domingo, agosto 31

Vivienda

NADIE ELIGE VIVIR EN LA CALLE
Vivienda

NADIE ELIGE VIVIR EN LA CALLE

La muerte de Adrián Alejandro "Pechito" Ferreiro, el hombre que vivió 12 años junto a sus perros en la esquina de Scalabrini Ortiz y Santa Fe, en el barrio porteño de Palermo, revela la falta de políticas públicas ya que hay 17.000 personas en esa condición "que nadie elige", aseguraron hoy referentes de la problemática de la gente en situación de calle. "Ojalá que el caso de `Pechito` sea un detonante para atender esta problemática, aunque yo no lo creo, pero lo cierto es que el estado no puede seguir sosteniendo muertes en la calle por falta de políticas públicas", expresó Horacio Avila, integrante de Proyecto 7 y del Centro de Integración Monteagudo, de Parque Patricios. En la ciudad de Buenos Aires hay "17.000 personas en situación de calle y 700.000 con emergencia habitacional", dij...
MUCHO PESAR, CERO URBANIZACION
Vivienda

MUCHO PESAR, CERO URBANIZACION

La Legislatura porteña aprobó un proyecto de declaración donde expresa su pesar por el fallecimiento de una niña de 5 años en la villa Rodrigo Bueno, el 16 pasado de agosto, como consecuencia del incendio de la casilla en la que vivía junto a su mamá y su hermana de apenas unos meses de vida, quienes se encuentran internadas en grave estado. En el barrio, se suspendieron los festejos del día del niño por duelo. En mayo de este año, el PRO se negó a tratar un proyecto presentado por el legislador Adrián Camps –que tenía despacho favorable de la comisión de vivienda-, en que se le pedía al Gobierno de la Ciudad que dé solución a los problemas más elementales que padece la villa Rodrigo Bueno, como la falta de agua corriente y energía eléctrica y la construcción de un centro de salud de aten...
MAPA DE LA DESIGUALDAD EN LA CIUDAD
Vivienda

MAPA DE LA DESIGUALDAD EN LA CIUDAD

Un análisis de las desigualdades sociales y económicas en la Ciudad de Buenos Aires en los últimos seis años fue presentado por los economistas Fernando Manzano, Fernanda Vallejos y Alejandro Robba de La graN maKro. Ellos observaron una "línea de continuidad con el paradigma neoliberal de los años 90 en la Ciudad", en base a números concretos. Los especialistas económicos puntualizaron la necesidad de reducir la brecha entre los barrios porteños del sur y del norte. El informe muestra que "algunos barrios del sur (Villa Soldati, Villa Riachuelo, Villa Lugano, La Boca, Pompeya), se han dejado a la buena del ´Dios Mercado´, con un renunciamiento explícito a cualquier forma de política o regulación estatal". Según los especialistas esta "dualización y desintegración social" fue medida en in...
CENSARÁN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
Vivienda

CENSARÁN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires deberá acordar junto a organizaciones sociales la metodología y fecha para la realización de un censo de personas en situación de calle con un criterio mucho más amplio del actual a partir de la reciente reglamentación de la Ley 3706 de Protección de Derechos de las Personas en Situación de Calle. A través del decreto 310/2013, publicado el viernes pasado en el Boletín Oficial, el Gobierno porteño comenzó a saldar un reclamo que desde hace casi tres años venían realizando diferentes organizaciones sociales y que era la reglamentación de la ley 3706 que se había sancionado en 2010. “Entre muchos otros aspectos, la ley amplía el concepto sobre lo que es una ‘persona en situación de calle’ incluyendo no sólo al que duerme en la vía pública, sino tamb...
DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA
Vivienda

DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA

Esta mañana, habitantes de 23 villas de la Ciudad de Buenos Aires iniciaron una protesta en Diagonal Norte 832, frente a la Secretaría de Hábitat e Inclusión del gobierno porteño, por la falta de luz, agua y cloacas en esos asentamientos, donde viven más de 200 mil personas. En horas del mediodía, manifestantes agrupados en la Corriente Villera Independiente pasaron de la vereda a la calle, donde instalaron una decena de carpas para dejar sólo un carril  transitable “por tiempo indeterminado hasta que las exigencias se cumplan”.  “Las noches son muy frías y sin energía estamos en el horno. Ellos se pasan la bola entre la UGIS (Unidad de Gestión e Intervención Social) y el gobierno, pero no se ponen a urbanizar las villas para que este problema se termine, sólo hacen parches”, asegu...
«SOLUCIÓN HABITACIONAL DEFINITIVA»
Vivienda

«SOLUCIÓN HABITACIONAL DEFINITIVA»

Beneficiarios del Programa Apoyo Habitacional del gobierno porteño, que sigue vigente en virtud de una medida cautelar tras un intento de cierre en 2009, reclamaron ante los tribunales una "solución definitiva" para las 120 familias que viven precariamente en hoteles subsidiados. En la primera audiencia para resolver la cuestión denunciaron también que, por segundo año consecutivo, la gestión macrista no ejecutó en 2012 una partida de 28.5 millones de pesos destinados a créditos hipotecarios para esas personas. Al respecto, cuestionaron que en cambio el gobierno de la ciudad de Buenos Aires gasta "3.600 pesos por mes" para alojar, "en condiciones deplorables", a "una familia de cuatro miembros" en habitaciones que se contratan directamente a propietarios de hoteles. "Hace 12 años que vi...
FALLO INCUMPLIDO
Vivienda

FALLO INCUMPLIDO

Una madre de un niño discapacitado en situación de calle y sus dos defensoras oficiales buscan que el gobierno de la ciudad de Buenos Aires cumpla cuanto antes con un fallo de la Corte Suprema de Justicia, que hace nueve meses le ordenó garantizarle "una solución habitacional" a la mujer y su hijo. En este sentido, la jueza en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Lidia Lago, habilitó la feria judicial a pedido de las defensoras de Sonia Yolanda Quizberth Castro, la mujer de ciudadanía boliviana que reclama una vivienda para ella y su hijo. El 24 de abril pasado, la Corte Suprema de Justicia dispuso que el gobierno porteño debía suministrarles "un alojamiento con condiciones edilicias adecuadas, sin perjuicio de contemplar su inclusión en algún programa de vivienda en c...
II CONGRESO POR EL DERECHO A LA VIVIENDA
Vivienda

II CONGRESO POR EL DERECHO A LA VIVIENDA

El sábado 1 de diciembre del 2012 en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires, realizaremos el Segundo Congreso por el derecho a la Vivienda y la Ciudad. En momentos  en que la voracidad del mercado inmobiliario ha lanzado una nueva ofensiva para apropiarse del poco suelo disponible en la metrópoli, activistas que participan cotidianamente en la lucha por la urbanización de las villas, contra los desalojos y la situación de calle y por los derechos de los inquilinos, se reunirán para debatir un plan de acción para construir una ciudad inclusiva. “Este es un modelo de Ciudad, excluyente y expulsiva, donde cosmopolita se vuelve sinónimo de elitista. Una ciudad pensada desde la lógica de Puerto Madero, desde la especulación inmobiliaria, pensada y construida como un espaci...
URBANIZACION ¡YA!
Vivienda

URBANIZACION ¡YA!

Diferentes agrupaciones sociales cortaron esta tarde por más de dos horas la avenida 9 de Julio, frente al Instituto de Vivienda (IVC) porteño, en reclamo de viviendas y la urbanización de diferentes villas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El corte, en la esquina de 9 de Julio y Perón, comenzó pasadas las 19 y fue levantado cerca de las 21, luego de que los reclamos del Movimiento Corriente Villera Independiente fueran recibidos por el titular del IVC, Emilio Basavilbaso, según indicaron los propios manifestantes. “Planteamos obras para algunos barrios que están frenadas, pedimos que se respeten las leyes de urbanización de cada villa y denunciamos el retorno de las cooperativas truchas del gobierno de la Ciudad que se quedan con el 10 por ciento del presupuesto para las obras”, in...
AU3
Vivienda

AU3

“El derecho a la ciudad es mucho más que la libertad individual de acceder a los recursos urbanos: se trata del derecho a cambiarnos a nosotros mismos cambiando la ciudad. Es, además, un derecho común antes que individual, ya que esta transformación depende inevitablemente del ejercicio de un poder colectivo para remodelar los procesos de urbanización"1 La ciudad que queremos no puede estar divorciada del tipo de lazos sociales, relaciones con la naturaleza y de estilos de vida que desean quienes habitan en ella. Para debatir esta temática el espacio Chico Méndes de  la Casa Popular Nuestramérica del barrio Boedo, en la calle Maza 1659 (esq. Venialvo), proyectará miércoles 22 a las 19.30 hs, con entrada libre y gratuita, el documental AU3 (Autopista Central) de Alejandro Hartmann La ...