jueves, septiembre 18

Ciudad

EL TEMPORAL Y LA FALTA DE OBRAS HÍDRICAS
Ciudad

EL TEMPORAL Y LA FALTA DE OBRAS HÍDRICAS

El pasado 5 de abril, tres días después de la tormenta que provocó inundación de la tercera parte de la ciudad,  un cráter de considerable dimensiones se abrió en avenida Beiró y Emilio Lamarca en el barrio de Villa Devoto. La empresa AySA explicó que el hundimiento de pavimento en se debió al desborde de los desagües pluviales y recalcó que el mantenimiento de los desagües es responsabilidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. “Frente a informaciones erróneas emitidas por el Ministerio de Espacio Público y Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires y replicadas por distintos medios de comunicación, referidas al hundimiento de pavimento en Avenida Beiró y Emilio Lamarca el 5 de abril, AySA aclara que el mismo fue producto del desborde de los desagües pluviales” señala un comunicad...
EL POLÉMICO METROBÚS
Ciudad

EL POLÉMICO METROBÚS

Vecinos y ambientalistas reclamaron contra la obra del Metrobus sobre la avenida 9 de julio y ratificaron que recusarán al juez Lisandro Fastman, quien autorizó la continuidad de los trabajos, pese que el subrogante había establecido limitaciones. El legislador porteño Adrián Camps afirmó que la obra que se efectúa sobre la avenida 9 de julio "reduce los espacios verdes y bien podría haberse realizado por las calles laterales" y añadió: Macri gastó 160 millones de pesos aquí por sugerencia de sus asesores de imagen". La protesta, en la que los vecinos levantaban carteles con la leyenda "Macri: respetá el patrimonio cultural urbano", se efectuó en la intersección de la Avenida de Mayo y 9 de julio, en donde existe un obrador. "Los porteños no somos tontos, están avanzando sobre la...
HOMENAJE A EDUARDO KIMEL
Comunas, Cultura, Personajes

HOMENAJE A EDUARDO KIMEL

La Comisión de Cultura del Consejo Consultivo de la Comuna 15 realizará un homenaje a Eduardo Kimel, periodista, militante de los derechos humanos y vecino del barrio de Chacarita, este miércoles a las 18.30hs en el Bar Barcelona (Av. Córdoba y Ravignani), lugar que frecuentaba el periodista. Eduardo Kimel fue periodista, historiador y escritor. Autor de "La masacre de San Patricio" (1989), en el que investigó el asesinato de los sacerdotes palotinos Alfredo Kelly, Alfredo Leaden y Pedro Duffau, y los seminaristas Salvador Barbeito y Emilio Barletti ocurrido el 4 de julio de 1976. Por esta obra Eduardo Kimel fue perseguido por la Justicia de los años 90. En 1995 se lo condenó a un año de prisión en suspenso y a pagar una suma que no poseía, en concepto de indemnización al Juez Guillermo R...
AUTOGESTIONADOS POR SUS TRABAJADORES
Cooperativas

AUTOGESTIONADOS POR SUS TRABAJADORES

Trabajadores cooperativistas del restaurante porteño "Alé Alé" ratificaron hoy "la defensa de la fuente laboral" y se opusieron a "la posibilidad de un desalojo", en tanto informaron respecto de su situación legal y de los detalles del conflicto en otras tres parrillas. Los trabajadores, que cumplen tareas como cooperativa, ofrecieron hoy una conferencia de prensa en "Alé Alé", en la avenida Estado de Israel al 4500, ocasión en la que explicaron la actual situación y se refirieron también al conflicto en las parrillas porteñas "Don Battaglia", "Mangiata" y "La Soleada". Los cuatro restaurantes fueron recuperados por los trabajadores ante la amenaza de cierre en forma de cooperativas, aunque uno de esos lugares gastronómicos enfrenta una orden dedesalojo impulsada por los propieta...
REPERCUSIONES DEL DILUVIO
Ciudad

REPERCUSIONES DEL DILUVIO

El arquitecto y especialista en urbanismo, Rodolfo Livingston, sostuvo que "la prioridad del gobierno de la Ciudad está sólo en lo que se ve", al referirse al colapso de la infraestructura hídrica porteña luego del temporal. "El presupuesto fija prioridades. La prioridad es lo que está arriba (de la superficie). Una parada para el metrobús cuesta 8 millones de dólares", explicó Livingston. En ese sentido, señaló que Macri "ha logrado el ideal del empresario, tiene clientes a los que no tiene que consultar para hacer sus negocios". "La mirada de la Ciudad es hacer negocios o ganar elecciones. Entonces no hay un Duran Barba de la hidrología", ironizó. También criticó la voracidad empresaria y señaló que a la hora de un proyecto inmobiliario "nadie mira un plano hidrológico". Adem...
NEGOCIO PARA POCOS, PROBLEMA PARA MUCHOS
Ambiente

NEGOCIO PARA POCOS, PROBLEMA PARA MUCHOS

La carrera de TC2000 que se realiza este fin de semana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que generó críticas de vastos sectores de la población, está organizado por Auto Sport, una empresa que pertenece al multimedio Clarin. En este sentido, la legisladora porteña Delia Bisutti denunció que: "El accionista mayoritario de la firma Auto Sports S.A. es el Grupo Clarín y Macri tiene una relación política con ese grupo a través de la cual hace negocios". En los propios estados contables del Grupo Clarín -al 31 de marzo de 2011- está exhibida la vinculación del multimedios con la firma Auto Sports. En la página 17 de ese documento se informa que el Grupo Clarín, entre otras actividades comerciales, se ocupa de la "producción y distribución de contenidos, integrado básicamente por las ope...
SALA ALBERDI, DESOCUPACIÓN Y DESPUÉS…
Ciudad

SALA ALBERDI, DESOCUPACIÓN Y DESPUÉS…

Las cuatro personas que durante 90 días participaron de la toma de la sala Alberdi, situada en el sexto piso del Centro Cultural General San Martín (CCGSM), decidieron, el lunes por la madrugada, abandonar ese espacio por sus propia decisión, luego de una acusación del Gobierno porteño de usurpación y "para proteger su integridad física". "La asamblea de la sala Alberdi decidió que ellos no tenían que ser los únicos criminalizados por el cargo de usurpación que les endilgó el gobierno de Mauricio Macri y que en todo caso fuéramos todos lo que teníamos que responder y por eso decidimos que bajaran", dijo Sol, estudiante de la Sala. La violenta represión, que la Policía Metropolitana ejerció sobre estudiantes y docentes de este espacio cultural la tarde de 24 de marzo, forzó la salida de l...
CAUTELAR FRENA AUMENTO DEL SUBTE
Ciudad

CAUTELAR FRENA AUMENTO DEL SUBTE

Una medida cautelar ordenó al Gobierno porteño suspender el aumento de la tarifa del subte. La medida, la dispuso este lunes el juez Pablo Mántaras, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo. La semana pasada, y como medida precautelar, el magistrado había resuelto la suspensión del incremento y solicitó al Ejecutivo presentar informes El juez Pablo Mántaras, a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N°3 de la Ciudad de Buenos Aires, ordenó este lunes al Gobierno porteño, como medida cautelar, suspender la entrada en vigencia de la Resolución N° 1798/SBASE/13, que establece la nueva tarifa de servicios de subte, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo debatida en el proceso. La semana pasada, el magistrado había dispuesto la suspensión en forma precautelar...
COMUNICADO DEL MOVIMIENTO COMUNERO
Ciudad, Comunas

COMUNICADO DEL MOVIMIENTO COMUNERO

El Movimiento Comunero, emitió un comunicado de prensa donde destaca la acción de los 15 Juntistas Comunales de Proyecto Sur (Marita Lavalle C1, Luciano Umérez C2, Alberto Lacherra C3, Miguel Vayo C4, Patricia Machado C5, Martín Iommi C6, Jorge Sanmartino C7, Alejndra Camiña C8, Rubén Tzanoff C9, Maru Lopes C10, Paula Resels C11, Basilio Sioutis C12, Julieta Costa Díaz C13, Marcelo Charlon C14 y Carlos Méndez C15) que han requerido a sus respectivas Juntas Comunales una decidida acción para hacerse cargo de las funciones que les corresponden a las Comunas y exigido al Sr. Macchiavelli las medidas conducentes para dotar a estas de las funciones y recursos que por ley le son propias. Asimismo elogiamos a los Juntistas Comunales de la Comuna 15 (Carlos Grisafi, Camila Rodríguez,  Ricardo...
AUMENTO DEL SUBTE: EDILES APOYAN EL FALLO DEL JUEZ
Ciudad

AUMENTO DEL SUBTE: EDILES APOYAN EL FALLO DEL JUEZ

Legisladores de la oposición porteña y metrodelegados expresaron hoy el respaldo al fallo de la justicia que frenó la suba de la tarifa del subte que iba a aplicar el Gobierno porteño, a la que calificaron de "inconsistente, injusta y arbitraria", y pidieron al magistrado "que no se deje presionar" por el PRO. El pronunciamiento se dio durante una conferencia de prensa en la Legislatura de la que participaron diputados de ocho bloques de la oposición y el vocero de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP), Enrique Rositto. Allí, coincidieron en expresar su apoyo a la decisión que tomó el martes pasado el juez Pablo Mantaras de suspender la aplicación de la suba de la tarifa del subte -de 2,50 a 3,50 pesos- y de solicitar al Ejecutivo que fundamentara los mo...