viernes, mayo 16

Ciudad

TRATA: VIVIR PARA JUZGARLOS
Feminismos, Género, Investigación

TRATA: VIVIR PARA JUZGARLOS

"Vivir para Juzgarlos. La trata en primera persona", es el título del libro que narra las experiencias de víctimas de trata que sobrevivieron para enfrentar a sus victimarios en los tribunales de Argentina y del mundo, que será presentado este jueves a las 18 en La Casa del Bicentenario de calle Riobamba 985. El dato desopilante es que la autora de este libro, la periodista Fernanda Balatti, es una ex delegada argentina en un equipo del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)*. Con lo que nos encontramos que este texto incluye un capítulo sobre el lavado de dinero proveniente de la trata. En la presentación Balatti dialogará con Víctor Abramovich, autor del prólogo y directivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur; Marcelo Colombo, titular de la Procu...
LOS 100 AÑOS DEL SUBTERRÁNO PORTEÑO
Ciudad

LOS 100 AÑOS DEL SUBTERRÁNO PORTEÑO

Con la exhibición de dos coches belgas La Brugeoises, restaruados, en la estación Plaza de Mayo, viajes gratis, una muestra multimedia de la historia del Subte y una fiesta privada, la Ciudad de Buenos Aires celebró en el día de ayer el centenario del subterráneo porteño, el primero de Latinoamérica y el 12º del mundo. por su parte, la asociación que nuclea a los trabajadores del subte dununció que el gobierno porteño "prioriza el Metrobús" y "no colabora a mejorar el servicio brindado por el subte", en un comunicado emitido con motivo de los 100 años del subte. En el comunicado, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) recordó que hace un siglo, cuando este medio de transporte comenzaba a circular por debajo de la calles porteñas "fue el quinto subterráneo del...
VHI – SIDA: HOSPITALES AMIGABLES
Salud

VHI – SIDA: HOSPITALES AMIGABLES

por Celia Carbajal Una experiencia de servicios hospitalarios amigables para pacientes infantiles que crecen y pasan a ser atendidos en Adolescencia, vinculó a las áreas de VIH-Sida pediátrico del Hospital de Niños Juan Garrahan y de Infectología del Hospital Fernández, con una práctica a ser replicada en beneficio de los jóvenes. "Llevamos cuatro años de trabajo conjunto, con Solange Arazi del Hospital Juan Garrahan, para hacer una transición amistosa", explico el médico infectólogo del Fernández. Fue el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas para el manejo de la infección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) lo que mejoró la sobrevida de los niños con infección perinatal, avance que llevó a la necesidad de hacer una transición con adolescentes. La excelente noticia que s...
UN COOPERATIVISTA EN LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Cooperativas

UN COOPERATIVISTA EN LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

El presidente de la federación Facta y referente del hotel Bauen, recuperado por sus trabajadores, es uno de los 39 candidatos para ejercer la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, donde hay más de dos mil fuentes laborales en riesgo luego de que el Jefe de Gobierno vetara en diciembre pasado una norma que protege a esas empresas. "Nosotros, que hicimos de los colectivos una verdadera herramienta para defender el trabajo, tomamos esto como una postulación que en mi nombre representa a un conjunto de compañeros, trabajadores autogestionados, asociados en cooperativas, que son parte del movimiento de la economía solidaria", explica Tonarelli. Entrevistado en el programa radial Fabricando Alternativas, el titular de la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autog...
PROHIBEN CONSTRUCCION DE MURO EN VILLA MITRE
Ciudad

PROHIBEN CONSTRUCCION DE MURO EN VILLA MITRE

La justicia porteña prohibió al Gobierno de la ciudad de Buenos Aires la construcción de un muro perimetral de dos metros de alto en la periferia del shopping Dot en el Barrio Mitre que se había propuesto como solución al problema de las inundaciones. El fallo responde a una medida cautelar requerida por los vecinos en septiembre último, en el marco de una causa iniciada el 14 de mayo del 2012 en la que se solicitaba al gobierno porteño que respetara "el derecho a la vivienda digna". "Con esta resolución judicial logramos frenar el muro" alrededor del Barrio Mitre, "que según los especialistas en hidráulica era una trampa mortal, porque si el agua lograba ingresar no podría salir y se iba a generar una tragedia", sostiene Mariano Przybylski, abogado de los vecinos. Przybylski remarcó qu...
TRABAJADORES DE ALE-ALE TEMEN DESALOJO
Cooperativas

TRABAJADORES DE ALE-ALE TEMEN DESALOJO

Trabajadores de la cooperativa Alé-Alé, conformada luego de que el grupo dueño del restaurante homónimo presentara la quiebra, convocaron para el próximo miércoles a las 10 a una conferencia de prensa ante el "peligro de un desalojo los primeros días de diciembre". "Nos informaron que los primeros días del mes próximo harían efectivo el desalojo por lo que convocamos a todos los sectores que nos acompañaron desde el principio y a los que se quieran sumar a ayudarnos a resistir esta medida que nos dejaría a todos los trabajadores en la calle", señaló Andrés Toledo, integrante de la cooperativa. Los trabajadores de Alé-Alé conformaron esta empresa social luego de que el grupo OJA, dueño de una cadena conformada por Los Chanchitos, Mangiatta, Don Battaglia y La Soleada, intentaran a fines de...
CAÍDA DE ALTURA EN LA VILLAS PORTEÑAS
Vivienda

CAÍDA DE ALTURA EN LA VILLAS PORTEÑAS

Un informe realizado por la Defensoría del Pueblo, en forma conjunta con el Centro de Salud y Acción Comunitaria (Cesac) 18 de Villa Lugano y el departamento de Salud Ambiental del Ministerio de Salud porteño y la Junta Vecinal de la Villa 20, da cuenta que en las viviendas de la Villa 20 se comprobaron 16 casos de lesiones por caídas, principalmente desde escaleras sin barandas o improvisadas, situación que se reproduce en el resto de las villas porteñas, donde el 87% de los traumatismos por caídas ocurre en el hogar, con el mayor riesgo en escaleras. El 57% de las lesiones sucede en los niños de entre 1 y 5 años, y el 22% en los menores de 1 año. En la villa 20, 4 de cada 10 chicos que se cayeron tuvieron lesiones graves (fractura de cráneo, por lo menos dos traumatismos encefalocranean...
SUBEJECUCION Y AMPLIACIÓN DEL PRESUPUESTO
Ciudad

SUBEJECUCION Y AMPLIACIÓN DEL PRESUPUESTO

El gobierno de la ciudad de Buenos Aires utilizó una escasa parte de los fondos establecidos en el presupuesto para el subte, la red pluvial, infraestructura escolar y becas en el segundo trimestre del año, según un estudio de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). Según este informe, el gobierno porteño utilizó sólo el 23 por ciento del presupuesto que tenía para la ampliación de subtes y nada más que el 22,4 por ciento del dinero destinado a la ampliación de la red pluvial para evitar las inundaciones. Asimismo, las becas estudiantiles tuvieron también una importante subejecución, ya que se usó el 23,6 por ciento del dinero disponible, mientras que en infraestructura escolar se gastó el 30,8 por ciento. Según el libro "La ciudad empresa", don...
DES-HACIENDO LAS COMUNAS
Barrios, Ciudad, Comunas

DES-HACIENDO LAS COMUNAS

Con las firmas de Mauricio Macri y Rodríguez Larreta, el pasado viernes 15 ingresó a la Legislatura porteña un proyecto de ley para modificar la ley de Comunas. En el mismo se se elimina la palabra “jurisdicción”, se recorta el control comunal, le otorga Ejecutivo la potestad de fijar topes presupuestarios, y establece que los juntista deberán ejercer sus cargos d honorem, aa excepción al presidente comunal. En éste también reside todo el poder, dado se le da potestad para desempeñarse como presidente del Consejo Consultivo Comunal (CCC). En cuanto a los fondos, el dinero destinado a las comunas los “centralizará” la Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana, a cargo de Eduardo Macchiavelli, que en 2014 tendrá por las 15 zonas al menos 370 millones de pesos, que se suman a su pres...
LANZAMIENTO DE LA LEY MECA
Ciudad

LANZAMIENTO DE LA LEY MECA

La Ley Meca es una iniciativa que intenta resguardar los espacios culturales independientes con fines de acción social en lugar de comerciales en la ciudad Buenos Aires, donde ni existe normativa alguna que contemple su identidad.  El proyecto,  fue desarrollado por el Movimiento de Espacios Culturales y Artísticos (MECA), con el apoyo de la organización Abogados Culturales, y se presentó como iniciativa popular en la Legislatura Porteña. Para que sea tratada en la agenda legislativa del próximo año debe contar con 40 mil firmas. La Ley Meca tiene como objetivos regular responsablemente la seguridad de los espacios culturales, como así también de los artistas y público que asiste. También intenta fortalecer las propuestas culturales independientes, facilitar la creación de nuevos espacios...