lunes, julio 7

Ciudad

«EL CEREBRO DEL CONSUMO»
Entrevistas

«EL CEREBRO DEL CONSUMO»

Las decisiones de consumo están regidas por un repertorio de circuitos neuronales que la neurociencia y otras disciplinas afines se ha ocupado de descifrar para iluminar nuevas hipótesis que el investigador Federico Fros Campelo delinea en su obra "El cerebro del consumo", donde analiza desde los alcances de la publicidad subliminal hasta la influencia de la memoria emotiva en la elección de un producto. "El cerebro del consumo" (Ediciones B) ofrece una perspectiva hasta ahora poco explorada sobre el avance de las neurociencias: mientras la mayoría de los ensayos ponen el foco en nuevos avances como la posibilidad de medir el grado de excitación de las neuronas frente a un estímulo, el trabajo de Fros Campelo está enfocado en la manera en que esa nueva disponibilidad está al servicio tamb...
SIN CONDENA
Ciudad

SIN CONDENA

La Ciudad de Buenos Aires es uno de los distritos del país con menor número de condenas por delitos relacionados con trata de personas, según un informe elaborado por la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) en el que se reseña que un total de 106 personas fueron condenadas en la Argentina entre 2009 y 2014. La Justicia Federal de Mar del Plata es, por el contrario, la que más condenas dictó, con un total de 14, lo que representa un poco más del 13 por ciento de las que se contabilizaron a nivel nacional, en tanto que la Ciudad de Buenos Aires registró sólo dos sentencias condenatorias y Corrientes sólo una. En su informe, la Protex desarrolló un análisis cualitativo sobre las sentencias en todo el país desde la entrada en vigencia de la ley de Prevención y Sanción de ...
DERECHOS DE LOS ADULTOS MAYORES
Derechos

DERECHOS DE LOS ADULTOS MAYORES

La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas mayores, aprobada ayer por la Organizacion de Estados Americanos (OEA), es una "herramienta fundamental porque obliga a los Estados a proteger los derechos de este colectivo y es, además, logro de Argentina", aseguró Mónica Roqué, Directora Nacional de Adultos Mayores (Dinapam). "En octubre de 2010 Argentina fue a la OEA a pedir que se trate la Convención. Lo que hizo fue poner en agenda la temática y en aquel momento recibimos el apoyo de Uruguay, Brasil y Chile", explicó Roqué. Un año después, el impulso fue acompañado por El Salvador y Costa Rica, y se conformó un grupo de trabajo en el que Argentina fue designada como presidente debido a su trabajo previo en la temática. "Quienes bregamos por lo...
GENTE EN LA CALLE Y OLA DE FRÍO
Ciudad

GENTE EN LA CALLE Y OLA DE FRÍO

Ni las mantas ni las viandas calientes -que se reparten cuando hace menos de cinco grados- ni los dispositivos transitorios montados en clubes por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sirven para paliar la problemática de las personas en situación de calle, cuya vulnerabilidad se acrecienta con el frío, aunque la búsqueda de soluciones debe trascender las condiciones climáticas, según especialistas. Marta y Luis viven con sus dos hijos bajo la autopista 25 de Mayo y anoche fue la más fría de lo que va del año, pero aún así prefirieron arroparse y "aguantar" sin ir a ningún parador. "Ya pasamos por esto: te ofrecen ir al parador de Costanera Sur que van familias, pero a la mañana te sacan y, además, la situación allí adentro es fea, y quedas pegado con el tema de los chicos, es jodido...
INFANCIA Y ESCASEZ HABITACIONAL
Infancia

INFANCIA Y ESCASEZ HABITACIONAL

Uno de los derechos más afectados en los niños en situación de vulnerabilidad en la Ciudad de Buenos Aires es el de la vivienda: muchos viven hacinados en villas o casas tomadas, y aquellos que lo hacen en hoteles, inquilinatos o pensiones subsidiados por el gobierno porteño frecuentemente se ven sometidos a un círculo que los empuja a la deserción escolar y al desmembramiento familiar, según una investigación realizada por Flacso. “Uno de los problemas que más afecta los derechos de la infancia vulnerable es la escasez de vivienda derivada del aumento del suelo y de los inmuebles”, aseguró la investigadora Aída Arango al presentar los resultados del “Estudio de Factibilidad para la Implementación del Programa Aldeas Infantiles en la Ciudad de Buenos Aires” que incluye un diagnóstico sobre...
EL DESALOJO DEL BAR LA ROBLA
Ciudad

EL DESALOJO DEL BAR LA ROBLA

Personal de la Policía Federal desalojó esta mañana el emblemático bar La Robla del barrio porteño de San Nicolás, pese a que en la Legislatura había dos proyectos de ley para evitar el procedimiento que deja a 21 trabajadores en la calle. “Entraron por la fuerza, parecía más un allanamiento que un desalojo, y en lugar de avisar a los trabajadores que tenían que irse, directamente rompieron la puerta”, denunció Ornella Nociti, representante legal de los empleados que el año pasado formaron una cooperativa para administrar el local gastronómico ubicado en la esquina de Viamonte y Pasaje del Carmen. El operativo comenzó a las 5.30 con unos “50 efectivos de la Policía Federal” y según la letrada “todo se realizó de manera irregular y sin cumplir con el protocolo de desalojos que establece l...
SIETE AÑOS DEL CONTI
DD.HH

SIETE AÑOS DEL CONTI

En el marco de los festejos por los siete años de vida del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, se inaugurará una muestra que pertenece a 18 colectivos de fotógrafos y fotógrafas de Argentina y otros países latinoamericanos que ven en esa manifestación artística "una herramienta de cambio social". La muestra fue organizada por el Movimiento Argentino de Fotógrafos Independientes Autoconvocados (M.A.F.I.A) y por el Conti, y reúne imágenes de manifestaciones, inundaciones o hechos represivos como el ocurrido en el Hospital Borda, de la Ciudad de Buenos Aires, en abril de 2013, explicó Jasmine Bakalarz , integrante del área de fotografía de ese centro. La exposición reúne 28 fotografías que reflejan el trabajo de 18 colectivos como Camarón (Rosario), Contraluz (Buenos Aires), FOTOCR...
25 DE MAYO MULTITUDINARIO
Ciudad

25 DE MAYO MULTITUDINARIO

La multitud comenzó a llegar desde temprano a la Plaza de Mayo y se fue congregando en derredor del escenario montado en la explanada de Casa de Gobierno, sobre la calle Balcarce, donde durante todo el día desfilaron artistas que interpretaron todo tipo de ritmos. Las celebraciones comenzaron el martes con la inauguración del "Sitio de Memoria" en el edificio de la ex ESMA, una intervención museográfica de 5.200 metros cuadrados en los que se reconstruyó la función que tuvo cada uno de los espacios mientras se usaron como centro clandestino de detención, durante la última dictadura cívico militar. El miércoles, en la estación Retiro, hubo anuncios sobre la recuperación integral del sistema ferroviario y el jueves, en uno de los puntos salientes de la celebración, se inauguró el Centro Cu...
DEMOLICIONES: EN TODO ESTÁS VOS
Ciudad

DEMOLICIONES: EN TODO ESTÁS VOS

Esta mañana un edificio del barrio porteño de Villa Urquiza comenzó a ser demolido con sus habitantes adentro. Sin previo aviso, los obreros de una empresa, custodiados por la Policía Metropolitana, derribaron parte de una pared de la planta baja, donde funcionaba un centro de jubilados. "Nos asustamos cuando escuchamos los ruidos de las máquinas. No entendíamos nada hasta que nos dimos cuenta que nos estaban tirando abajo las paredes de la planta baja", dijo Mercedes Medina, al relatar la dramática mañana que pasó con el resto de las familias que viven en Holmberg 2858. La mujer relató que "obreros de una empresa se presentaron con la policía y empezaron a demoler las paredes de la planta baja del edificio donde, en el primero y segundo piso, vivimos nueve familias". "Adentro temblaba ...
SEAMOS LIBRES
Ciudad

SEAMOS LIBRES

Seamos Libres denunció hoy la "llamativa" clausura por parte de la Agencia Gubernamental de Control porteña (AGC) de un centro cultural que gestiona en el barrio de Boedo, y vinculó el cierre del lugar a las críticas vertidas hacia el funcionario a cargo del organismo por el legislador Pablo Ferreyra, referente de esa agrupación. Según informaron, la AGC cerró anoche el centro cultural "El surco", situado en Boedo 830, aduciendo cuestiones relativas a la seguridad del lugar, como el plan de evacuación, o que al momento de la inspección se dictaba una clase de tango. "Lo llamativo de este cierre es que este centro cultural pertenece a nuestra organización y ocurre a pocos días después de que fuimos muy críticos con el titular de la AGC, Juan José Gómez Centurión, cuando estuvo en la Legis...