sábado, julio 5

Ciudad

VIVIR EN LA CALLE
Vivienda

VIVIR EN LA CALLE

Una habitación de un hotel que alberga a personas que de otro modo se encontrarían durmiendo en la calle cuesta entre 5.000 y 6.000 pesos para una familia con al menos dos hijos en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que los subsidios habitacionales no superan 1.800 pesos, además de que existen demoras en el pago del beneficio, aunque fuentes oficiales informaron que esto se normalizará en pocos días. "El alquiler para una pareja con hijos de una habitación en un hotel por Constitución o Congreso puede llegar a 6.000 pesos. Además, los hoteleros pedirán aumentos y afirman que el Gobierno de la Ciudad está demorado con el pago", detalla Horacio Ávila, referente de Proyecto 7, una organización que trabaja desde hace más de diez años con la problemática de situación de calle. En este contex...
MULTA A ENTIDAD BANCARIA
Ciudad

MULTA A ENTIDAD BANCARIA

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires rechazó el recurso directo interpuesto por el Banco Santander Río contra una resolución dictada por la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor en la cual se sancionó a la entidad bancaria por no cumplir con lo dispuesto en la ley 24.240 de Defensa del Consumidor en cuanto a la información brindada respecto de la utilización de cajeros automáticos, responsabilidades y riesgos en su utilización. De esta manera la justicia porteña confirmó la multa de 35.000 pesos impuesta al banco y el resarcimiento por el equivalente a una canasta básica dispuesto a favor del usuario por daño directo. La causa judicial fue iniciada por el Banco Santander cuestionando ante los tribunales porte...
CHARLA SOBRE CORTÁZAR
Ciudad

CHARLA SOBRE CORTÁZAR

El investigador Lucio Aquilanti, considerado el mayor coleccionista de la obra de Julio Cortázar en el mundo, ofrecerá el próximo jueves 10 de marzo en el Café Cortázar la charla “Cortázar: los libros y la vida”, donde trazará un recorrido por el universo del escritor argentino con motivo del 50 aniversario de la publicación del libro de cuentos "Todos los fuegos el fuego" (1966). En el encuentro, el investigador y librero anticuario profundizará en la obra y vida del autor de "Rayuela" a través de fotos inéditas, imágenes de sus obras menos conocidas, audios de textos leídos por Cortázar y anécdotas memorables, a partir de un ordenamiento cronológico que presentará los momentos más sobresalientes de su vida, los aspectos de su personalidad y la aparición de sus libros. Aquilanti (Buenos...
SENTENCIAS VERGONZOSAS
DD.HH

SENTENCIAS VERGONZOSAS

El fallo que dejó libre al violador de un niño de seis años "por sus actitudes gays" y el que absolvió a un padre que abusaba de su beba, fueron las dos sentencias que están nominadas como la peor decisión judicial en los premios internacionales "Género y Justicia al Descubierto" que otorga la organización Women's Link Worldwide. La distinción "busca evidenciar cómo las decisiones judiciales impactan para bien y para mal en la vida de las personas y de las comunidades", dijo Sonia Meza, encargada de comunicación de la ONG en Colombia, una de las sedes de la institución, que también tiene oficinas en España. Desde el año 2009 entregan los premios 'Mallete' (nombre del martillo o mazo del juez) a las mejores decisiones judiciales que promueven la equidad de género y los 'Garrote', a las qu...
MUESTRAS
Ciudad

MUESTRAS

Marcados de Claudia Andujar El MALBA abrirá su calendario de exposiciones 2016 el jueves 3 de marzo a las 19, con la serie "Marcados" de la artista brasileña Claudia Andujar, un conjunto de más de 80 fotografías blanco y negro que retratan la rica cultura Yanomami, el próximo. En la década de 1980, Andujar (1931) pasó largas temporadas junto a la tribu de los Yanomami, en la cuenca del río Catrimani, estado de Roraima, Brasil, y allí realizó numerosas fotografías del medio natural y de sus habitantes. Además, la artista formó parte de las campañas sanitarias que se organizaron en la época para ayudar a la población indígena y registró uno por uno a cada individuo con un número colgado del cuello que servía como imagen de las cartillas de vacunación. Este cuerpo de fotografías, concebid...
EMPEDRADO PORTEÑO
Ciudad

EMPEDRADO PORTEÑO

Así lo resolvió la justicia porteña al hacer lugar parcialmente a un amparo iniciado por ex integrantes de varias Juntas Comunales, quienes cuestionaron un decreto del Ejecutivo mediante el cual se reglamentó la Ley 4806 que integró al Patrimonio Cultural de la Ciudad a las calles construidas con adoquinado granítico. La ley establece la conformación de un catálogo de calles con adoquines para integrar el patrimonio porteño en la categoría Espacio Público, y el decreto reglamentario definió como calles adoquinadas aquellas cuya superficie pavimentada no supere el cuarenta por ciento, limitando el alcance de la norma sancionada por la Legislatura. “Es posible advertir que el Poder Ejecutivo ha excedido las facultades reglamentarias reconocidas en el artículo 103 de la Constitución de la CAB...
PIDEN LA RENUNCIA DE LOPÉRFIDO
DD.HH

PIDEN LA RENUNCIA DE LOPÉRFIDO

Artistas, trabajadores de la cultura y organismos de derechos humanos se movilizarán el lunes frente a la Casa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para entregar una carta al jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, en la que solicitan la renuncia del ministro de Cultura, Darío Lopérfido, por sus expresiones sobre los desaparecidos durante la dictadura cívico-militar. Los manifestantes se concentraron a las 11 en la nueva sede de gobierno, ubicada en Uspallata 3160, donde entregaron una carta que lleva más de dos mil firmas entre artistas, trabajadores y personalidades del ámbito cultural, en repudio a sus declaraciones y en la que plantean la "urgente necesidad de su remoción". Entre los firmantes se encuentran Marilú Marini, Roberto Cossa, Víctor Heredia, Joan Manuel Serrat, Jo...
DEFENSORÍA PARA INQUILINOS
Vivienda

DEFENSORÍA PARA INQUILINOS

El Defensor del Pueblo porteño Alejandro Amor anunció que la Defensoría ya cuenta con un espacio para atender las problemáticas de los inquilinos de la Ciudad de Buenos Aires. El área estará a cargo de Fernando Muñoz, quien cuenta con una amplia trayectoria y experiencia en la materia. Actualmente, el 32,1% de los hogares en la Ciudad de Buenos Aires son alquilados, lo que representa unas 900 mil personas que padecen la falta de regulación estatal y las condiciones que impone el mercado inmobiliario, que ubican a los inquilinos en un estado de indefensión permanente. En este sentido, la Defensoría del Pueblo asumió la necesidad de brindar herramientas que contribuyan a construir una relación justa y equitativa entre inquilinos, dueños e inmobiliarias, con el propósito de asegurar de mane...
VENTA AMBULANTE
Ciudad

VENTA AMBULANTE

Los manteros que fueron desalojados de la zona de Acoyte y Rivadavia en el barrio porteño de Caballito hace dos semanas se reunieron esta tarde en esa esquina para "volver a trabajar" de manera ambulante y exigir al gobierno de la Ciudad "una solución urgente para las 450 familias que no tienen pan para llevar a su casa". "Nos convocamos para hacer venta ambulante, que está permitida por ley, porque necesitamos trabajar y también seguir visibilizando nuestro reclamo, que es que queremos conservar nuestro trabajo de manteros y llevar el pan a las más de 450 familias que hoy no tienen qué comer", dijo Omar Guaraz, referente de la agrupación Vendedores Libres. El dirigente apuntó que todavía no tuvieron respuesta del gobierno de la Ciudad y precisó que esta tarde luego de la actividad se re...
ALQUILAR NO SE PUEDE II
Ciudad

ALQUILAR NO SE PUEDE II

El presidente del Frente Nacional de Inquilinos Agrupados, Gervasio Muñoz, afirmó que unas cinco millones de personas son afectadas por los aumentos en las renovaciones de alquileres, que van de un 40 a un 80 por ciento y que se dificulta alquilar por "las condiciones altísimas e ilegales que exigen las inmobiliarias". "En la ciudad de Buenos Aires los porcentajes de aumento en las renovaciones van de 40 a 60 por ciento, en Neuquén un 70, en Rosario 70, en Río Negro estamos entre un 60 y un 80 y en Tierra del Fuego también va del 60 al 80 por ciento", dijo Muñoz. Además indicó que "no hay ningún tipo de regulación para el mercado inmobiliario por lo que estamos en una situación muy urgente, porque si no pagamos lo que nos piden tenemos que mudarnos y pagar las condiciones altísimas e ile...