jueves, agosto 14

Ciudad

CURSO DE ESTRATEGAS URBANOS
Ciudad

CURSO DE ESTRATEGAS URBANOS

Comenzó la segunda edición del año del Curso de Formación “Estrategas Urbanos hacia una Institucionalidad Metropolitana” organizado por la Ciudad en el auditorio del Centro Cívico Parque Patricios en Uspallata 3160. La apertura del mismo estuvo a cargo de Jorge Giorno, Subsecretario de la Unidad de Coordinación del Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad y Marta Comoglio, de la Subsecretaría de Asuntos Interjurisdiccionales y Política Metropolitana. El seminario se desarrollará los días 22 y 29 de agosto y 1 y 8 de septiembre y está destinado a funcionarios de los municipios de la Región Metropolitana, autoridades comunales y organizaciones de la sociedad civil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Región Metropolitana de Buenos Aires. “Aspiramos a que los 40 municipios de ...
DESAPARICIÓN DE SANTIAGO MALDONADO
DD.HH

DESAPARICIÓN DE SANTIAGO MALDONADO

La CPM exige que Gendarmería no tenga acceso a la causa Como organismo querellante en la causa por la desaparición forzada de Santiago Maldonado, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó hoy un escrito ante el juez federal Guido Otranto solicitando medidas de prueba y una serie de acciones. Entre ellas, se pide la investigación de la ministra de seguridad Patricia Bullrich por exponer públicamente la identidad de un testigo de la causa y también que se limite el acceso de Gendarmería al expediente. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó hoy un escrito ante el juez federal de Esquel, Guido Otranto, solicitando una serie medidas de prueba y acciones urgentes en el marco de la causa en la que se investiga la desaparición forzada de Santiago Maldonado. En el documen...
FARGOSI A LA JUSTICIA
Ciudad

FARGOSI A LA JUSTICIA

La Justicia porteña dispuso la citación del abogado Alejandro Fargosi, para que preste declaración en carácter de testigo en el marco de una acción de amparo en que se cuestiona el efectivo cumplimiento de la ley local de protección de las personas sin techo. La audiencia se citó para mañana 17 de agosto. La jueza Elena Liberatori, en su calidad de magistrada a cargo de la Secretaría Ad Hoc de Barrios Vulnerados, dispuso la citación del abogado Alejandro Fargosi “a fin de que preste declaración en carácter de testigo” en el marco de la causa caratulada “DONDA PEREZ VICTORIA y otros CONTRA GCBA SOBRE AMPARO”, en la cual se debate el cumplimiento de la Ley 3706 de Protección y Garantía Integral de los Derechos de las Personas en Situación de Calle y en Riesgo a la Situación de Calle. Según...
INSTITUTOS DE MENORES. MARCO PROCESAL
Ciudad

INSTITUTOS DE MENORES. MARCO PROCESAL

La Justicia porteña, estableció un marco procesal a fin de fijar pautas que ordenen la tramitación de una acción colectiva en la que se debate el proceso de transferencia de los Dispositivos de Intervención con Adolescentes Infractores de la Ley Penal (DINAI), de la órbita nacional a dependencias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En este sentido, la jueza Alejandra Petrella, titular del juzgado N° 12 en lo Contencioso Administrativo y Tributario, resolvió respecto a la causa: “Consejo Directivo de Capital Federal de la Asociación Trabajadores del Estado y otros Contra GCBA sobre Amparo”, establecer un marco procesal a fin de fijar pautas orientadas a ordenar la tramitación del proceso ordenado en el que todas las partes tengan garantizada la posibilidad de defender de manera apro...
AMPARO POR OBRAS EN LA PLAZA MAFALDA
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos

AMPARO POR OBRAS EN LA PLAZA MAFALDA

El Juzgado De Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nro. 18  de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sito en la calle Tacuarí 124 Piso 3 “B” de la CABA a cargo del Dr. Marcelo Alberto López Alfonsín, Secretaría Nro. 35 a cargo del Dr. Carlos Eduardo Tambussi, de conformidad con lo previsto en los arts. 129 y 130 del Código Contencioso Administrativo y Tributario de la CABA, y en el marco de las siguientes causas : “Wilkinson Carlos Alberto – Braga Romina c. GCBA s. Amparo – Licitaciones” (Expte. A774540-2016/0) y sus acumulados “Bersano Román Alejo c. GCBA s. Amparo – Suspensión de Obras “ (Expte. A1954-2017/0) y “Piroso Soler Iván Andrés y ot. C. GCBA s. Amparo – Suspensión de Obras” (Expte. 2027-2017/0), se ha dispuesto citar y emplazar por el término de die...
INDICES DE PRECIOS DE JULIO EN LA CIUDAD
Ciudad

INDICES DE PRECIOS DE JULIO EN LA CIUDAD

El Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPCBA) durante el mes de julio en Ciudad de Buenos Aires. Según el informe, hubo un promedio de 1,8%, acumulando en los primeros siete meses del año un 15,0 %. La trayectoria interanual de este indicador se ubicó  en 22,9 %, apenas 0,5% debajo del mes anterior. Variación mensual La  variación  del  IPCBA  durante  julio,  respondió  principalmente  a  las  subas  registradas  en  las  divisiones: Transporte, Restaurantes y hoteles, Salud, Recreación y cultura y Equipamiento y mantenimiento del hogar, que en conjunto aportaron 1,42% a la suba del Nivel General. Transporte promedió un incremento de 3,1%,  contribuyendo  con  0,35 % a  la  variación  mensual  del  IPCBA,  ...
AMPARO POR EL PATRIMONIO DEL COLÓN
Crónicas

AMPARO POR EL PATRIMONIO DEL COLÓN

La justicia de la Ciudad porteña dictó sentencia en el marco de una acción impulsada por empleados de la sala lírica del Teatro Colón a fin de resguardar su patrimonio. Y, debido a que en esa causa se debaten derechos de incidencia colectiva, ordenó la difusión de la existencia de este proceso para el conocimiento de los habitantes de la ciudad. El 12 de julio pasado, el juez Guillermo Scheibler, que atiende la causa hizo lugar parcialmente a los planteos efectuados por los amparistas, disponiendo una serie de medidas vinculadas a la protección del patrimonio histórico, cultural y artístico del Teatro Colón. En lo resuelto por el magistrado, y atento a los derechos de incidencia colectiva debatidos en la causa, se ordenaron acciones de difusión a fin de “hacer saber a la ciudadanía la ex...
PAZ, PAN, TIERRA, TECHO Y TRABAJO
Crónicas

PAZ, PAN, TIERRA, TECHO Y TRABAJO

Desde la madrugada, unas 500 y 600 mil personas se acercaron al barrio de Liniers, donde se encuentra emplazada la iglesia de San Cayetano, para pedir al santo del trabajo, empleo. “Desde ayer es continua la llegada de gente. La fila llegaba hasta la cancha de Vélez, es multitudinario como el año pasado. No es nada fácil calcular porque es un continuo fluir, pero estamos seguros de que habrá de medio millón de personas para arriba”, dijo el vicario parroquial Martín Quiroga. En paralelo, en el contexto de la fiesta religiosa de San Cayetano, organizaciones sociales, políticas y sindicales, realizaron una marcha desde las inmediaciones del santuario hasta la Plaza de Mayo. La movilización, partió desde Liniers a las 8.30 hs. y contó con la presencia de más de 300.000 trabajadores y trabaja...
CONDICIONES DE VIDA EN LA CIUDAD
Ciudad

CONDICIONES DE VIDA EN LA CIUDAD

Un Informe sobre las  “Condiciones de vida: Incidencia de la indigencia y de la pobreza y estratificación en el primer trimestre de 2017” publicado hoy por la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno porteño, da cuenta que en la Ciudad de Buenos Aires, el 2,9% de los hogares están o han caído en la indigencia. Este organismo clasifica como hogares en condición de indigencia a aquellos hogares tipo[1], cuyo ingreso mensual total no alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria[2] que, según la medición del mes de junio, de este año fue de $7.478. En números, este porcentaje de 2,9%, representa a 37.000 hogares y a 123.000 personas, es decir el 4,0% de los ciudadanos porteños son indigentes. En tanto, 132.000 hogares y  456.000 personas son pobres o están en situación de ...
¿CUÁNTO SALE ALQUILAR EN LA CIUDAD?
Ciudad

¿CUÁNTO SALE ALQUILAR EN LA CIUDAD?

En el primer trimestre del año se observó un incremento en el precio del metro cuadrado en alquiler, que promedió un 36,8% para los monoambientes usados, 30,3% para los departamentos de 2 ambientes usados, y 28,4% para las unidades usadas de 3 ambientes. Señala el informe de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. Donde elabora un estudio  respecto a la dinámica del mercado de alquiler de departamentos durante el primer trimestre del presente año de acuerdo con datos provistos por Argenprop, tomando un universo de departamentos de 1 a 5 ambientes, usados y a estrenar. Excepto en el caso de los departamentos de 1 ambiente, las subas interanuales han sido inferiores a la variación de los precios estimada por el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Bueno...