miércoles, agosto 13

Ciudad

LA MEGAOBRA QUE NO SERÁ
Barrios, Ciudad, Comunas, Investigación

LA MEGAOBRA QUE NO SERÁ

El Gobierno porteño dejó sin efecto  una licitación de obra pública destinada a la construcción de la estación Plaza Constitución subterránea. La misma, formaba parte del proyecto para comunicar los trenes  Roca, San Martín y Mitre mediante un túnel bajo la avenida 9 de Julio conectando así las estaciones de  Constitución y Retiro. La medida, está relacionada con la falta de  financiamiento externo, informaron fuentes del Ministerio de Transporte de la Nación. Por su parte, el titular de esa cartera, Guillermo Dietrich, firmó la resolución donde anula la realización del megaproyecto denominado “Red de Expresos Regionales de la Región Metropolitana”, encuadrado en el régimen de la ley nacional de obras públicas. En mayo del 2017, los pliegos de licitación de este mega-em...
COSTO DE VIDA DE ENERO EN LA CIUDAD
Ciudad

COSTO DE VIDA DE ENERO EN LA CIUDAD

La Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (DGEyC) dio a conocer los índices de las líneas de pobreza y canastas de consumo de los porteños durante el mes del primer mes de 2018. Según este organismo, en la Ciudad se registró un índice de inflación núcleo del 1,7% [1] y una trayectoria interanual del 25,8%. Estos guarismos impactaron esencialmente en los índices de indigencia y pobreza que se registran en el suelo porteño. Según el informe del organismo una familia tipo necesitó en enero $217,68.- más que en el mes de diciembre de 2017 para no caer en la indigencia. Con esto queremos decir que la DGEyC indica que, mientras en diciembre del año pasado una familia tipo necesitó $8.108,98.- para no ser indigente; esta cifra se elevó en el primer mes del present...
DE LA PAYADA AL GENERO CHICO
Personajes

DE LA PAYADA AL GENERO CHICO

Por Juan Carlos Jara  Nemesio Trejo -popular allá por 1880 en fondas y almacenes de extramuros como notable cultor del viejo arte de los payadores- había nacido, como el más grande de todos ellos, en la localidad bonaerense de San Martín. El 20 de febrero de 1862, “en un ranchito bizarro y a la orilla de un estero”, según su propio testimonio. Huérfano de padre a los 11 años, contribuyó al sostén familiar trabajando en una imprenta donde aprendió el oficio de tipógrafo. Soler Cañas conjetura que allí se despertó su afición por las letras, la que desarrolló, también como Hernández, en la frecuentación del elemento popular, inmigrantes y gauchos de a pie que daban sello propio a aquella sociedad babélica y bullente de tiempos de la federalización. Así, en el Almacén de la Milonga de la ca...
INFLACIÓN DE ENERO EN LA CIUDAD
Ciudad

INFLACIÓN DE ENERO EN LA CIUDAD

El Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPCBA) del primer mes del 2018, donde indica que registró un alza de 1,6% en los precios de bienes y servicios. En tanto que la trayectoria interanual creció al 25,8%, apenas el 0,3% menos que en el mismo mes del año pasado. Según el informe, la tasa de variación mensual del IPCBA estuvo influenciada principalmente por los incrementos en las tarifas residenciales de agua, electricidad y combustibles. También por el incremento de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, como también en recreación, cultural, restaurantes y hoteles, que en conjunto aportaron un incremento del 1,24% a la variación del Nivel General. Variación mensual Durante  enero de 2018 la  vari...
FISCAL IMPLACABLE DEL COLONIALISMO INGLES
Personajes

FISCAL IMPLACABLE DEL COLONIALISMO INGLES

Por Mario Casalla   Nadie como el argentino Raúl Scalabrini Ortiz para poner al descubierto la trama de los intereses ingleses en la historia argentina y latinoamericana. Supo ver -detrás del desarrollo de las ubérrimas pampas argentinas- la mano oculta de la diplomacia y del comercio inglés, sutilmente disimulada. En un día como el de hoy, pero del año 1898, nacía “Marangatú” (tal su apodo de infancia) en la ciudad de Corrientes donde su padre -el científico italiano Pedro Scalabrini- fue contratado como director del Museo de Historia Natural. O sea que este porteño de ley, el gran retratista del “Hombre de Corrientes y Esmeralda” (que en la década infame del `30 todavía “estaba solo y esperaba”) venía en realidad de ese otro Corrientes más profundo; aquél del bravo gobernador Fe...
MILAGRO: MULTAN A EDESUR
Ciudad

MILAGRO: MULTAN A EDESUR

La Justicia porteña impuso una multa superior a 222 mil pesos a Edesur S.A.,  por las infracciones que cometió hace tres años en el barrio de Balvanera.  Las faltas datan de diciembre de 2014, cuando a empresa distribuidora de energía eléctrica Edesur S.A. dejó a la buena de dios el arreglo de una acera en la calle Junín 14, el pozo o zanja realizado por la empresa quedó cubierto por vallas de madera apostadas sobre un árbol. Haciendo intransitable el paso a los peatones La causa, llevada por la jueza María Cristina Nazar, titular del Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas n.º 26 de la Ciudad de Buenos Aires, donde condenó a  Edesur S.A. a pagar una multa de multa de 222.800 pesos, se dio en el marco de la causa caratulada “EDESUR, SA s/infr. art(s). 2.1.15, Zanjas y pozos en l...
AGENDA CULTURAL
Barrios, Ciudad, Comunas

AGENDA CULTURAL

Febrero de talleres en el IMPA En la calle Querandíes 4290 del barrio de Almagro se encuentra IMPA, una empresa procesadora de aluminio recuperada y autogestionada por sus trabajadores. Desde hace años, este espacio impulsa actividades culturales, denominado LA FABRICA CIUDAD CULTURAL, una prolongación de quienes apoyan el modo de trabajo horizontal de IMPA eligiendo la cultura como campo de acción. Es un espacio abierto a todo aquel que quiera participar privilegiando la solidaridad como valor guía de toda producción y actividad. A partir de febrero, el Centro Cultural IMPA La Fábrica arranca con talleres canto con caja, tela y trapecio, danza afro, guitarra y experimentación musical. Para consultas sobre horarios y aranceles comunícate a: [email protected] Cine en la vereda en la ...
EL INCORREGIBLE CHICO DE FLORES
Personajes

EL INCORREGIBLE CHICO DE FLORES

Por Mario Casalla Fue en una casa de Flores al sur donde nació este porteño de cuna, argentino de alma y latinoamericano por decidida convicción. En ese mes de enero de 1921 Buenos Aires no sólo ardía por la temperatura de un verano tórrido, sino también por el clima político, económico y social que vivía el país. Hipólito Yrigoyen estaba terminando su primera presidencia, pero ese gobierno -de indudable origen nacional, popular y democrático- daba ya signos evidentes de agotamiento y de contradicciones. Al jurar el cargo de Presidente había dicho, "No he venido a castigar ni a perseguir, sino a reparar", pero en el mes que nacía Ramos, el coronel Varela ya estaba haciendo de las suyas por la Patagonia (trágica) y diferentes huelgas en el campo y en las principales ciudades del país era...
AGENDA CULTURAL
Ciudad

AGENDA CULTURAL

Miradores de Buenos Aires Durante el mes de febrero continúan las visitas guiadas a los distintos miradores  de Buenos Aires organizadas por la Dirección de Patrimonio Histórico de la Ciudad. Martes 6, 17:00. Galería Güemes (cupo 20 personas). Lugar de encuentro: Florida 165, PB, debajo de la 1ª cúpula. Coordina: Leonel Contreras. ​Miércoles 7, 17:00. Basílica Santa Rosa de Lima (cupo 30 personas). Lugar de encuentro: Av. Belgrano 2216, en el atrio. Coordina: Rodrigo Vázquez. ​Jueves 8, 17:00. Fundación Cassará (cupo 20 personas). Lugar de encuentro: Av. De Mayo 1190/94. Coordina: Rodrigo Vázquez. ​Martes 20, 17:00. Galería Güemes (cupo 20 personas). Lugar de encuentro: Florida 165, PB, debajo de la 1ª cúpula. Coordina: Leonel Contreras. ​​Jueves 22, 17:00. Restaurante Zirkel - Clu...
COSTO DE VIDA DE DICIEMBRE EN LA CIUDAD
Ciudad

COSTO DE VIDA DE DICIEMBRE EN LA CIUDAD

La Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (DGEyC) dio a conocer los índices de las líneas de pobreza y canastas de consumo de los porteños durante el mes de diciembre del año pasado. Según este organismo, si bien el índice de inflación registró un alza del 3,3% en diciembre de 2017 y una trayectoria interanual del 26,1% en la Ciudad. Estos guarismos no impactaron en los índices de indigencia que se registran en el suelo porteño. Con esto queremos decir que una familia tipo necesitó en diciembre veinte pesos menos que durante mes anterior para no ser indigente. El informe elaborado por la DGEyC indica que, mientras en noviembre una familia tipo necesitó $8.129,85.- para con caer en la indigencia; durante el mes diciembre esta cifra se redujo a $8.108,98. E...