domingo, agosto 17

Derechos

MARCHA EN EL OBELISCO POR LA MUERTE DE ISMAEL SOSA
Derechos

MARCHA EN EL OBELISCO POR LA MUERTE DE ISMAEL SOSA

Organizaciones sociales, políticas, centros de estudiantes, familiares y amigos de Ismael Sosa, el joven seguidor del grupo musical La Renga que apareció muerto en el lago de Embalse de Río Tercero, Córdoba, tras un recital, se concentraron en el Obelisco para pedir "justicia" y que "cesen los abusos de las fuerzas policiales". "Reclamamos justicia por Ismael, que estuvo cuatro días desaparecido después del recital de La Renga. Las últimas personas que lo vieron dijeron que la policía se lo llevó a los golpes, y todos los pibes que estaban ahí denunciaron abuso policial", dijo el legislador porteño Patricio del Corro, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), quien marchaba desde el Obelisco hasta la Casa de Córdoba junto a cientos de personas. Del Corro precisó que la legisla...
MALTRATO DE MUJERES Y NIÑOS
Derechos

MALTRATO DE MUJERES Y NIÑOS

El Ministerio Público Fiscal (MPF) intervino en más de 900 casos de violencia a través de un ente especial conformado hace cuatro meses y la situaciones que requirieron la mayor parte de las atenciones fueron el maltrato a mujeres y niños, seguido de violencia policial, trata y explotación. Los datos los dio a conocer hoy la Dirección de Orientación, Acompañamiento y Protección a Victimas (Dovic), creado el 4 de agosto del año pasado. El organismo, desde su conformación hasta el 18 de diciembre pasado, intervino en 910 casos, de los cuales 310 fueron por violencia de género, 250 de maltrato y abuso sexual infantil, 68 de violencia policial y 145 de trata y explotación. También, profesionales de la Dovic asistieron en 91 situaciones que requirieron de la utilización de Cámara Gesell y en...
VIOLENCIA SEXISTA EN LAS REDES SOCIALES
Derechos

VIOLENCIA SEXISTA EN LAS REDES SOCIALES

La captación de niñas por Internet por parte de abusadores, la llamada "venganza porno", el ciberacoso o el control a través del móviles con GPS son algunas de las violencias hacia las mujeres detectadas por activistas dentro de un incipiente movimiento femenino -también acompañado por varones- que propicia que ellas utilicen las tecnologías para prevenir y denunciar los malos tratos. Para visibilizar esta metodología violenta, el año pasado la campaña "Alza tu voz, la violencia amordaza" logró que, a través de soportes digitales, se analice esta realidad, en tanto que la ONU lanzó esta semana en Argentina "#QuéOnda", la campaña que a través de las redes sociales busca evitar el maltrato en noviazgos. "Las tecnologías vienen siendo creadas por hombres, en un marco de cultura patriarcal, ...
DERECHO AL ESTUDIO PARA PERSONAS TRANS
Derechos

DERECHO AL ESTUDIO PARA PERSONAS TRANS

El acceso al estudio de personas trans con su identidad autopercibida en la escuela primaria, secundaria y en la Universidad es una realidad que comenzó a darse en algunos espacios educativos públicos, lo que abrió un horizonte de igualdad y justicia, afirman las y los protagonistas del documental "Un grito inclusivo frente al silencio pedagógico", que se presenta mañana en la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav). Allí hablan de un pasado lleno de discriminación, burla, maltrato, violencia, humillación, un contexto que los y las dejó afuera del sistema educativo, afuera de la alegría infantil y la inocencia del despertar adolescente, afuera del mundo laboral, y las y los empujó a las márgenes de la sociedad. Y en contraste, el presente de este grupo del colectivo trans, que venció ...
SALA ALBERDI: PROCESAN A 3 POLICIAS
Derechos

SALA ALBERDI: PROCESAN A 3 POLICIAS

Tres policías de la Metropolitana fueron procesados por el desalojo en la Sala Alberdi del 12 de marzo del año pasado. Están imputados como coautores de homicidio agravado en grado de tentativa, por las heridas de bala con postas de plomo sufridas por dos reporteros gráficos de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) y el integrante de una biblioteca popular. Lo resolvió la Cámara Nacional de Apelaciones. (más…)
PROCESADOS POR CONTRATAR TALLERES CLANDESTINOS
Derechos

PROCESADOS POR CONTRATAR TALLERES CLANDESTINOS

El juez federal Ariel Lijo procesó a cinco empresarios textiles como supuestos "partícipes necesarios" de trata de personas y otros delitos a raíz de haber contratado talleres clandestinos donde se explotaba laboralmente a 57 personas y haberse visto beneficiados así con bajos costos en su cadena de producción. La decisión recayó sobre Silvia Bollada y Silvio D Amore de la empresa Vidatex comercializadora de la marca Narrow; Aldo Mario Rodríguez de "Indu Jeans SA" por la marca M51; Yim Chang Yui de la marca Berry Blue y Rodrigo Garro, socio gerente de "Hermanos Garro SR" por Zurah Jeans, según la resolución de Lijo. Todos fueron considerados "partícipes necesarios" de "trata de personas, reducción a la servidumbre y facilitación y permanencia de inmigrantes ilegales en el país". Según e...
ESCUCHAS ILEGALES
Derechos

ESCUCHAS ILEGALES

El juez federal Sebastián Casanello libró un exhorto a la justicia estadounidense en busca de información sobre una empresa de seguridad mencionada en la causa por escuchas telefónicas ilegales en la que está procesado el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Se trata de la firma "Ackerman Group LLC Security Investigative Consultants", informaron fuentes judiciales. Según la causa judicial, esa empresa habría sido contratada por el padre del líder del PRO, Franco Macri, para espiar a su yerno, Néstor Leonardo, desde el 23 de mayo al 22 de junio de 2008, aunque esto nunca pudo acreditarse en el expediente. El jefe de Gobierno porteño está procesado por este caso y también por las intervenciones telefónicas ilegales a un familiar de víctimas del atentado a la AMIA, Sergio Burstein. F...
TEATRO DEL OPRIMIDO, GERMEN DE LOS CAMBIOS
Derechos

TEATRO DEL OPRIMIDO, GERMEN DE LOS CAMBIOS

“El Trafo”. Así llaman los electricistas al transformador (fuente de energía). De allí lo tomaron ellas, quienes afirman estar en plena búsqueda de la transformación y utilizan al Teatro del Oprimido como germen de los cambios. Las dos, Paula Cohen y Nancy Salvatierramilitan, desde el 2007, en cárceles y diversos barrios de Buenos Aires. Paula explica que “el Teatro del Oprimido es una herramienta de trabajo creada en 1971 por Augusto Boal y tiene como base la práctica del arte escénico: un instrumento de reflexión y liberación. Postula que todos somos actores” y, en consecuencia, puede realizarse un proceso de trabajo donde se intercambian los roles entre actores y espectadores y abordarse problemáticas, a través de un trabajo lúdico y genuino. A su vez, Nancy cree que “el Teatro del Opr...
DEFICIT HABITACIONAL EL LA CIUDAD
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos, Investigación, Vivienda

DEFICIT HABITACIONAL EL LA CIUDAD

El déficit de viviendas de la ciudad de Buenos Aires se incrementó en un 77,6 por ciento entre 1991 y 2010, y alcanzó el 70 por ciento durante los últimos 10 años, lo que explica que la ciudad "lejos de haber avanzado, ha retrocedido" en materia habitacional, según se desprende de un trabajo realizado por investigadores del Conicet. "Lo que se hizo en la Ciudad de Buenos Aires no fue suficiente, fue 'a cuenta gotas'. No hay políticas ni de vivienda, ni de recuperación de inmuebles y suelo urbano, ni de penalización de la tenencia de inmuebles ociosos", sostiene Mercedes Di Virgilio, integrante del área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG-UBA), y del Conicet. Por ese motivo, señala Di Virgilio, "la ciudad no ha avanzado ni con el Plan Federal, ni con el P...
PROYECCION Y DEBATE SOBRE TRATA
Derechos

PROYECCION Y DEBATE SOBRE TRATA

Con entrada libre y gratuita, el sábado 26 de abril a las 17 hs., en el Museo Etnográfico de calle Moreno 350, el Cine Foro La Papa proyectará NINA  (Misiones 2009), film que aborda la temática del reclutamiento, tráfico y trata de niñas y adolescentes con fines de explotación sexual y en la frontera Posadas-Encarnación, considerados uno de los focos más importantes de reclutamiento de menores en nuestro país. El Cine Foro La Papa es un espacio para reflexionar sobre diversos contextos y problemáticas que nos traspasan. También propone nutrirse de diferentes miradas e impresiones que el cine suscita. En este caso, junto con el Observatorio Sur y el colectivo “Yo me paro por Colombia” organizan la proyección de NINA con la presencia de la directora Sofía Vaccaro,  proponiendo un debate s...