martes, octubre 21

Crónicas

«MAS SERVICIOS EN TU BARRIO» LLEGA A RECOLETA
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas

«MAS SERVICIOS EN TU BARRIO» LLEGA A RECOLETA

La ciudad acerca esta semana sus oficinas móviles a los vecinos de Recoleta con el programa “Más servicios en tu barrio”. La iniciativa, que funcionará hasta el jueves, intenta facilitar trámites y prestaciones esenciales directamente en plazas y espacios públicos. El lunes 6, de 16 a 20, la Plaza Monseñor de Andrea (Jean Jaurés y Paraguay, Recoleta) concentrará una amplia oferta: Defensa al Consumidor, AGIP, ANSES, MiBA y SUBE; gestión de subsidios de luz, gas y agua; renovación de DNI y pasaporte; atención odontológica y oftalmológica; y vacunación gratuita contra la gripe y el Covid, hasta agotar cupos. También habrá entrega de anteojos y asesoramiento en organismos públicos. En formato matutino, el operativo continuará el martes 7 y el miércoles 8 en la Plaza Gral. Emilio Mitre (Av. ...
DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, DD.HH, Derechos

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES

La vulnerabilidad y el derecho a no ser olvidadas En el día que se conmemora a las personas mayores, la voz de las instituciones regionales resuena con un llamado urgente: la emergencia climática no es una abstracción técnica, es un riesgo real y presente que golpea con mayor dureza a quienes ya enfrentan barreras sociales, económicas y físicas. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) recuerdan con datos, relatos y exigencias claras: los Estados deben tomar medidas de prevención, atención y protección que reconozcan a las personas mayores como sujetos plenos de derecho. En un barrio costero afectado por inundaciones recientes —escenario repetido en varias partes de la región— se ...
LOCALES VACÍOS EN LA CIUDAD
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas

LOCALES VACÍOS EN LA CIUDAD

La Ciudad de Buenos Aires exhibe, en sus calles y avenidas comerciales más transitadas, una  cartografía del vacío: locales cerrados, en venta o en alquiler que antes albergaban comercios, ahora esperan un destino incierto. Un informe reciente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) revela esta situación, aporta datos precisos y pinta un panorama donde se entrecruzan factores económicos, cambios en los patrones de consumo y señales de transformación urbana. Durante el bimestre julio-agosto de 2025, el informe ha contabilizado un total de 273 locales  ofrecidos en venta, alquiler o directamente cerrados en zonas comerciales de la Ciudad de Buenos Aires. Este número representa un aumento interanual del 30,6% y un 14,7% respecto del bimestre anterior (mayo–junio). Los locales ofrecidos en a...
¿POR QUÉ VIVIMOS TAN MAL?
Ciudad, Comunas, Crónicas, Derechos

¿POR QUÉ VIVIMOS TAN MAL?

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela que la ejecución presupuestaria de la Administración Pública Nacional (APN) en los primeros ocho meses de 2025 muestra un fuerte ajuste del gasto público, con una reducción real del 31% respecto a 2023.Este recorte, que reconfigura prioridades y programas en áreas sensibles del Estado, explica con cifras y porcentajes el deterioro en la calidad de vida que experimentan los argentinos.   Recorte generalizado con excepciones puntuales La fotografía global deja ver una disminución transversal, aunque con ganadores y perdedores bien marcados. Entre las partidas que concentran mayores incrementos se encuentra la Secretaría de Inteligencia del Estado, dependiente de la Presidencia de la Nación, que registra un aumento del 23% r...
EL IMPACTO POST-ELECTORAL EN LOS MERCADOS
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, Trabajo

EL IMPACTO POST-ELECTORAL EN LOS MERCADOS

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) pone en palabras lo que muchos operadores sentían en la mesa: la derrota electoral del partido gobernante (LLA) en la provincia de Buenos Aires actuó como factor detonante sobre activos y expectativas. La reacción del mercado fue rápida y violenta: el dólar mayorista, los bonos en dólares y el índice Merval sufrieron caídas importantes, mientras que los instrumentos en pesos jugaron una partida ambivalente entre pánico inicial y recuperación por carry trade. El lunes la plaza abrió con cifras que no dejan lugar a dudas del nerviosismo: El dólar oficial mayorista abrió en $1.450, un salto del 6,1% respecto del cierre previo. El MERVAL cayó 20% medido en dólares, un desplome que refleja el salto en el tipo de cambio y la ...
EL RECORRIDO DE MUJERES POR LA PAZ EN ARGENTINA
Barrios, Ciudad, Crónicas, DD.HH

EL RECORRIDO DE MUJERES POR LA PAZ EN ARGENTINA

Del 5 al 13 de agosto de 2025, el Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA) y la Red Iberoamericana "Mujeres Activas por la Paz" recibieron en Argentina y Uruguay a Reem Alhajajra (musulmana palestina, cofundadora y directora de Mujeres del Sol), Hyam Tannous (cristiana árabe-israelí, miembro del Comité Directivo de Mujeres Activas por la Paz) y Ángela Scharf (judía israelí, coordinadora del Equipo de Relaciones Exteriores de Mujeres Activas por la Paz). Durante su primera visita a América Latina, compartieron sus experiencias de trabajo en Oriente Medio. Angela Scharf —Coordinadora del Equipo de Relaciones Exteriores de Mujeres Activan por la Paz—, sentenció: "Desde la fundación de Mujeres por la Paz decimos: ¡Basta ya! Somos mujeres judías y árabes israelíes que luchan junta...
MUJERES POR LA PAZ EN BUENOS AIRES
Crónicas, DD.HH, Derechos

MUJERES POR LA PAZ EN BUENOS AIRES

Llegaron a Buenos Aires con la huella de la guerra en el cuerpo y la voz, pero con la determinación intacta de convertir ese dolor en herramientas para la paz. Entre el 5 y el 13 de agosto de 2025, Reem Al‑Hajajreh, Hyam Tannous y Ángela Scharf —tres referentes de los movimientos Mujeres del Sol (Palestina) y Mujeres Activan por la Paz (Israel)— iniciaron la primera gira por Latinoamérica. Invitadas por el Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA) y la red Mujeres Activan por la Paz – Iberoamérica, comparten en Argentina primero y en Uruguay después su experiencia de diálogo, movilización comunitaria y trabajo sostenido por una salida no violenta al conflicto israelí‑palestino desde una perspectiva femenina. La visita, que incluye encuentros con autoridades, conferencias púb...
¿A QUIÉN BENEFICIA LA PRIVATIZACIÓN DE AySA?
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas

¿A QUIÉN BENEFICIA LA PRIVATIZACIÓN DE AySA?

La privatización de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) anunciada por la actual gestión de gobierno desencadenó una serie de debates y preocupaciones en torno a la gestión de los servicios públicos de agua potable y saneamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida, enmarcada en la Ley de Bases, anticipa un nuevo retroceso en la provisión de un servicio esencial. Bajo el argumento de que AySA ha sido deficitaria desde su creación, el Gobierno nacional formalizó esta decisión mediante el Decreto 494/2025, que autoriza la venta total del 90% de las acciones estatales de la empresa, al tiempo que, de cara a su privatización, traza un nuevo marco regulatorio del servicio de agua y saneamiento que colisiona con el derecho humano al acceso al agua. Uno de los puntos...
ALARMANTE AUMENTO DE LOS LOCALES VACÍOS EN LA CABA
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas

ALARMANTE AUMENTO DE LOS LOCALES VACÍOS EN LA CABA

En los últimos meses, el panorama del comercio en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) es motivo de preocupación para comerciantes, consumidores y analistas económicos. Según datos difundidos recientemente por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la cantidad de locales comerciales vacíos en las principales zonas comerciales de la ciudad ha experimentado un aumento significativo durante el bimestre mayo-junio de 2025. En la Ciudad de Buenos Aires, el incremento en la cantidad de locales vacíos llega al 40% en términos interanuales. Durante el último bimestre se registraron un total de 238 locales sin actividad, ya sea en venta, en alquiler o completamente cerrados. Esta cifra supone un crecimiento del 40% con respecto al mismo período en 2024 y también un aumento del 12,3% en com...
EL RACISMO PERSITE EN LA UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA
Crónicas, DD.HH, Derechos, Educación

EL RACISMO PERSITE EN LA UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA

En junio de este año, la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), a través de su Cátedra UNESCO "Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina", presentó un informe regional que arroja luz sobre una problemática profundamente arraigada en las universidades latinoamericanas: el racismo y la discriminación étnico-racial. El estudio, que recogió más de mil respuestas provenientes de diecinueve países, evidenció la persistencia de múltiples formas de discriminación dirigidas hacia estudiantes, docentes y trabajadores afrodescendientes e indígenas dentro de la educación superior. Este trabajo fue dado a conocer en el marco de una mesa de trabajo conjunta entre la UNTREF y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), donde especialist...