sábado, noviembre 8

Arte

DIBUJOS DE PÓLVORA DEL CHINO CAI GUO QUANG
Arte

DIBUJOS DE PÓLVORA DEL CHINO CAI GUO QUANG

miedo Dolores Pruneda Paz El artista chino Cai Guo Qiang, responsable de los fuegos de artificio de los Juegos Olí­mpicos de Beijing, se encuentra en Argentina dando forma a la muestra "Impromptu" que inaugurará el 13 de diciembre en PROA con los emblemáticos murales que deli­nea a base de pólvora, explosiones y fuego. Cai Guo Quiang, uno de los artistas chinos más reconocidos del momento, ganador del prestigioso Premio Imperial y primer curador del Pabellón Chino en la Bienal de Venecia, llegó al país hace una semana, en su tercera visita en lo que va del año, para preparar también el proyecto de explosión "La vida es una milonga" que iluminará el puente transbordador de La Boca la noche del 24 de enero. Este hombre de 56 años hace 18 que vive en Nueva York sin hablar inglés con sus ve...
MAURO CORDA INSÓLITO
Arte

MAURO CORDA INSÓLITO

Obras fuera de toda convención, que invitan a pensar lo absurdo y lo grotesco así como la vida y la muerte o la diferencia, integran la exposición "Insólito" del escultor francés Mauro Corda que hasta el 1 de marzo próximo se exhibe en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, frente al puente porteño del Rosedal de Palermo. La exhibición se puede visitar en el Sívori, ubicado en avenida Infanta Isabel 555, de martes a viernes de 12 a 20 y sábados, domingos y feriados de 10 a 20, informaron sus organizadores. "Insólito" reúne obras realizadas en una variedad de tintes y materiales como cromo, plata, hierro, bronce, resina o aluminio, entre otros, que le otorgan a las composiciones un carácter simbólico y expresivo , y que en su conjunto dan forma a una propuesta artística que se pronun...
LA SEDUCCIÓN FATAL
Arte

LA SEDUCCIÓN FATAL

por Mercedes Ezquiaga La exposición "La seducción fatal. Imaginarios eróticos del siglo XIX", que abre sus puertas al público mañana en el Museo Nacional de Bellas Artes -curada por Laura Malosetti Costa- reúne 65 obras de artistas europeos y argentinos del siglo XIX -entre pinturas, esculturas, grabados, fotografías e impresos-, que sobrevuelan el erotismo, el desnudo, el voyeurismo y la seducción. Conformada en un 90 por ciento por obras que pertenecen a la colección del museo –tal como destacó su directora, Marcela Cardillo, durante la inauguración para prensa- la muestra se organiza en cuatro núcleos que hacen anclaje en el erotismo y la violencia, a través de los raptos; las prisioneras y cautivas; el desnudo, como voyeurismo y trasgresión; y las musas modernas o femme fatale. Se...
VOLVÍ POR VIEJOS CAMINOS
Arte

VOLVÍ POR VIEJOS CAMINOS

La actriz y cantante Rita Cortese sigue presentando 'Volví por caminos viejos', con un repertorio de boleros, tangos y canciones, a su manera casi desesperada. La acompañan Juan Pablo Lazo en guitarra y Ariel Polenta en piano, en un espectáculo atravesado por poesías, anécdotas y recuerdos. Las presentaciones se realizan los sábados de septiembre en calle Chacabuco 874, en el espacio Pista Urbana del barrio de San Telmo. "Nos metemos con autores como Celedonio Flores, Homero Manzi, Gardel, Le Pera, Atahualpa, y otros y más, siempre más. Todos temas que nos atraviesan. Seguramente habrá algún amigo invitado. Solo tenemos una certeza: estamos en el escenario para ser felices. Abrazos!" Rita Cortese Dijo María Moreno (Página 12) "La Cortese hace la performance de darse sin límites generando...
«ACCION URGENTE» ENTRE PROA Y TECHINT
Arte

«ACCION URGENTE» ENTRE PROA Y TECHINT

Acción Urgente -un panorama sudamericano de intervenciones artísticas en el espacio urbano desde la década del 90 hasta el presente- es una muestra que reúne el trabajo de colectivos de artistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay que se exhibe desde el 5 de julio hasta el 24 de agosto en la Fundación PROA, con el insólito auspicio de las divisiones Ternium y Tenaris de Organización Techint. En las pulcras paredes de la Fundación PROA, con cristales que miran pero no huelen las pestilencias del Riachuelo, se erige una muestra que en este contexto tiene poco de accción callejera. La página de presentación de la fundación explica que esta "Acción Urgente incluye registros de intervenciones urbanas de artistas en múltiples disciplinas que, interpelando la realidad ...
FILETE PORTEÑO EN LA UNESCO
Arte

FILETE PORTEÑO EN LA UNESCO

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró su adhesión a la postulación efectuada por el Poder Ejecutivo del Filete Porteño a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO. La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial define como patrimonio inmaterial a "los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. La presentación UNESCO 2014 dice: "La postulación del Filete Porteño a la Lista Representat...
DIBUJOS 3D EN LA LEGISLATURA PORTEÑA
Arte

DIBUJOS 3D EN LA LEGISLATURA PORTEÑA

Qué pasaría si, caminando por Perú al 100, te encontrás con que el piso se abre y te muestra un lugar especial? Tomarías por ese sendero que nos invita a un espacio de participación? Y si el arte deja un poco el museo y cobra vida? Historia, política, cultura, son sinónimos de la expresión popular, y día a día acrecienta su acervo con nuevas propuestas. En este caso, el artista Daniel Taccone hará una intervención en la vía pública, en la Peatonal Perú, frente a la Legislatura, haciendo gala de una técnica de dibujo en 3D sobre el piso. Durante el fin de semana del 14 y 15 de junio hará su dibujo 3D en plena calle. Te invitamos a verlo trabajar. Y el lunes estará listo para disfrutar a pleno. La Legislatura Porteña desde su Sala de Exposiciones brinda lugar a muestras de pintura, escultu...
EL ARTE AYUDA A SOBREVIVIR
Arte

EL ARTE AYUDA A SOBREVIVIR

por María Alicia Alvado La misma vocación actoral que fue refugio para su identidad travesti cuando no se animaba a exteriorizarla y escape imaginario para sobrevivir a múltiples violencias, es la que le permite hoy a la directora teatral y activista Daniela Ruiz hacer algo concreto por la inclusión laboral de algunas de sus pares. “El arte es mi motor. Me ayudó a fantasear que era una chica cuando aún no lo era, y cuando no podía ser aceptada como actriz, me permitió armar una cooperativa de trabajo para que podamos ser incluidas”, contó durante una entrevista con Télam. A sus 36 años, Daniela preside la primera cooperativa de trabajo teatral conformada casi íntegramente por personas trans, anima cada fin de semana las fiestas “Eyeliner”, y tiene con Fabián, su esposo desde hace 18 año...
CONCURSOS ANUALES DE ARTE EL LA LEGISLATURA
Arte

CONCURSOS ANUALES DE ARTE EL LA LEGISLATURA

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires convoca a los Concursos Anuales de Arte, en los que podrán participar residentes en la C.A.B.A., mayores de 18 años de edad, con obras cuya temática refiera a los usos y costumbres de la ciudad de Buenos Aires. Las disciplinas a evaluar serán: Producción Audiovisual (animación), Producción Gráfica (caricatura), Producción Fotográfica, Producción Pictórica y Producción Literaria (ensayo). Las obras se reciben desde el 2 de septiembre al 11 de octubre de 2013 entre las 12 y las 18 horas en la Dirección General de Cultura, Perú 160, Planta Principal, y deberán ser entregadas personalmente por los participantes, ver “Bases y Condiciones” http://www.legislatura.gov.ar/concursos.php Este año la Dirección General de Cultura contará con el si...
MÚSICA DE CÁMARA EN LA USINA DEL ARTE
Arte

MÚSICA DE CÁMARA EN LA USINA DEL ARTE

El domingo 2 de junio,  a partir de las 11.30,  se dará inicio el Ciclo de Música de Cámara en el auditorio de la Usina del Arte del barrio de Boca, de calle Caffarena 1 esquina Av. Pedro de Mendoza, con un recital de violín y piano a cargo de Elías Gurevich y Haydée Schvartz, que interpretarán obras de Schubert, Janáček y Copland. La entrada es libre y gratuita y el público ingresará por orden de llegada a partir de las 10.30, hasta completar la capacidad de la sala. HAYDEE SCHVARTZ es profesora del Conservatorio Manuel de Falla y del IUNA y tiene a su cargo la dirección artística y musical del Ensemble de Música Contemporánea TROPI, con el que se presentó en la Usina del Arte.  Schvartz fue pianista del Quinteto CEAMC especializado en la interpretación de música de cámara del Sigl...