sábado, noviembre 8

Arte

EL ARTE DE LOS ’90
Arte

EL ARTE DE LOS ’90

por Mercedes Ezquiaga Obras de Feliciano Centurión, León Ferrari, Jorge Gamarra, Daniel García, Mónica Millán, Mondongo, Teresa Pereda, Cristina Piffer, Santiago Porter, Juan Carlos Romero, Pablo Siquier y Clorindo Testa serán exhibidas por primera vez, con la colección permanente del Museo Nacional de Bellas Artes, en una exposición que se inaugura mañana a las 18 bajo el título "Interferencias en la colección" de la institución. Son varias las características que hacen a este conjunto tan particular: en primer lugar no se presentan en "diálogo" con la colección del museo -"una palabra ya tan gastada", dice Fernando Farina, curador de la muestra, en una entrevista con Télam, sino que aparecen como "interferencias", como interrupciones o intromisiones en las distintas salas de la plant...
DE ANIVERSARIO EN ANIVERSARIO
Arte

DE ANIVERSARIO EN ANIVERSARIO

por Mercedes Ezquiaga La escena artística de Buenos Aires hace gala de su crecimiento y perseverancia en un 2016 plagado de aniversarios redondos, en el que se festejan los quince años del Malba, dos décadas de la creación de Fundación Proa, un cuarto de siglo para la feria arteBA, 60 años del nacimiento del Museo de Arte Moderno y exactamente el doble (120) del Museo Nacional de Bellas Artes. “Creo que es interesante situar al Malba precisamente hace quince años en la escenografía del arte latinoamericano porque fue un precursor, a partir de entonces hubo una revalorización del arte latinoamericano en el contexto internacional, y no me refiero a nivel monetario, sino a su peso artístico”, dice  Eduardo Costantini, fundador del museo que posee una colección de 500 piezas. “Cuando el Mal...
LA MENESUNDA
Arte

LA MENESUNDA

Hasta el 22 de mayo se podrá visitar en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires "La Menesunda según Marta Minujín" reconstrucción fiel de la histórica ambientación que la artista realizó junto a Rubén Santantonín en mayo de 1965 en el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella. La Menesunda -"mezcla", "confusión", en lunfardo- es una estructura laberíntica que incluye un recorrido por once espacios en secuencia, recubiertos por diferentes materiales, que generan estímulos multisensoriales en el visitante. El recorrido por los diferentes ambientes de la obra sorprenden y generan sensaciones diversas en el espectador: en una de las primeras habitaciones se encuentra una pareja acostada en una cama, leyendo el diario y escuchando los Beatles, en un decorado típico de los 60; ...
INSTANTE BONY
Arte, Cultura, Museos

INSTANTE BONY

por Dolores Pruneda Paz "Instante Bony" es una pequeña muestra montada en el porteño Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (Macba) donde el cineasta Andrés Denegri compone un retrato del icónico artista Oscar Bony, a partir de filmaciones en su taller, cuando trabajaba en las series de fusilamiento, suicidio y muerte disparando una 9 milímetros contra autorretratos propios. Curada por Rodrigo Alonso, la exhibición rescata la intensidad de este pionero del arte conceptual, parte de la vanguardia de los 60 del Di Tella que trabajaba sobre el tiempo y la violencia; y suma fotografías, una instalación y un documental que dan cuenta de la identificación entre vida y arte encarnada por Oscar Bony. En un juego de espejos -así como Bony le ganaba a la muerte con el acto creativo de fusilar a...
GOYA
Arte

GOYA

Goya, el argentino Leandro Erlich, la belga Anne-Laure Chamboissier y el español Bernardí­ Roig darán vida el año próximo al Museo de la Universidad de Tres de Febrero (Muntref), con la presentación de valiosos grabados, instalaciones sonoras y exposiciones realizadas especialmente para ese espacios. En 2016, el Muntref presentará además la tercera edición de la Bienal de la imagen en movimiento, continuará con los encuentros de cara a la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Unasur y que se realizara en 2017 en museos y espacios culturales de la ciudad de Buenos Aires, y mantendrá proyectos de investigación realizados en los institutos de Untref. Entre las propuestas más destacadas se encuentra el proyecto "Goya y la cultura popular" que, desde mayo, expondrá en la sede de la lo...
MALBA 2016
Arte

MALBA 2016

El Malba anunció el calendario de exposiciones 2016 que incluye la primera retrospectiva en el país de la artista japonesa Yoko Ono, una antológica de Jorge Macchi y una relectura de la colección permanente. La programación incluye, como cada año, tres grandes exposiciones (de aproximadamente de tres meses de duración) dedicadas: una al arte argentino (Macchi), una internacional (Yoko Ono) y una de arte latinoamericano, que en este caso será un recorte de 130 piezas de la Colección Fadel, uno de los acervos de arte brasileño más importantes desde fines del siglo XIX a la actualidad. El calendario se abrirá oficialmente en marzo con la inauguración de una exposición antológica de Jorge Macchi que repasa 25 años de producción e incluye videos, pinturas, instalaciones, esculturas y obras so...
BIENAL SUDAMERICANA
Arte

BIENAL SUDAMERICANA

A fin de "resituar las expresiones culturales de América del Sur en el mundo para que sus artistas dejen de ser una cuota dentro de la diversidad y adquieran paridad con el Norte" llega 'Sur global', el primer encuentro de cara a la inédita Bienal Internacional de Arte Contemporáneo Unasur (Biacu), que se realizará hoy viernes próximomanera a la jornada de intercambio entre coleccionistas, curadores, artistas y críticos americanos y europeos para dar forma a la bienal que tendrá lugar en Buenos Aires en 2017 y que buscará afianzar los lazos artísticos sur-sur y reposicionar su arte a nivel internacional "Esta iniciativa viene a llenar un espacio vacante, puesto que no existen ámbitos adecuados donde se pueda establecer un diálogo sur-sur; al tiempo que es necesario poner las expresiones a...
HAY QUE JERARQUIZAR LOS MUSEOS NACIONALES
Arte, Cultura, Historia, Museos

HAY QUE JERARQUIZAR LOS MUSEOS NACIONALES

Tras la renovación en el Museo Histórico Nacional, a pocos días de reinaugurar la Casa Histórica de Tucumán, en vistas a que comiencen las obras del Museo del Grabado, que se reabra el Museo Oriental y que asuma un nuevo director en el del Traje, Araceli Bellota, directora nacional de Patrimonio y Museos y a cargo ad honorem del Museo Histórico Nacional (MHN), remarcó que "hay que jerarquizar a los museos nacionales". La historiadora habló de su doble tarea, tanto a cargo del patrimonio y de los museos como del Histórico Nacional que cuando asumió tenía sólo tres salas abiertas y "ahora hay 14" y que hace pocos días recobró, tras 48 años, el Sable Corvo del General San Martín. "Todo lo hicimos con cuidado para que no nos acusen de que estamos manipulando la historia. A las críticas yo cont...
TAIWAN EN EL PASEO DEL TANGO
Arte

TAIWAN EN EL PASEO DEL TANGO

Barrio del Abasto. El  jueves 4 de junio, el artista taiwanés Luoke Chen pintó un mural al que llamó “Let's dance Tango 2015”. Este nuevo encuentro cultural entre Taiwán y Argentina, propiciado por la Oficina Comercial y Cultural de Taipei, dirigida por el embajador Lien Sheng Huang, se realizó en el Pasaje del Tango, -frente al Abasto Shopping- y el mural es un regalo de Taiwán para la ciudad de Buenos Aires. El famoso locutor y presentador del Mundial de Tango Carlitos Lin comentó que la primera relación de Chen con el tango fue en Alemania, durante una exposición internacional en la cual Argentina tenía su stand. Desde entonces, quedó fascinado tanto por el tango como por la Argentina. Al mismo tiempo, en las cuatro visitas a la Argentina del Maestro Chen en estos últimos dos años, Li...
LIO BOLÍN, PERFOMANCE SOBRE LA SOJA
Arte

LIO BOLÍN, PERFOMANCE SOBRE LA SOJA

Reconocido internacionalmente por sus originales producciones fotográficas, el artista chino Liu Bolin, realizó en el subsuelo del Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) "Target", una foto-performance con 18 modelos que representaron con la técnica de camuflaje una potente imagen con granos de soja de fondo, que a su vez permitió reflexionar sobre las formas de deshumanización creadas por la economí­a global, una obra en vivo que pudieron presenciar a lo largo del día más de 400 personas. En el marco de la primera Bienal de Performance -que concluye el 7 de junio- la intervención de Liu, que comenzó a las nueve de la mañana y se desarrolló hasta bien entrada la tarde, fue una producción que contó con 18 modelos que previamente se anotaron en una convocatoria abierta y otros t...