
Del 29 de septiembre al 3 de octubre, el Conservatorio Superior de Música “Astor Piazzolla” (Sarmiento 3401, CABA) se transforma en un crisol de ideas y sonidos. Las IX Jornadas de Producción y Composición 2025 reúnen workshops, charlas, presentaciones artísticas y conciertos que buscan tender puentes entre la formación académica y las prácticas profesionales actuales.
La propuesta, mixta en formato, combina actividades presenciales en las salas del Conservatorio con transmisiones en vivo a través del canal de YouTube del Piazzolla. Esta modalidad amplía la invitación: cualquier persona puede asistir o seguir las sesiones sin inscripción previa; sin embargo, quienes quieran un certificado deberán inscribirse y acreditar al menos el 75% de asistencia.
Durante estas jornadas, estudiantes, docentes y público general tendrán la oportunidad de acercarse a procesos recientes de producción, composición y performance. Las charlas ofrecen actualizaciones técnicas y conceptuales; los workshops permiten la práctica dirigida; y las presentaciones, junto con un concierto de clausura, muestran resultados concretos y lenguajes diversos. En conjunto, las jornadas funcionan como una ventana hacia herramientas y saberes necesarios para el desarrollo profesional en el campo musical.
Más allá de la logística, lo que queda patente es la voluntad de articular comunidad y conocimiento: un espacio donde la formación académica dialoga con experiencias actuales, ofreciendo a las nuevas generaciones mapas y herramientas para imaginar sus propios caminos en la música.
Grilla de actividades:
Lunes 29 de septiembre. 18:30 h – Paulina Chiarantano
Presentación del libro: Audio Sapiens. Hacia una producción musical más humana. Moderadora: Constanza Sánchez. Actividad presencial que se desarrolla en la sede del Conservatorio Astor Piazzolla, Sarmiento 3401.
20:30 h – Gastón Delicio. Sintetizadores de software y hardware. Presencial: Conservatorio Astor Piazzolla, Sarmiento 3401.
Martes 30 de septiembre. 18:30 h – Jorge Chikiar. La producción musical como herramienta compositiva. Presencial: Conservatorio Astor Piazzolla, Sarmiento 3401.
20:30 h – Ramiro Contreras (“León sonido virtual”). Arquitectura de audio digital para Touring
Virtual
Miércoles 1 de octubre. 18:30 h – Julián Kraljevich. Cómo difundir tu música en la era digital Moderadora: Constanza Sánchez. Presencial: Conservatorio Astor Piazzolla, Sarmiento 3401.
20:30 h – More Gemma. El punto de apoyo para mover el mundo. Moderadora: Constanza Sánchez. Presencial: Conservatorio Astor Piazzolla, Sarmiento 3401.
Jueves 2 de octubre. 18:30 h – Charla informativa para futuros ingresantes. Dirigida a estudiantes de composición y producción, con presentaciones de proyectos de estudiantes avanzados. Virtual.
20:30 h – Ezequiel Morfi. Mastering ITB (título provisorio). Moderadora: Constanza Sánchez. Virtual
Viernes 3 de octubre – Concierto de clausura. El cierre de las jornadas tendrá lugar en la Sala Sinfónica a las 19 h, con un concierto único que reúne a ensambles de distintas instituciones y obras de jóvenes compositores.
Ensamble participantes:
Ensamble de Producción Musical “IMIC” – Dir. Gastón Delicio
Ensamble de Música Electroacústica del DAMus – Dir. Matías Niebur
Ensamble Electroacústico Mixto del Conservatorio Piazzolla – Dir. Mario Francisco Greco
MixLab – Dir. Matías Giuliani y Lautaro Vieyra
Obras de compositores del Conservatorio Piazzolla:
Luciano Retamar Albrizio: Kalopsia (capítulo 2: la verdad)
Jimena Martínez Saez: El cóndor
Lucila Villella: Una historia
Franco Lombardi: Encuentro expansivo
Román Carlos Albano Bolasini: Tinnitus
Stefano Pasquini: La Sierra (Vital Obsesión)
El concierto propone un recorrido por estéticas diversas, desde la experimentación electroacústica hasta el trabajo con live sets, improvisación y nuevos formatos colaborativos, ofreciendo un cierre que sintetiza el espíritu creativo de las jornadas.