
Tango BA Festival y Mundial
Hasta el martes 2 de septiembre, bailarines de todo el mundo confluyen en este evento internacional que cuenta con una programación que incluye más de 70 referentes de esta danza, ofreciendo clases, talleres, exhibiciones y milongas abiertas que, además de formación, buscan potenciar nuevos talentos y rescatar el legado de figuras emblemáticas, poniendo énfasis en la diversidad de lenguajes coreográficos y en la creación narrativa.
Paralelamente, se desarrollan las rondas clasificatorias del mundial de baile, con más de 850 parejas provenientes de más de 50 ciudades, en categorías Tango de Pista y Tango Escenario, cuya definición tendrá lugar el 1 y 2 de septiembre en el Teatro Gran Rex, y otras sedes de la Ciudad. También el Cine Teatro El Plata y el Centro Cultural 25 de Mayo y la Usina del Arte ofrecen clases con música en vivo y presentaciones de compañías invitadas.
Fuera de lugar
La propuesta coreográfica que marca un hito en la formación de los nuevos intérpretes de danza contemporánea, creada por Alexis Mirenda y Jorge Vásquez para los estudiantes del Taller de Danza Contemporánea, se presenta viernes y sábados a las 18:00, y domingo a las 17:00, en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín de Av. Corrientes 1530, con entrada gratuita.
Esta obra convierte el proceso educativo en experiencia escénica, explorando la condición del cuerpo que no encuentra su sitio y esa sensación universal de desajuste que resuena con particular fuerza en jóvenes artistas en tránsito hacia la profesión. A través de una articulación de pensamientos y emociones contradictorias —oscilaciones entre silencio y deseo—, la coreografía refleja tanto la búsqueda artística como la búsqueda personal.
Bajo la dirección de Norma Binaghi y la codirección de Damián Malvacio, la iniciativa del TDC demuestra una visión pedagógica innovadora: desde 2022, el programa invita a coreógrafos de trayectoria para crear repertorio específico destinado a estudiantes avanzados, construyendo un puente entre la formación académica y la práctica profesional. Los veinte intérpretes del elenco enfrentan el desafío de encarnar una obra pensada para sus cuerpos y circunstancias particulares, lo que convierte cada función en un ejercicio de apropiación creativa y en una oportunidad para traducir la visión coreográfica a través de su propia experiencia corporal.
Guarania X El Mundo
Celebración musical que honra los cien años de la guarania, género creado por José Asunción Flores en 1925, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, se presenta este viernes a las 20:30 h en el Teatro Gastón Barral de calle Rawson 42, con entrada gratuita.
Bajo la producción de Blanca Liliana Mazacotte Echague, esta pieza reúne a músicos argentinos y paraguayos en un ensamble que explora las múltiples facetas de este ritmo donde se combinan versiones cantadas, instrumentales y recitadas. Esta propuesta heterogénea refleja el carácter integrador de la guarania, género que desde su nacimiento dialogó con las tradiciones musicales de la región.
Catálogo para una familia
El Centro Cultural Borges, ubicado en Viamonte 525, cierra agosto con una propuesta cinematográfica que va más allá del registro documental para convertirse en un viaje íntimo hacia las propias raíces familiares: Catálogo para una familia, ópera prima de Iair Michel Attías, sigue la búsqueda personal de un nieto empeñado en reconstruir la figura y la obra de Jorge Michel, escultor argentino cuya producción se ha perdido en el tiempo; a través de imágenes, testimonios y la reconstrucción de memorias, el film indaga sobre la huella estética y afectiva que dejan los artistas olvidados en el tejido familiar y cultural. Las funciones, gratuitas, se ofrecerán de jueves a domingo a las 17 y 19 h en la Sala Williams del centro, brindando una oportunidad para reflexionar sobre memoria, patrimonio y la persistencia de las historias personales en la historia colectiva.