
En Defensa de la Salud Pública y la Formación universitaria
En un contexto marcado por un deterioro profundo y creciente en la salud pública argentina, el Hospital de Clínicas José de San Martín, pilar fundamental del sistema universitario de salud, convoca a toda su comunidad educativa y sanitaria para realizar un abrazo simbólico a la institución. Esta medida, que tendrá lugar el jueves 26 de junio de 2025, es una expresión contundente de alerta frente a la grave crisis financiera y laboral que atraviesa el hospital, reflejo de políticas públicas que han dejado de atender las necesidades básicas de funcionamiento y bienestar de sus trabajadores y usuarios.
La situación es alarmante. Según el comunicado oficial difundido por el cuerpo médico, docentes, alumnos y personal de apoyo, el presupuesto destinado al funcionamiento de los hospitales universitarios –del cual el Hospital de Clínicas es el emblema– no ha recibido actualización en los últimos trece meses. Esta falta de ajuste presupuestario en un contexto de inflación sostenida ha provocado un deterioro severo en la capacidad operativa y en la prestación de servicios de salud. Grandes áreas asistenciales enfrentan escasez de insumos, materiales y equipamiento, lo que impacta directamente en la calidad y la cobertura de la atención que se brinda a miles de pacientes que cada día recurren a esta institución buscando respuestas donde otros dispositivos de salud no llegan o no pueden atenderlos.
Este hospital escuela, reconocido no solo por su función asistencial, sino también por su carácter académico, es además un espacio integral de formación en salud. Con cerca de cuarenta aulas y una matrícula anual de aproximadamente 1500 estudiantes en carreras relacionadas con las ciencias de la salud, se constituye en un motor clave para la docencia superior, la investigación científica y la extensión universitaria. Así, el impacto de la crisis no se limita al ámbito asistencial, sino que permea la excelencia y el compromiso social que demanda toda formación de calidad para futuros profesionales de la salud.
La gravedad del panorama también se refleja en las condiciones laborales y salariales de los trabajadores, tanto docentes como no docentes. Según lo manifestado, la pérdida de poder adquisitivo alcanza un 40%, una caída significativa que deteriora no solo el ánimo y la calidad de vida de miles de trabajadores, sino que también compromete la estabilidad del equipo multidisciplinario que sostiene la atención diaria y las funciones educativas. Este contexto adverso promueve un clima de profunda preocupación y malestar entre quienes día a día sostienen y hacen posible la misión del Hospital de Clínicas.
El Hospital de Clínicas «José de San Martín», ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representa un baluarte histórico y vigente del sistema de salud pública universitaria en Argentina. Con más de 3.000 trabajadores entre profesionales de la salud –médicos, enfermeros, técnicos– y personal administrativo y de mantenimiento, la institución no solo es un centro asistencial fundamental, sino también un espacio de contención para comunidades vulnerables que no encuentran alternativas en otros sectores del sistema sanitario.
La decisión de llevar adelante un abrazo simbólico al edificio hospitalario es un acto cargado de simbolismo y compromiso colectivo. Más allá de la visibilización pública de las problemáticas presupuestarias y laborales, busca interpelar a los responsables políticos y a la sociedad en general sobre la necesidad urgente de revalorizar el sistema público de salud y garantizar los recursos indispensables para su funcionamiento pleno, así como para sostener la formación de calidad de las nuevas generaciones de trabajadores en salud.
Esta movilización pacífica que congregará a trabajadores, médicos, docentes y alumnos del Hospital de Clínicas de la UBA es una manifestación clara de que la salud pública y la educación superior en salud son derechos fundamentales que deben estar protegidos, financiados y fortalecidos. Es un llamado a detener la «motosierra» que ha estado fracturando los cimientos de una red hospitalaria esencial para la Ciudad de Buenos Aires y el país, y a construir en cambio un sistema de salud robusto, inclusivo y con capacidad para dar respuesta a la demanda creciente de atención y formación.
Mientras el Hospital de Clínicas se prepara para ese abrazo multitudinario y esperanzador, la comunidad en su conjunto debe escuchar y sumarse al reclamo, porque ahí está en juego no sólo el presente de una institución emblemática, sino el futuro de la salud pública y la calidad de vida de una sociedad entera.