
Del 1 al 4 de octubre de 2025, la Ciudad pondrá la lupa sobre un género literario atrapante: Llega la segunda edición de Semana Negra BA, el Festival Internacional Literario sobre Género Policial Negro que promete consolidarse como el mayor encuentro de su tipo en la región. Organizado por el Ministerio de Cultura porteño y curado por el escritor Loyds. Este festival propone un mosaico de voces, formas y cruces artísticos que reivindican al policial como género en plena expansión.
La programación, distribuida entre la Casa de la Cultura, el Centro Cultural de España en Buenos Aires y la Librería del Fondo de Cultura Económica, articula charlas, conferencias, talleres, clases magistrales y seminarios. Esa pluralidad de formatos responde a una intención clara: acercar la práctica y la reflexión sobre el policial a públicos diversos, desde lectores fieles hasta estudiantes, ilustradores y hacedores culturales. Que las actividades sean gratuitas —siempre sujetas a la capacidad de las salas— reafirma que este no es un encuentro pensado únicamente para el circuito editorial, sino para los amantes de este género literario que tendrán la oportunidad de asistir a una charla de autor, asomarse a talleres prácticos o detenerse frente a una mesa redonda que cuestione modos y estéticas.
Más allá de las mesas literarias habituales, Semana Negra BA incluye propuestas que amplían el territorio del género. Un Tour del Hampa promete recorrer lugares de la ciudad vinculados a historias de delincuencia real y simbólica; la idea es trazar una cartografía urbana donde la anécdota histórica y la ficción se rozan y se potencian. Habrá ilustraciones en vivo y una exposición de novela gráfica que subrayan otro eje significativo del festival: la intersección entre la narrativa escrita y las artes visuales. Estos cruces recuerdan que el policial no es solo trama y resolución, sino atmósfera, gesto visual y montaje.
Los talleres y las clases magistrales, dirigidos por autores, guionistas e ilustradores convocados, se presentan como oportunidad para quienes quieren afinar herramientas: desde la construcción de atmósferas y personajes moralmente complejos hasta la economía del diálogo o la secuencia gráfica en la narrativa visual. Las conferencias, por su parte, ofrecerán marcos teóricos y contextuales: la genealogía del noir en Latinoamérica, la presencia de lo policial en la literatura contemporánea y las transformaciones del género frente a nuevas realidades tecnológicas y sociales.
Semana Negra BA se inscribe en una tendencia evidente: el policial negro dejó de ser subgénero marginal para convertirse en un observatorio privilegiado de tensiones sociales. En la Argentina y en el mundo, las novelas que se leen hoy no solo buscan resolver enigmas: interrogan instituciones, ponen en evidencia desigualdades, articulan pasado y presente. El festival, al reunir voces locales e internacionales, permite trazar ese mapa de circulaciones y resonancias: la influencia recíproca entre autores, las adaptaciones audiovisuales que alimentan el mercado y la crítica, y los lectores que reclaman relatos más complejos y comprometidos.
Uno de los valores principales del festival es su condición de espacio de encuentro. Más allá del canon o las modas, Semana Negra BA se propone como una plataforma para que lectores y escritores se crucen, intercambien puntos de vista y construyan redes. En tiempos en que la lectura compite con múltiples pantallas, un festival que privilegia la conversación pública y las actividades presenciales aparece como una apuesta por la cultura viva. Las actividades sin cargo facilitan ese encuentro: la posibilidad de escuchar una mesa, entrar a un taller y descubrir autores emergentes es una estrategia que democratiza el acceso a la producción literaria.
Semana Negra BA propone pensar el lugar social del género. Las conferencias y seminarios prometen aportar lecturas críticas: cómo opera el policial en tiempos de posverdad, qué lugares ocupan las víctimas y los victimarios en las narrativas contemporáneas y de qué manera la novela gráfica y la ilustración amplían la potencia simbólica del noir. Además, los cruces con las artes visuales y los recorridos urbanos convierten al festival en una experiencia polisensorial: se lee, se escucha, se mira, se camina. Esa mezcla es parte del atractivo y contribuye a que la Semana Negra se perciba como un evento que dialoga con la ciudad misma.