jueves, agosto 7

MUJERES QUE ACTIVAN POR LA PAZ

Reem Al-Hajajreh (palestina musulmana y cofundadora de Mujeres del Sol), Hyam Tannous (israelí árabe cristiana, de Mujeres Activan por la paz) y Ángela Scharf (israelí judía, también de Mujeres Activan por la paz) visitaron Latinoamérica para compartir sus experiencias trabajando en Medio Oriente.

El miércoles 6 de agosto, la Legislatura porteña fue el epicentro del encuentro internacional “Mujeres por la Paz”. Este conversatorio, que reunió a destacadas mujeres palestinas e israelíes, fue organizado por el Centro Ana Frank y la Red Iberoamericana “Mujeres Activan por la Paz” con la finalidad de promover el diálogo, la cooperación y la resolución pacífica a los conflictos que afectan a sus pueblos. La actividad tuvo lugar en el histórico Salón Eva Perón, uno de los espacios más emblemáticos de la Casa Legislativa porteña, y contó con la presencia de figuras políticas, sociales y comunitarias, junto a las protagonistas centrales del evento: Reem Al-Hajajreh, Hyam Tannous y Ángela Scharf.

El acto formal fue inaugurado con palabras del Vicepresidente Primero de la Legislatura, Matías López, quien calificó como “profundamente inspiradora” la visita de estas tres mujeres que, desde sus respectivas realidades, eligieron caminar juntas en un contexto marcado por el dolor y la violencia. López enfatizó que “la paz no es ingenuidad, es un acto de resistencia” y destacó la valentía, empatía y humanidad de quienes participaron del encuentro. Este mensaje, cargado de esperanza en un futuro menos conflictivo, fue complementado con un agradecimiento al Centro Ana Frank y a la Red Iberoamericana de Mujeres por hacer posible una iniciativa que trasciende lo institucional y busca impactar en las conciencias y acciones cotidianas de la sociedad.

Héctor Shalom, director del Centro Ana Frank para América Latina, expresó una profunda emoción al observar juntas las banderas de tres naciones: Israel, Palestina y Argentina. Para muchos, estos emblemas están teñidos por años de enfrentamientos y sufrimiento; sin embargo, señaló que las mujeres reunidas en esta oportunidad representan “otro camino: el de la paz, la identidad y el derecho de cada pueblo a vivir en un Estado libre”. Este mensaje resonó en el público como un llamado a imaginar y construir otro futuro posible, basado en el reconocimiento mutuo y la convivencia pacífica.

Reem Al-Hajajreh, cofundadora y directora de Women of the Sun, compartió su visión y compromiso con la causa de las mujeres en la región. Su organización, fundada en 2021 en Cisjordania, está focalizada en el empoderamiento político, social y económico femenino a través de la educación y la participación comunitaria. Al-Hajajreh recordó que las mujeres, en muchos casos, continúan siendo las últimas en decidir sobre aspectos esenciales que afectan sus vidas y comunidades. “La resistencia debe ser pacífica, porque la paz es una necesidad, no un lujo”, afirmó, y resaltó la importancia de aplicar la Resolución N° 1325 de Naciones Unidas, que reconoce el papel vital que las mujeres deben tener en los procesos de paz para garantizar resultados duraderos y justos. Su discurso fue un llamado a transformar el sufrimiento en acción concreta y a proteger a las futuras generaciones del ciclo de violencia.

Hyam Tannous, integrante del Comité Directivo de Women Wage Peace, realizó un emotivo recorrido por su vida y sus experiencias dentro del movimiento. Señaló que el regreso a la mesa de negociaciones es una responsabilidad primordial de los líderes políticos, e insistió en que dichos procesos deben incluir la participación real y equitativa de las mujeres, quienes son, según su experiencia, garantes de la preservación de la paz. Homenajeó a Vivian Silver, acérrima defensora de la paz que fue asesinada en 2023, y conmovió a los presentes al subrayar que, pese a la tragedia, las mujeres continúan firmes en la construcción de soluciones pacíficas, avaladas por la historia como un camino viable y necesario.

Por último, Ángela Scharf, Coordinadora del Equipo de Relaciones Exteriores de Women Wage Peace, narró su trayectoria personal en una región marcada por el conflicto constante. Habló desde la doble condición de oradora y de madre, amiga e hija de un pueblo que sufre profundamente. “Nosotras, las madres, no queremos enterrar ni llorar más hijos ni nietos. Queremos un alto el fuego”, clamó con firmeza, y lanzó un mensaje directo al mundo: “No se queden al margen. Usen su voz, influyan en sus líderes, para que ellos influyan en los nuestros y vuelvan a la mesa de negociaciones para hacer posible una nueva realidad”. Su discurso puso el foco en la necesidad de una movilización global y en la responsabilidad compartida de impulsar el fin del enfrentamiento armado que afecta a tantas vidas.

El encuentro “Mujeres por la Paz” en la Legislatura porteña se convirtió en el testimonio vivo de la fuerza transformadora que las mujeres adquieren cuando se unen para exigir y construir la paz. Organizaciones como Women of the Sun y Women Wage Peace representan ese pulso esperanzador que, desde las raíces de la sociedad civil, reclama un futuro donde los derechos, la seguridad y la justicia sean patrimonio de todos.

Este evento internacional se inscribe en un contexto sociopolítico global que reconoce cada vez más el papel de las mujeres en los procesos de resolución de conflictos y en la construcción de una cultura de paz. La unión entre referentes palestinas e israelíes, y el apoyo de instituciones locales e internacionales, simboliza una apuesta concreta hacia la cooperación y el entendimiento mutuo, pilares fundamentales para abrir caminos hacia la reconciliación y la coexistencia pacífica en una región históricamente marcada por la confrontación.

Las palabras, testimonios y compromisos expresados ponen en evidencia que otro futuro para Palestina e Israel —y para el mundo— es posible, y que la paz se construye con escucha, diálogo y voluntad conjunta.

El recorrido de Mujeres Activan por la Paz y Mujeres del Sol se continúa este jueves 7 de agosto en el Colegio Público de Abogados de Av. Corrientes 1441, a las 18 h.
Mientras que el viernes 8 de agosto a las 10 h participarán de un encuentro con estudiantes de nivel secundario en el auditorio Soka Gakkai. Donado 2150 (CABA). Ese mismo día, a las 13 h, brindarán una conferencia en la Cámara de Diputados de la Nación.
El domingo 10 de agosto, a las 16 h, organizan una merienda en Hit Café de Av. Libertador 7208, CABA.
El lunes 11 de agosto viajan a la provincia de Santiago del Estero, para ser recibidas por el gobernador Gerardo Zamora y participar de actividades oficiales.
El martes 12 de agosto viajan a Uruguay y serán recibidas por el presidente Yamandú Orsi y la vicepresidenta Carolina Cosse, serán declaradas Huéspedes de Honor y participarán de actividades oficiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *