viernes, julio 18

FERIA DEL LIBRO INGANTIL Y JUVENIL

Desde este miércoles 16 de julio y hasta el 3 de agosto, la Ciudad de Buenos Aires es sede de una nueva edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, un evento cultural de gran relevancia para niños, jóvenes y sus familias. Esta 33.ª edición tiene lugar en el ex CCK, hoy Palacio Libertad, con entrada libre y gratuita.

Organizada por la Fundación El Libro, la feria se presenta como un espacio único dedicado a fomentar el vínculo entre las nuevas generaciones y el universo literario. Su propuesta no solo se limita a la exhibición y venta de libros, sino que trasciende hacia una experiencia integral que integra la literatura, la ilustración y la producción editorial enfocada en las infancias. Más allá de la oferta comercial, el evento se erige como un espacio de formación cultural y educativa, buscando sembrar en niños y jóvenes el amor por la lectura y el conocimiento a través de actividades pensadas para múltiples edades y gustos.

La programación de esta edición es amplia y diversa, diseñada para estimular la creatividad y la imaginación. Entre las actividades se destacan presentaciones de libros, que permiten a los asistentes conocer nuevas obras y dialogar con sus autores; talleres de ilustración, donde los más jóvenes pueden expresar su creatividad visual; actividades científicas que integran el saber de manera lúdica; espectáculos de narración oral para apreciar el arte de contar historias; funciones de teatro que combinan dramatización y literatura; y festivales de historieta, género que cada vez gana más adeptos entre las infancias y juventudes.

Este abanico de propuestas no solo invita a descubrir la lectura desde un enfoque lúdico y creativo, sino que también fomenta la participación activa de los asistentes, transformando el evento en una experiencia participativa y enriquecedora. Cada actividad está pensada para concretar el objetivo principal: que niños y jóvenes encuentren en la literatura un espacio para el juego, la reflexión y el aprendizaje.

La inauguración oficial de la feria, programada para este viernes 18 de julio, a las 18 horas, en el Salón de Honor del ex CCK (Palacio Libertad), contará con la presencia de una figura destacada de la literatura argentina: María Teresa Andruetto. Reconocida internacionalmente y galardonada con premios de renombre como el Hans Christian Andersen y el Konex de Platino, Andruetto expresó su emoción por ser la encargada de inaugurar este encuentro: “Es un honor muy grande abrir esta feria, un espacio que celebra la lectura y el arte para las infancias”.

La Feria del Libro Infantil y Juvenil, que ya atraviesa su tercera década y media, se ha consolidado como uno de los hitos culturales más importantes dirigidos al público infantil y juvenil en Buenos Aires. Su carácter inclusivo y accesible amplía su impacto, proponiendo un acercamiento de las familias al mundo de los libros y las historias. La feria no solo reafirma el valor de la lectura como herramienta fundamental para el desarrollo personal y social, sino que también convierte la literatura en un punto de encuentro para distintas generaciones, fortaleciendo así el tejido cultural de la ciudad.

Durante casi tres semanas, el ex CCK se transformará en un epicentro donde la imaginación y el amor por la lectura serán protagonistas. Las múltiples actividades que se desarrollarán día a día buscarán despertar la curiosidad, inspirar la creatividad y consolidar en los niños y jóvenes el hábito lector. Además, la feria será un espacio valioso para el encuentro entre autores, ilustradores, editores y lectores, fomentando el diálogo y la colaboración entre quienes crean y quienes disfrutan del mundo de las letras.

En suma, la 33.ª Feria del Libro Infantil y Juvenil es mucho más que un evento literario: es una celebración amplia y plural de la cultura destinada a las infancias, un espacio para soñar, aprender y compartir, que invita a redescubrir el placer de la lectura desde el juego, la creatividad y el encuentro comunitario. Para quienes habitan la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, esta feria representa una oportunidad imperdible para sumergirse en el arte y la palabra, reafirmando el compromiso social con la educación y la cultura para las futuras generaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *