lunes, julio 7

Teatro

EL FARMER EN EL SAN MARTÍN
Teatro

EL FARMER EN EL SAN MARTÍN

La obra "El farmer", adaptación de Pompeyo Audivert sobre la novela homónima de Andrés Rivera, subirá a escena con dirección de Audivert, Rodrigo de la Serna y Andrés Mangone en la sala Casacuberta del Teatro San Martín, Corrientes 1530, el viernes 31 a las 20, con funciones de miércoles a domingos. Los intérpretes son Audivert y de la Serna con Claudio Peña como músico en escena, también a cargo de la música y el diseño sonoro, iluminación de Leandra Rodriguez, vestuario de Julio Suárez y escenografía de Alicia Leloutre. En su novela Rivera presenta a don Juan Manuel de Rosas exiliado en Inglaterra; el hombre que ha dominado los destinos públicos y privados de la Argentina por más de 20 años se ha convertido en un "farmer", un granjero en las afueras de Southampton. Se siente abandonad...
EL HAMBRE DE LOS ARTISTAS
Teatro

EL HAMBRE DE LOS ARTISTAS

por Héctor Puyo Alberto Ajaka es autor y director de "El hambre de los artistas", un saludable divague sobre el arte y el sentido de la vida a cargo de su grupo Colectivo Escalada, que con una soberbia puesta en escena se acaba de estrenar en el Teatro Sarmiento. Formidable celebración de lo escénico, fiesta de histriones y perdonable demasía, la pieza invierte el título de "Un artista del hambre", relato de Franz Kafka sobre un faquir que, una vez olvidado por el público, persiste en su ayuno interminable y desaparece, tal vez por desidia o mera petulancia. Kafka es el amante imposible de una mujer que no puede hablar si no es cantando (Sol Fernández López), miembro de una troupe circense que cuenta con un mago dado a experimentos (Leonel Elizondo), una mujer barbuda (Karina Frau), un ...
BAJO TERAPIA
Teatro

BAJO TERAPIA

Un elenco efectivo que encabezan Héctor Díaz y Carlos Portaluppi se hace cargo de "Bajo terapia", una comedia del primerizo Matías Del Federico que abreva sin tapujos en el éxito de "Toc toc", con tres parejas en estado de autoanálisis, que se acaba de conocer en el porteño teatro Metropolitan. Esas parejas están integradas por Díaz y Mercedes Scapola -con muchos años de convivencia y hastío-, Darío Lopilato y Manuela Pal -que no se deciden a implementar una convivencia- y Portaluppi y María Figueras, en apariencia la dupla más asentada, con notorio conservadurismo en el hombre y una tendencia peligrosa al alcohol en ella. El mecanismo es simple y vuelve a apelar al terapeuta ausente, una heterodoxia que sólo parece posible en el teatro por lo imprevisible de sus consecuencias, y permite...
LOS VERANEANTES DE GORKI EN CAMINITO
Teatro

LOS VERANEANTES DE GORKI EN CAMINITO

La obra "Los veraneantes", de Máximo Gorki, con dirección y adaptación de Lautaro Vilo, servirá para reabrir el miércoles 28 de enero el Teatro Caminito, en la calle homónima del barrio de La Boca, fundado en 1957 por Cecilio Madanes y con varias décadas de inactividad. Actuarán Silvina Katz, Roberto Monzo, Carlos Kaspar, Fernando Migueles, Julián Vilar, Francisco Civit, María Zambelli, Florencia Carreras, Mariela Castro Balboa, Daniel Begino, Daniela Pantano, Julián Calviño y Alejandro Schiappacasse. La iluminación será de Facundo Estol, la escenografía y el vestuario de Cecilia Zuvialde, la música de Adolfo Oddone y la asistencia de dirección de Ignacio Ansa. El Teatro Caminito fue inaugurado por Madanes el 18 de diciembre de 1957 con un repertorio que con los años incluyó "Los chisme...
HOTEL GOLONDRINA
Teatro

HOTEL GOLONDRINA

Hotel Golondrina es la obra dirigida por Daniela Ruiz, presidenta de Arte Trans, la primera cooperativa transexual artística del país. La pieza fue mencionada por  su promoción y defensa de los derechos humanos mediante una iniciativa del legislador Aníbal Ibarra, apoyada por el resto de los bloques parlamentarios. El jueves 18, la Legislatura porteña, declaró de interés para la promoción y defensa de los derechos humanos a la obra teatral Hotel Golondrina. La iniciativa, contó con el voto del resto de los bloques parlamentarios, la Cooperativa Arte Trans recibió la mención por la obra teatral que ideó y dirige Daniela Ruíz, la presidenta de la empresa artística porteña. “En algún momento de la historia esa mala palabra travesti, oculta debajo de la mesa, toma vigencia para ser la vedett...
EL ESTIGMA ARDIENTE
Teatro

EL ESTIGMA ARDIENTE

“El estigma ardiente”  es una obra de de Rogelio Borra García, que se pondrá a partier de mañana viernes 1º de agosto a las 23 en el espacio Liberarte de avenida Corrientes 1555. Síntesis Argumental Un cura es sospechado de cometer abusos sobre dos menores que tiene a su cargo en la institución que dirige. La investigación intentará esclarecer este suceso. A través de dicho proceso, nos enfrentamos a la condición real del ser humano, tanto en su naturaleza íntima como en su dimensión social. La acción se debela frente al espectador formulándole innumerables interrogantes sobre la verdad, la justicia, la inocencia, la moral, las creencias. Es decir, que nos acerca o nos aleja de nuestra condición humana. Sinopsis El Padre Francisco, un cura acusado de abusos sexuales y físicos en el hog...
ELIO GALLIOPOLI. PUNTAL DE TEATRO ABIERTO
Teatro

ELIO GALLIOPOLI. PUNTAL DE TEATRO ABIERTO

El vienes 23 de mayo falleció Elio Gallipoli, uno de los puntales del movimiento Teatro Abierto. Gallipoli había nacido en 1944 en la ciudad de Giosa Marina, un municipio de Calabria al sur de Italia. Llegó a nuestro país con apenas ocho años de edad. Desde muy joven se acercó al teatro como autor, guionista y director. También fue periodista especializado en varias publicaciones. Durante la última dictadura cívico-militar tuvo gran presencia en el movimiento Teatro Abierto. Entre sus primeras piezas teatrales figuran "Repetición y diferencia" (1968), "Hola, hermanito", "De nosotros", "¿Dónde está Génica? (finalista en el concurso Tirso de Molina, de Madrid, 1976) y, entre las últimas, la galardonada "Botánico", estrenada en 1998 en el Teatro Nacional Cervantes. Realizó, también, numeros...
RECUPERAR VECINOS CON EL TEATRO COMUNITARIO
Teatro

RECUPERAR VECINOS CON EL TEATRO COMUNITARIO

"Nosotros tenemos muchas historias de pibes que habían dejado los estudios y que a partir del teatro comunitario los retomaron; de gente que estaba afuera del sistema porque estamos en un barrio en la periferia. Hablamos de clase media- baja, sacamos gente de la droga, de la calle, gente que se recuperó como individuo en esta sociedad, que se insertó", destacó el director del Grupo de Teatro Comunitario de Pompeya, Gabriel Galíndez en una entrevista realizada por programa radial Fabricando Alternativas. Efectivamente, el proyecto teatral de Pompeya, que desde hace 11 años se desarrolla en la Gráfica Chilavert,está orientado a la transformar la comunidad, y se integra por vecinos de 4 y 90 años. Entrevistado en las vísperas del Día Mundial del Teatro, que se conmemora desde 1961 cada 27 d...
HANAMACHI, CASI UN POLICIAL JAPONÉS
Teatro

HANAMACHI, CASI UN POLICIAL JAPONÉS

Una mujer es asesinada. Su cuerpo yace en el piso. Clínicamente está muerta. Sin embargo, en los últimos segundos, su cerebro puede registrar algunos estímulos del entorno: Los policías que llegan, la música del cabaret, la voz de su amiga, el sonido del teléfono. Con estos fragmentos de la realidad, se construye un relato que transita lo onírico. Son sueños extraños y dolorosos donde podemos entrever el solitario camino del alma. “Hanamachi, casi un policial japonés” es una mirada sin velos al oscuro mundo de la trata de personas, que se pone los miércoles a las 21 hs., en El Método Kairós Teatro, de calle El Salvador 4530, en el barrio de Palermo. Los autores de esta pieza son Claudio Gatell y Natalia Arteman. Director y protagonista, respectivamente. CLAUDIO GATELL. Nacio en Buenos A...
MARCELO SAVIGNONE  EN LA CARPINTERÍA TEATRO
Teatro

MARCELO SAVIGNONE EN LA CARPINTERÍA TEATRO

Desde el viernes 28 de febrero Marcelo Savignone comenzará con la presentación de sus obras en La Carpintería teatro. Las cinco obras ya han sido estrenadas pero en esta oportunidad se presentarán, algunas en simultaneidad, durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo. Estarán en cartel: Vivo, Suerte, En sincro, Hamlet por Hamlet y su último trabajo Un vania. Todas las obras se podrán ver en La Carpintería teatro, Jean Jaures 858, CABA. Reservas a través de Alternativa teatral. Vivo viernes 28 de febrero | Viernes 7, 14 y 21 de marzo a las 22.30hs. Espectáculo experimental de improvisación, donde se postula la multiplicidad de la escena como factor determinante de la construcción, el intérprete despojado de todo artificio lleva la actuación a sus estados más primitivos y carnales. La...