martes, septiembre 16

Literatura

EL VIAJE DE HERVÉ
Cultura, Literatura, Teatro

EL VIAJE DE HERVÉ

"El viajes de Hervé", escrita y dirigida por Bruno Luciani, una versión libre de "Seda", sutil novela de Alessandro Baricco, se verá en el Patio de los Naranjos, mañana jueves a las 20, mientras que el humor del dúo Sutottos en "Inestable" llegará al Patio del Aljibe el último jueves del mes, en el Centro Cultural Recoleta, a las 20. Ambas proyecciones son con entrada gratuita. Una grilla de programación diseñada para el verano propone tres obras realizadas al aire libre para la noche de los jueves. La primera de ellas es “El viajes de Hervé”, por la Compañía Teatral Ladrones de Quinotos, para narrar un cruce particular entre dos desconocidos, unidos por un amor invisible, etéreo como un suspiro, frágil como el papel de arroz, suave como la seda. En la puesta, los relatores de las acciones...
AGENDA CULTURAL
Arte, Cine, Cultura, Literatura, Música

AGENDA CULTURAL

Anish Kapoor en el Parque de la Memoria El artista indio Anish Kapoor, mundialmente reconocido por sus impactantes esculturas de grandes dimensiones y nítidos colores, presentará en abril en Buenos Aires una exposición pensada especialmente para el Parque de la Memoria, que girará en torno al concepto de invisibilidad. Si bien el escultor nacido en Bombay en 1954 y residente en Londres es célebre por sus recurrentes investigaciones con los pigmentos -que lo llevaron a adquirir los derechos del color negro más negro del mundo- presentará en la Argentina una exposición "muy sutil formalmente y potente conceptualmente", comunicaron desde el Parque de la Memoria. Lo cierto es que aún no está definida la lista de obras que se verán en el país del ganador del Premio Turner, y se está "conversand...
ALEJANDRA PIZARNIK
Artistas, Cultura, Literatura

ALEJANDRA PIZARNIK

La Legislatura de la Ciudad  descubrió una placa en homenaje a la escritora Alejandra Pizarnik en el edificio del barrio de Recoleta donde vivió hasta su muerte, ocurrida en 1972, que contó con la presencia de amigos y colegas de la poeta. La ceremonia se desarrolló en el frente el edificio situado en Montevideo 980 y fue encabezada por el diputado Diego García Vilas, quien impulsó la iniciativa del reconocimiento a Pizarnik en la Legislatura de la Ciudad junto a la diputada Graciela Ocaña. También participaron Myriam Pizarnik, hermana de Alejandra; Fernando Noy, Ivonne Bordelois y Roberto Yahny, escritores y amigos, y Cristina Piña, poeta y biógrafa. “El proyecto fue votado por todos los espacios, lo que habla a las claras de la importancia de este acto, que compartimos en conjunto con am...
DI BENEDETTO A 30 AÑOS DE SU MUERTE
Literatura

DI BENEDETTO A 30 AÑOS DE SU MUERTE

por Juan Rapacioli A 30 años de la muerte de Antonio Di Benedetto, el primer escritor secuestrado por la dictadura militar argentina, su obra es revisitada por autores contemporáneos que rescatan, sobre todo, el valor de su emblemática novela "Zama", que próximamente será llevada al cine por Lucrecia Martel. Nacido un 2 de noviembre de 1922 en Mendoza y fallecido un 10 de octubre de de 1986 en Buenos Aires, Di Benedetto fue un dedicado escritor que trabajó como periodista, llegando a ser vicedirector del diario mendocino Los Andes, donde se destacó por su firme postura contra la censura. Detenido el mismo 24 de marzo de 1976 -en el inicio de la dictadura- en su despacho del diario Los Andes, el escritor fue encarcelado y torturado, sufriendo varios simulacros de fusilamiento, hasta que ...
FESTIVAL DE LITERATURA BAN!
Literatura

FESTIVAL DE LITERATURA BAN!

El quinto festival de literatura policial Buenos Aires Negra (BAN!) se inaugurará mañana a las 18 en el Centro Cultural San Martín, donde hasta el 15 de octubre una veintena de escritores como Ricardo Ragendorfer, Claudia Piñeiro y el español Juan Gómez Jurado, forenses, policías, juristas, científicos y otras figuras relacionadas al mundo del crimen participarán de actividades gratuitas para poner en cuestión una actualidad que trasciende lo literario. Ciclos de cine, charlas debate y presentaciones de libros son algunas de las propuestas que por 10 días tomarán las instalaciones de Sarmiento 1551, de la mano de escritores como Juan Sasturain, Ana María Shua y María Inés Krimer entre otros artistas, médicos y ex delincuentes que se darán cita con el propósito de "dinamizar la producción ...
TALLERES EN LA BIBLIOTECA  NACIONAL
Literatura

TALLERES EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

La Biblioteca Nacional abrió la convocatoria a sus talleres gratuitos para el próximo bimestre de agosto y septiembre, que estarán a cargo de reconocidos escritores como Gabriela Cabezón Cámara, Luis Mey, Guillermo Martínez y María Moreno. Tras una suspensión a principios de año por el período de "transición de autoridades", regresan ahora los habituales talleres de frecuencia semanal que realizará la Biblioteca Nacional para toda la comunidad, con vacantes limitadas e inscripción previa hasta el 15 de julio a través de la página web www.bn.gov.ar/talleres. El próximo primer bimestre, que comprende agosto y septiembre, la oferta incluirá un seminario sobre cine y literatura a cargo de Sebastián Cardemil Muchnik; un taller de escritura para principiantes coordinado por Gabriela Cabezón Cá...
XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA
Literatura

XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA

Hoy se inaugura el XI Festival Internacional de Poesía  en el Centro Cultural Kirchner, de calle en Sarmiento 151. Una treintena de poetas de 17 países participarán  hasta el sábado  de charlas y lecturas. Habrá también  performances y presentaciones musicales. Hugo Mujica, Mirta Rosenberg, Eugenio Mandrini, Rebeca Chambi y Julio Salgado son algunos de los poetas locales que junto a voces de Paraguay, Corea, Rusia, Italia, India, Bolivia, Dinamarca, Canadá, Suecia, Holanda, Chile, Japón, Brasil, Portugal, España y Turquía darán forma al festival que cerrará el 11 de junio a las 19.30 en la sala Federal, junto al dúo Tangos Por Venir, compuesto por Patricia Barone y Javier González. Mientras que la brasileña Elisa Lucinda, el turco Adnan Özer, el italiano Giorgio Luzzi y el japonés Kentar...
RELATOS REUNIDOS
Literatura

RELATOS REUNIDOS

por Claudia Lorenzón En "Relatos reunidos" Griselda Gambaro (Buenos Aires, 1928) construye desde la ficción mundos en los que aborda los vínculos, los deseos, los sueños y las ruindades propias del ser humano, a veces a través de la alegoría, y otras a través de una mirada irónica. El volumen, editado por Alfaguara, está integrado por 40 relatos divididos en tres partes: los inéditos incluidos en El odio es poca cosa y en Un cuento italiano, dos cuentos rusos; mientras que Lo mejor que se tiene reúne cuentos ya publicados con los que la escritora obtuvo, entre otros, el premio de la Fundación El Libro. Relatos en los que a través de la figura de personajes bíblicos da lugar a lo fantástico o cuestiona la naturaleza divina; otros que remiten al cuento más clásico, o son una gran metáfora...
LITERATURA FANTÁSTICA
Literatura

LITERATURA FANTÁSTICA

Escritores argentinos y extranjeros participarán del "Tercer Encuentro Internacional de Literatura Fantástica" que se realizará del 6 al 10 de mayo, en la Biblioteca Nacional, donde se propone un espacio de abordaje, discusión y difusión del fantástico tradicional y de los nuevos narradores de ese género. El encuentro, organizado por la Biblioteca, la facultad de Filosofía y Letras de la UBA y Evaristo Cultural, invita a pensar la relación entre los diferentes subgéneros con ámbitos como la religión o la historia y considera el desarrollo de las industrias culturales periféricas al género. En esta tercera edición se abordará de qué manera literatura culta, género y pulp fiction confluyen en el diseño de un imaginario social que dibuja los sueños, las necesidades y los temores de cada paí...
LOS MONSTRUOS
Literatura

LOS MONSTRUOS

por Jorge Boccanera En el libro “Los Monstruos”, a cargo de los periodistas Vicente y Hugo Muleiro, un cúmulo de atrocidades y actos aberrantes dan el perfil de cinco represores con vocación genocida; engranajes de una dictadura que 40 años atrás puso en marcha un plan sistemático de secuestros y desapariciones para imponer el control social. El libro, revela el perfil despiadado de los ex generales Luciano Benjamín Menéndez (“La Hiena de La Perla”), Antonio Domingo Bussi (“El Carnicero”), Ramón J. Camps, el capitán Jorge “Tigre” Acosta y el ex médico de la policía Jorge Bergés (“Menguele”), casi todos formados por la Escuela de las Américas, el integrismo católico y los cursos de contrainsurgencia franceses y condenados por delitos de lesa humanidad. Vicente y Hugo Muleiro, ambos con...