miércoles, abril 30

Género

CONSEJO DE LA MUJER
Género

CONSEJO DE LA MUJER

Las 24 consejeras federales del Consejo Nacional de las Mujeres (CNM) se reunieron hoy en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para planificar acciones comunes contra las violencias de género, los femicidios y el derecho de las víctimas. "Queremos que se apropien del Consejo, porque este organismo no es de nadie, es de todas las mujeres. Un lugar de puertas abiertas, donde esperamos propuestas y aceptamos críticas", dijo en la apertura de la reunión, Fabiana Tuñez, titular del CNM. El salón Ramón Carrillo de la cartera de Desarrollo Social congregó a las representantes de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, quienes trabajaron en comisiones, divididas por regiones, para hacer un balance de la situación y delinear propuestas articuladas. “Todas y cada una de nosotras...
TRATA: INVOLUCRAR A LAS SOBREVIVIENTES
Género

TRATA: INVOLUCRAR A LAS SOBREVIVIENTES

Organizaciones sociales y sobrevivientes de trata de todo el país intercambiaron sus experiencias preventivas y de asistencia a víctimas en la primera reunión de este tipo del Comité de Lucha contra la Trata cuya titular Yanina Basílico se comprometió a trabajar para que se complete la reglamentación de la ley que castiga este delito. "Como Estado nos debíamos este encuentro que resultó una rica experiencia en donde se pusieron en juego la diversidad de posturas políticas y partidarias, las ricas experiencias de campo y el conocimiento acabado de la realidad que las atraviesa", resumió Basílico El salón Auditorio de la Jefatura de Gabinete nacional, de quien depende el ente, congregó a 70 dirigentes sociales y mujeres que atravesaron situaciones de trata llegadas desde Salta, Jujuy, Neuq...
SECUELAS DEL MALTRATO
Género

SECUELAS DEL MALTRATO

Científicos de la Universidad de Granada están desarrollando una investigación para determinar las secuelas cognitivas que el maltrato provoca en las mujeres víctimas de violencia de género, un trabajo que pretende avanzar en un campo apenas estudiado a fin de favorecer en un futuro la aplicación de tratamientos de rehabilitación adecuados. La iniciativa está siendo desarrollada en el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granada en el marco de un programa pionero en España que ofrece además atención psicosocial a niños y madres víctimas de violencia de género y en el que también están implicados la Diputación y el Ayuntamiento de Granada, según Europa Press. El equipo de científicos está investigando el daño cerebral vinculado a los golpes en la ca...
ACEFALÍA EN EL COMITÉ DE TRATA
Género

ACEFALÍA EN EL COMITÉ DE TRATA

Instituciones que trabajan sobre la problemática de trata de personas manifestaron su preocupación debido a que el Comité de Lucha contra la Trata quedó acéfalo desde el 9 de diciembre pasado y no cuenta hasta el momento con un funcionario designado a cargo, mientras que desde la Jefatura de Gabinete -de la que depende el Comité- aseguraron que "están trabajando en la designación de su coordinación". "Es urgente poder garantizar el pleno funcionamiento del Comité, esto incluye la estabilidad laboral de su equipo de trabajo para profundizar en Argentina la lucha contra la trata y explotación de personas", señalaron organizaciones, universidades, asociaciones e Institutos de investigación en un documento conjunto que visibiliza la situación del organismo. En tanto, funcionarios de la Jefat...
PREVENIR, ASISTIR Y ERRADICAR
Género

PREVENIR, ASISTIR Y ERRADICAR

Presentado por el Consejo de las Mujeres, previsto por la Ley 26.485,  sancionada en 2009. Fue uno de los reclamos del colectivo Ni una menos, que convocó a la histórica movilización en el Congreso y en varias ciudades argentinas. En la iniciativa se destaca el programa Ellas Hacen, que emplea las herramientas del cooperativismo para generar grupos de trabajadoras “que son también una red de apoyo para que cambian su rol y ejercen su libertad”. El Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (2014-2016),  define metas y objetivos en el marco de una política pública desde una perspectiva de derechos humanos de niñas, adolescentes y adultas. Y también analiza distintos ejes transversales a los derechos de las mujeres, y en ese se...
#UNETE
Género

#UNETE

El Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa) lanzó una campaña, en conjunto con la sociedad civil y el sector empresarial, para apoyar a mujeres sobrevivientes de violencias de género, al conmemorarse el 25 de noviembre el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Además, la organización Casa del Encuentro presentará el informe sobre femicidios correspondiente a los 10 primeros meses de este año. El organismo de Naciones Unidas concretó una alianza con la ONG La Casa del Encuentro y la empresa Look Farmacity para brindar talleres de empoderamiento y de capacitación laboral a mujeres, los que serán financiados con la venta del labial "Chubby Balm". De allí el lema "Pintá tus labios por un mundo sin violencia", que reúne a los tres sectores para sumarse a ...
#PARÁ LA MANO
Género

#PARÁ LA MANO

La campaña la promueven el Consejo Nacional de las Mujeres, Nuevos Ferrocarriles Argentinos, el Ministerio de Interior y Transporte de la Nación y el Inadi con el objetivo de prevenir las agresiones y abusos en el transporte y para fomentar que las mujeres los denuncien. Esta semana, un varón fue detenido luego de abusar de una pasajera en la Línea A del subte. La iniciativa #ParaLaMano promueve el uso igualitario de los servicios ferroviarios en el marco del trabajo transversal entre todas las instituciones del Estado para parar la violencia contra las mujeres”, indicaron desde el Consejo Nacional de las Mujeres (CNM) durante la presentación a principios de octubre. La campaña, que apunta a visibilizar, prevenir y denunciar el acoso en el transporte, volvió a instalarse esta s...
VIOLENCIA SEXUAL. PEDIR AYUDA
Género

VIOLENCIA SEXUAL. PEDIR AYUDA

Menos del 40 por ciento de las mujeres que sufrieron violencia en los últimos años buscó ayuda, según un informe publicado hoy por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la situación de las mujeres en el mundo, un estudio que reúne información y estadísticas de las últimas dos décadas respecto del acceso a la salud, la educación y el empleo, entre otros áreas. El estudio indica que entre aquellas que buscan ayuda, la mayoría recurre a la familia o a los amigos, y no a la policía u otras autoridades: "En la mayoría de los países con información disponible, el porcentaje de mujeres que buscó ayuda de la policía, de el total de aquellas que buscaron ayuda, fue menor al 10 por ciento", detalla. Si bien 119 países han aprobado leyes sobre violencia doméstica, 125 tienen legislació...
TOD@S POR DIANA
Género

TOD@S POR DIANA

La plaza del barrio porteño de Flores será escenario mañana de un siluetazo, una intervención artística contra los femicidios, en homenaje a la activista trans asesinada esta semana, Diana Sacayán. "Dibujar en el piso las siluetas de las que ya no están porque fueron asesinadas; dejar la marca tiene el valor de provocar y agitar conciencias contra los femicidios, cuestionando su naturalización", dijo  la cineasta y fotógrafa Rocío Fernández Collazo. Ella es una de las que se autoconvocan desde marzo de este año y organizan la actividad callejera, que nació en Argentina el 21 de septiembre de 1983 cuando los artistas Rodolfo Aguerreberry, Julio Flores y Guillermo Kessel, acordaron con las Madres de Plaza de Mayo, dibujar las siluetas de los desaparecidos por la dictadura. "Esa acción de ...
MADRES VÍCTIMAS DE LA TRATA
Género

MADRES VÍCTIMAS DE LA TRATA

Referentes de la agrupación Madres Víctimas de Trata inauguraron  su primer local en el barrio porteño de Constitución, donde darán asistencia y acompañamiento a familiares de jóvenes desaparecidas, y exigieron la creación de un registro único de huellas dactilares "para que no haya más entierros NN" y la imprescriptibilidad de los delitos con fines de explotación sexual. "Necesitamos un registro centralizado de huellas dactilares para que no haya más entierros NN", dijo la referente de Madres Víctimas de Trata, Margarita Meira, quien recordó el caso de Maida Castro, encontrada la semana pasada en un cementerio de La Matanza enterrada como NN. Maida Castro desapareció el 11 de mayo de 2010 y murió al día siguiente, a los 17 años. La familia la buscó durante cinco años "recorriendo prostí...