martes, julio 8

Cultura

CONCIERTO MONOGRÁFICO XENAKIS
Música

CONCIERTO MONOGRÁFICO XENAKIS

El jueves 13 de junio a las 20.30, en la Sala Principal del Teatro Colón de calle Libertad 621, se presentará la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, bajo la dirección musical de Arturo Tamayo (España), con el apoyo del Goethe-Institut y el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania. El Colón Contemporáneo presenta algunas de las obras para orquesta más importantes de Iannis Xenakis, con la dirección del prestigioso conductor español Arturo Tamayo. El concierto incluye también obras para ensamble de cámara y solistas. Además de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, participan el pianista griego Ermis Theodorakis -considerado por Xenakis el músico ideal para interpretar su obra-, el barítono alemán Florian Just, Christian Frette como solista de percusión, y un ensamble de cám...
ENRIQUECER LA LEY DE MEDIOS
Cultura

ENRIQUECER LA LEY DE MEDIOS

“El proyecto de ley de fomento a las revistas culturales viene a completar y enriquecer la Ley de Medios”,  sostuvo, Mara Brawer, diputada nacional del Frente para la Victoria (FpV). Aseguró también, que  decidió apoyar el proyecto de Ley de Fomento para la Producción Autogestiva de Comunicación Social por Medios Gráficos y de Internet porque “la comunicación cultural es una actividad a la que sin duda hay que promover e impulsar, para contrarrestar la casi exclusividad de contenidos que pivotean en torno a la banalidad, el amarillismo y la reproducción de líneas editoriales preformateadas desde centros de poder mediático”. Además, la vocal de la Comisión de Cultura, donde comenzará a ser debatida la norma, destacó que el proyecto “acertadamente promueve a las empresas sociales que encar...
MÚSICA DE CÁMARA EN LA USINA DEL ARTE
Arte

MÚSICA DE CÁMARA EN LA USINA DEL ARTE

El domingo 2 de junio,  a partir de las 11.30,  se dará inicio el Ciclo de Música de Cámara en el auditorio de la Usina del Arte del barrio de Boca, de calle Caffarena 1 esquina Av. Pedro de Mendoza, con un recital de violín y piano a cargo de Elías Gurevich y Haydée Schvartz, que interpretarán obras de Schubert, Janáček y Copland. La entrada es libre y gratuita y el público ingresará por orden de llegada a partir de las 10.30, hasta completar la capacidad de la sala. HAYDEE SCHVARTZ es profesora del Conservatorio Manuel de Falla y del IUNA y tiene a su cargo la dirección artística y musical del Ensemble de Música Contemporánea TROPI, con el que se presentó en la Usina del Arte.  Schvartz fue pianista del Quinteto CEAMC especializado en la interpretación de música de cámara del Sigl...
DOS MUJERES EN EL VIENTO
Teatro

DOS MUJERES EN EL VIENTO

Dos Mujeres en el Viento, es una obra escrita por Felipe Foppiano, que narra las contratante historias de  Ana Frank y de Rachel Corrie. La primera, con justicia  muy conocida, es la historia de la niña judía de origen alemán que emigró a Holanda con su familia y que, tras la ocupación nazi de su país adoptivo, pasó junto a los suyos 25 meses escondida en un anexo oculto en el contrafrente del edificio donde trabajaba su padre. Los Frank fueron finalmente descubiertos y diseminados por diferentes campos de concentración entre Alemania y Polonia. Sólo sobrevivió Otto, padre de Ana. La historia de Rachel Corrie, en cambio, es injustamente menos conocida. Su figura adolece, inclusive, de un silenciamiento que los grandes poderes mundiales de este momento se esfuerzan en mantener. Se trata d...
ARTE POPULAR vs. ARTE ELITISTA
Arte

ARTE POPULAR vs. ARTE ELITISTA

Sala Alberdi / Represión y después por Johanna Chiefo ¿Cuál es la diferencia entre un espacio cultural privado y el Centro Cultural General San Martín (CCGSM)? Que este último es gestionado directa y exclusivamente por la Ciudad de Buenos Aires. Por lo tanto, se supone, debiera ser un lugar de libre acceso para todos los ciudadanos y en condiciones edilicias y administrativas satisfactorias. Sin embargo, desde el año 2006, el Gobierno de la Ciudad empezó a gestar su vaciamiento: derivando las actividades a otros lugares, aumentando el costo de los cursos, de entradas y alquilando las salas a emprendimientos privados. Frente a esto, docentes y alumnos de la Sala Alberdi, ubicada en el 6º piso del CCGSM, se organizaron en asamblea y, el 17 de agosto de 2010, resolvieron tomar la sala y aut...
LA CRISIS CAUSÓ DOS NUEVAS MUERTES
Cine

LA CRISIS CAUSÓ DOS NUEVAS MUERTES

Por Eugenia Rivas Laise El Movimiento No Matarás invita a la proyección del documental “La crisis causó 2 nuevas muertes” dirigido por Patricio Escobar y Damián Finvarb. El nombre de este trabajo reproduce el titular de tapa que publicó Clarín al día siguiente que sucedieran los asesinatos de los piqueteros Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, el 26 de junio de 2002, por parte de integrantes de la Policía Bonaerense. En día de la proyección, contaremos con la participación de Patricio Escobar, periodista responsable de la investigación periodística, y uno de los directores. Patricio Escobar compartía en una entrevista exclusiva para Paz Vive que “la idea de este documental periodístico era realizar una fuerte crítica a todos los medios de comunicación masiva y tratar de que los...
SOLIDARIDAD CON FELIX DIAZ
Pueblos Originarios

SOLIDARIDAD CON FELIX DIAZ

Adolfo Pérez Esquivel, el APDH y las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, realizaron una conferencia de prensa para denunciar "la situación que están viviendo los pueblos originarios" En el texto que convocó a la prensa, los firmantes expresaron su "profundo malestar y repudio" ante "el inconcebible nivel de agresión e impunidad con que se mueven determinados sectores afines al poder en contra de esta comunidad Qom (La Primavera), que viene luchando por la recuperación de su espacio territorial". "Nos solidarizamos con la comunidad y con la persona y familia de Félix Díaz, que vienen soportando violencia física y psicológica como una manera de quebrar la voluntad de lucha y pedido de justicia", dijeron los convocantes de la rueda de prensa y garantes del diálogo entre los Qom  y el ...
VOLVER A LOS CLÁSICOS: F. W. MURNAU
Cine

VOLVER A LOS CLÁSICOS: F. W. MURNAU

En el ciclo Volver a los Clásicos que se desarrolla en la Sala Leopoldo Lugones del Complejo Teatral de Buenos Aires, avenida Corrientes 1570, con el auspicio del el Goethe-Institut y la Fundación Cinemateca Argentina, se proyectarán, desde el martes 7 al miércoles 15 de mayo, nueve films de F.W. Murnau. Localidades únicamente a través del Complejo Teatral de Buenos Aires Friedrich Wilhelm Murnau (1888-1931) es, junto a D.W.Griffith, Serguei Eisenstein y Alfred Hitchcock, uno de los grandes creadores de formas de toda la historia del cine. Su obra, truncada por un accidente automovilístico que le costó la vida, apenas pudo desarrollarse en poco más de una década, pero incluye films de una belleza incandescente, capaces de atravesar las pruebas del tiempo, como Nosferatu (1922), La última...
HOSPITAL DE DÍA. BUCEANDO EN LA SUPERFICIE
Cine

HOSPITAL DE DÍA. BUCEANDO EN LA SUPERFICIE

Hospital de día, documental de Nicolás Savignone que mira desde adentro la salud mental en Argentina, con los pacientes como protagonistas, se estrenará el próximo 6 de mayo, a las 20.30, Espacio INCAA km 2, de calle Piedras 736.  . Este film, hecho con el apoyo de la universidad del cine y el servicio de hospital de día del hospital Álvarez, plantea un acercamiento diferente a las problemáticas en el ambiguo campo de la salud mental, rescatando de la exclusión a los distintos personajes que la cámara va descubriendo, inaugurando un vínculo de intimidad con los pacientes. Hospital de día, se grabó con una cámara siempre a la altura de los ojos de los personajes, entablando una relación simétrica con el espectador; con una lente normal, sin utilizar angulares, registrando un espacio fra...
ÁNIMA. DE NADIA GUTHMANN
Arte

ÁNIMA. DE NADIA GUTHMANN

"ÁNIMA", es la nueva muestra de esculturas de Nadia Guthmann, que se inaugura hoy martes 30 de abril 19:30, en la Galería LUZ de Fundación Hampatu de calle Florida 835 3º, y permanecerá abierta hasta el 1º de Julio de 2013. ¿Puede el espíritu humano reflejarse en animales? Liviandad y transparencia cual etéreos dibujos en el espacio. Animales en situaciones tan vívidas que transmiten sus emociones. Figuras sutiles, que parecen ser sólo almas; energías contrapuestas en ecosistemas de metal. Nadia Guthmann. Bióloga y artista de la Patagonia, reúne conceptos biológicos y escultóricos para hablar de cuestiones humanas,  trazando paralelos entre ecología, sociedad y psiquis. Sus animales, de una forma u otra, confrontan lo civilizado con lo salvaje del cuerpo y espíritu humano. Ha mostr...