lunes, julio 7

Cultura

TEATRO COMUNITARIO EN PALERMO
Teatro

TEATRO COMUNITARIO EN PALERMO

Los Villurqueros" y su obra "Avanti La Villurca", se presentarán el domingo en el Centro Cultural Armenio, sito en calle Armenia 1366 del barrio de Palermo. El espectáculo de teatro comunitario, de entrada gratuita y salida a la gorra, comenzará a las 17.30 horas, y fue organizado por la  Comisión de Cultura y Patrimonio de la Comuna 14  y cuenta con el INADI Palermo. Avanti La Villurca. Don Pancho y Don José se sientan en la vereda como todas las tardes. Entre chicana y chicana típica de tanos y gallegos, se van colando sus recuerdos y repasan la historia del barrio: la llegada del tren, los remates de tierras, la huelga de las mujeres de Avanti, el cine teatro 25 de Mayo… y algunos de sus tantos amores. Una historia contada por vecinos… Una comedia para emocionarse y disfrutar. Elenco:...
APOYO A LAS ORQUESTAS INFANTILES
Música

APOYO A LAS ORQUESTAS INFANTILES

Docentes, alumnos y padres de niños que integran las Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad realizarán, hoy a las 12.30 frente a la Jefatura del gobierno porteño, un concierto en rechazo al cierre de diez preorquestas y a la no renovación de contratos de seis de los profesores que integran el programa. El evento contará con la participación de León Gieco y Peteco Carabajal. El Coordinador del programa de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad, Claudio Espector, manifestó al respecto "hace dos años el Ministerio de Educación porteño lleva adelante una política de vaciamiento que por goteo va generando desgaste dentro del programa". "Claramente, ha faltado a la verdad manifestando su apoyo hacia el programa y sobre la cantidad de orquestas que se van generando, pero lo concre...
LA JUNTADA DE POESÍA EN LA LEGISLATURA
Literatura

LA JUNTADA DE POESÍA EN LA LEGISLATURA

Quizás tengan con sus metáforas un algo de profetas empuñando las palabras que abren camino hacia un nuevo tiempo. En este mundo donde hay tantos gritos vanos que nos ensordecen hasta dejarnos auscultando en un gran vacío. En este país donde el miedo levantó su nefasto imperio del silencio porque algunos infames sabían que detrás de una "palabra libre" estaba un "hombre digno" que atentaba contra sus putrefactos intereses. Porque son los poetas, en tal metáfora, los profetas de su tiempo, los eternos insurrectos a una realidad donde los pueblos son acallados. De tal modo APOA ha tenido el acierto de juntar a jóvenes poetas de todo el país con una característica insoslayable, todos nacieron junto con el regreso a la democracia. Y es que los poetas siempre serán la voz de su pueblo, siendo q...
DAGUERROTIPO
Fotografía

DAGUERROTIPO

El  primer aparato de daguerrotipos en llegar a Buenos Aires fue traído por Gregorio Ibarra, un federal amigo de Rosas que poseía la Librería y Litografía Argentina. En junio de 1843 aparecen en La Gaceta Mercantil los primeros avisos en los que Ibarra y John Elliot ofrecen, por separado, sus servicios para realizar daguerrotipos (producciones fotográficas). El aviso de Ibarra explica cómo se produce el daguerrotipo "en el corto espacio de algunos minutos fija sobre una lámina de plata la imagen de cualquier objeto", y ofrece sus servicios para reproducir "retratos, vistas y planos". El aviso de Elliot, publicado el 24 de octubre de 1843, dice "por corto tiempo continuará sacando retratos. Que se pueden comparar con cualquiera hecho en otros lugares del mundo, que están a la vista e...
ASADO DACAL EN EL MALBA
Música

ASADO DACAL EN EL MALBA

Susie Asado & Pablo Dacal. El Goethe-Institut y la Fundación Filba convocaron a la cantautora alemana Susie Asado (KOOK, Berlín) y al argentino Pablo Dacal a participar de un juego de traducciones falsas, adaptaciones y reescrituras de las canciones, a través de los idiomas y sus culturas. El espíritu juglaresco sin fronteras, la intervención en la obra ajena a partir de su interpretación azarosa. Dos trovadores se encuentran sobre el escenario a narrar sus andanzas, batirse en amable duelo interpretativo y contar sus historias frente al destino. El resultado se podrá ver en formato de recital, con entrada libre y gratuita, en el próximo festival de literatura 5° Filba Internacional en Buenos Aires. Por primera vez en Argentina, la artista alemana crecida entre Frankfurt y Chicago part...
LAS PERLAS DEL TANGO
Música

LAS PERLAS DEL TANGO

Mañana viernes, 20 de septiembre a las 18.45 hs, el ciclo Legistango presentará el concierto “Las Perlas del Tango” de Claudio Durán,en el Salón Presidente Perón de la Legislatura Porteña, con entrada libre y gratuita. Actuarán las cantantes Dioni D'Amaral, Lisette Grosso Schmid, Luisina Mathieu Saavedra, Carolina Martínez, Maia Vares y Fernanda Vega, y la poeta Marta Pizzo. DIONI D'AMARAL. Nació en Cáceres, España. Es cantante e investigadora del tango. Dicta conferencias-conciertos en cátedras de la Lengua y Cultura Hispanoamericana en universidades europeas y en donde ha realizado innumerables presentaciones llevando nuestra música como bandera. LISETTE GROSSO SCHMID. Cantante, violista, pianista, bandoneonista, un verdadero prodigio. Con tan sólo 13 años, esta perlita representante ...
RECUPERAR EL CINE TEATRO URQUIZA
Patrimonio

RECUPERAR EL CINE TEATRO URQUIZA

El Viernes 20 a las 18hs se realizará un Encuentro Vecinal en el Teatro del Instituto Bernasconi, Catamarca 2099, con la participación de Liliana Mazure (Presidenta del Incaa); la licenciada Mónica Capano (Observatorio de Patrimonio y políticas urbanas); representantes de la ONG Basta de Demoler; miembros del Cine Aconcagua (Villa Devoto); Cine Teatro Taricco (La Paternal) y Cine Teatro El Plata (Mataderos), cines protegidos y recuperados por la acción de los vecinos; los artistas: Ruben Szuchmacher (teatro), Juan Palomino (actor), Lidia Borda (música), Ana Piterbarg (cine) y en el Ateneo de estudios históricos de Parque de los Patricios. Los vecinos de Parque Patricios quieren recuperar el Cine Teatro Urquiza, ubicado en Av. Caseros 2826, donde hasta hace poco funcionaba un supermercado,...
ARQUEOLOGÍA PORTEÑA
Patrimonio

ARQUEOLOGÍA PORTEÑA

El pozo de aljibe descubierto durante una excavación arqueológica en el sótano de una casa ubicada en la zona más antigua de Buenos Aires es uno de los avances del trabajo de un equipo interdisciplinario por rescatar la historia la Ciudad. En Bolívar al 400, en el barrio de San Telmo, se erige una vivienda del 1800 que era de la familia Estrada, donde hasta 2010 funcionó la editorial del mismo nombre y que ahora es sede de la Dirección de Patrimonio y del Instituto Histórico de Buenos Aires. La historiadora Liliana Barela, titular de ambos organismos, recorrió las instalaciones de la antigua casa donde se perforó una de las habitaciones para así introducirse en el sótano identificado gracias a los planos de la edificación. "Ingresamos por un lugar que los profesionales consideraron apto...
LA HISTORIA DE MARIBEL
Teatro

LA HISTORIA DE MARIBEL

El sábado 14 de septiembre sube a escena “La historia de Maribel”, espectáculo de títeres para toda la familia basado en “El duende saltarín” de los hermanos Grimm. La obra cuenta con  la interpretación y dirección de la prestigiosa titiritera argentina Eleonora Dafcik. El espectáculo se presentará todos los sábados de septiembre y octubre, a las 18.30, en  La sede teatro de calle Sarmiento 1495. Sinopsis Maribel, hija de un Molinero, se encuentra en la situación de tener que  convertir fardos de paja en lingotes de oro a pedido del Rey de la Comarca. Siendo ella laboriosa y delicada, el requerimiento  del Monarca la desborda y es así que se ve envuelta en la necesidad de pedir ayuda a un duende que vive en el sótano del palacio. Este la ayuda a cambio de distintos pactos y compromisos q...
LA CASA DE BERNARDA ALBA
Teatro

LA CASA DE BERNARDA ALBA

Los viernes 6, 13 y 20 de septiembre a partir de las 21.00, la Compañía Ar/TV Trans, pondrá en escena en el hotel Bauen de avenida Callao 360, la magistral pieza de Federico García Lorca La Casa de Bernarda Alba. La Compañía Ar/TV Trans es un grupo formado en 2010, con el objetivo de visibilizar, mediante el arte, temáticas referidas a lo trans, que reivindica la mirada travesti/transexual con su acción. “En esta cooperativa teatral, todas las expresiones que se generan apuntan hacia políticas concretas de empleo digno, formación y capacitación para nuestro colectivo”, señalan sus integrantes y añaden “contamos y compartimos vivencias y realidades desde la propia voz y poniendo el cuerpo”. De esta manera, desde el 6 de septiembre se meterán en la piel de los personajes creados por Federi...