sábado, julio 5

Cultura

JUAN GELMAN Y LA ETERNA BÚSQUEDA DE JUSTICIA
Literatura

JUAN GELMAN Y LA ETERNA BÚSQUEDA DE JUSTICIA

El poeta Juan Gelman, que a lo largo de su vida conjugó la prosa con la vocación revolucionaria y la búsqueda de justicia por sus hijos y nuera desaparecidos, murió ayer a los 83 años en México, lugar en el que residió los últimos 25 años de su vida. Gelman falleció pasadas las 19 horas de nuestro país en el Distrito Federal, ciudad en la que residía desde 1988 junto a su esposa, Mara La Madrid. El poeta nació el 3 de mayo en el barrio de Villa Crespo, una zona de Buenos Aires con una fuerte presencia de la comunidad judía, y en cuyas calles aprendió a jugar a la pelota y se hizo hincha de Atlanta. A los ocho años escribió su primer poema que se publicó en la revista Rojo y Negro, que tenía una línea editorial identificada con las ideas libertarias y de izquierda. Esos precoces sentimi...
LA JUSTICIA ORDENA REPONER LOS SERVICIOS DE SALUD
Música, Salud

LA JUSTICIA ORDENA REPONER LOS SERVICIOS DE SALUD

La justicia porteña suspendió una resolución del gobierno de Mauricio Macri que reduce personal y horarios en hospitales y centros de salud, porque pone en riesgo a los sectores más vulnerables de la sociedad, y le ordenó que reponga las guardias y coberturas que fueron suspendidas en distintos servicios sanitarios. La resolución 1657, del 31 de octubre último, redujo la cantidad de horas mensuales de suplencias de guardias en los hospitales y otros servicios de salud pública que dependen del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, modo de contratación que es habitual. Esa medida "restringe las prestaciones médicas sin establecer un mecanismo de cobertura que permita seguir brindando servicios, afectando la atención de pacientes, sobre todo de quienes no tienen acceso a obras sociales y s...
GRANOS DE UVA EN EL PALADAR
Teatro

GRANOS DE UVA EN EL PALADAR

Se realizará en el Teatro Picadero una función especial de la obra “Granos de uva en el paladar” de las dramaturgas españolas Susana Hornos y Zaida Rico, en apoyo a la Querella contra los crímenes del franquismo. A la misma, asistirán familiares y víctimas que viajan desde España para testificar ante la jueza María Servini de Cubría el día 2 de diciembre. Participarán y acompañarán Organismos de Derechos Humanos, personalidades de la cultura y medios de comunicación para difundir y apoyar este importante momento. Amparados en la legislación internacional de la ONU sobre Justicia Universal, el 14 de abril de 2010 las víctimas presentaron una querella ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nro. 1, de Buenos Aires: Querella 4591/2010, nominada “N.N. por genocidio y/o ...
FESTIVAL DE TEATRO SOBRE VIOLENCIA DE GENERO
Teatro

FESTIVAL DE TEATRO SOBRE VIOLENCIA DE GENERO

Expresiones teatrales de varios puntos del país representarán las diferentes violencias de género en el marco de un festival nacional que se extenderá hasta el domingo en las salas del instituto porteño Joaquín V. González de calle Ayacucho 632. Títeres, unipersonales, performances, obras con varios actores, mesas de análisis y debates son parte de la propuesta que incluye 24 expresiones teatrales. La performance "Agosto en la piel" marca hoy la apertura del encuentro artístico, que continúa con un debate sobre la existencia de una dramaturgia de género y las obras "El loco y la camisa" y "Alfonsina". Mañana a las 18 está prevista una mesa de reflexión sobre violencia hacia las mujeres en obras teatrales de dramaturgas argentinas. A partir de las 19 y hasta las 21 se podrán ver las obr...
«LA TOMA» DE SANDRA GUGLIOTTA
Cine

«LA TOMA» DE SANDRA GUGLIOTTA

“La Toma” es un documental que se mete en las aulas del colegio secundario Nicolás Avellaneda del barrio de Palermo y testimonia el modo en que, con aciertos y errores, todos trabajan en torno a una misma idea, que es la de mejor educación en mejores condiciones. Hoy, a las 20hs se proyecta en la cooperativa de trabajo Casco, de calle Caldas 1320 en el barrio de Villa Ortúzar, con entrada libre y gratuita y la presencia de su directora:  Sandra Gugliotta, Durante buena parte de este año, estudiantes de diferentes colegios secundarios porteños protestaron contra la decisión del Gobierno de la Ciudad de aplicar una nueva currícula de estudios, homologada por el Ministerio de Educación de la Nación y que ya está en vigor en el resto del país. Ese reclamo se hizo manifiesto a través de la t...
CICLOS
Comunicación

CICLOS

Por Nahúm Mirad * Para la economía solidaria (cooperativas, mutuales y organizaciones sin fines de lucro), el fallo definitivo de la Corte Suprema de Justicia (CSJN) sobre la llamada Ley de Medios es un paso muy importante en cuanto a la posibilidad de participar en pleno de la vida democrática de la Argentina. Coincidentemente con el aniversario de los 30 años de democracia, se terminó de convalidar una ley que habilita a todo el pueblo al derecho a la comunicación, más allá del eventual negocio que de la actividad pueda derivarse. Es esa y no otra la trascendencia histórica del fallo: la Doctrina de Seguridad Nacional y el neoliberalismo dejan de ser la matriz desde donde se reglamentaba la administración de un bien esencial como es la comunicación. Tras más de veinte años de lucha y t...
DOCE DIENTES
Literatura

DOCE DIENTES

El viernes 8 de noviembre a las 19, Pamela S. Terlizzi presenta su libro de cuentos Doce Dientes, en el espacio Todo Mundo de calle Anselmo Aieta 1095. Habrá música en vivo, puesta en escena y muestra fotográfica. La entrada es libre y gratuita. El Libro. Un puñado de cuentos agudos y amenazadores. Espacios íntimos con un aire intimidante; lo cotidiano que se vuelve siniestro, y lo extraño que se cubre con el disfraz de la rutina. Historias narradas con un lenguaje sutil, haciendo buen uso de los silencios; un estilo que celebra la simplicidad y resuena a la vez como palabra poética. La autora. Pamela S. Terlizzi Prina (1980, Ramos Mejía). Escribe poesía y narrativa, se formó en crónica periodística con Claudia Acuña, narrativa y poesía con Laura Massolo y participó en los seminarios...
CICLO “CLÍNICAS MAESTRAS” EN LA LEGISLATURA
Cultura

CICLO “CLÍNICAS MAESTRAS” EN LA LEGISLATURA

Los martes 12 y 19 de noviembre se llevará a cabo en la Biblioteca Esteban Echeverría de la Legislatura porteña de calle Perú 160, el coclo “clínicas maestras”, con entrada libre y gratuita -previa inscripción debido al espacio limitado- La Dirección General de Cultura de la Legislatura organiza, en el mes de noviembre, encuentros con los maestros del Teatro, el Humor y la Murga para charlar de sus experiencias, técnicas creativas, el amor por su arte, las vivencias más destacadas de su trayectoria y lo que surja de la interacción con los asistentes a cada una de las jornadas. Martes 12 de noviembre a partir de las 16:  Adrián Stoppelman: guionista, humorista, autor de obras de teatro y productor. Stoppelman, tiene una trayectoria de 25 años haciendo humor en distintas formas: teatro,...
LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DE MEDIOS
Comunicación

LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DE MEDIOS

En la mañana de hoy, la Corte Suprema de Justicia declaró la constitucionalidad de la Ley de Medios. Señaló también que deben existir políticas transparentes en los subsidios y la publicidad oficial; que los medios públicos no deben ser meros instrumentos de apoyo a una política de gobierno, o una vía para eliminar voces disidentes; el AFSCA debe ser independiente y la ley debe ser aplicada respetando la igualdad y el debido proceso. Y deben protegerse los derechos de propiedad de los licenciatarios mediante una indemnización. Por otra parte, aseguró que es en la etapa de aplicación de la ley donde deben resolverse muchas de las cuestiones que se planteadas en el juicio iniciado por el grupo Clarín. La constitucionalidad general de la Ley de Medios, fue aprobada en mayoría, por los jueces...
DESALOJARÁN UNA BIBLIOTECA PARA VENDER EL PREDIO
Cultura

DESALOJARÁN UNA BIBLIOTECA PARA VENDER EL PREDIO

La Nube Infancia y Cultura cumplió en julio pasado 38 años y es uno de los proyectos colectivos más interesantes en el ámbito de la cultura para chicos, según legisladores, académicos y público en general, que se expresaba estos días tras la publicación de la carta por Facebook, con más 6.500 seguidores. Además de promover espacios dedicados al cine, el teatro y la música, la biblioteca La Nube alberga más de 60 mil volúmenes. La triste noticia es que en el día de la fecha a Asociación La Nube denunció que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires quiere vender el predio de Jorge Newbery 3533/37, donde desde hace 10 años funciona su biblioteca, a partir de un proyecto de ley que mañana comenzará a ser tratado por la Legislatura local. Bajo el título "Defendamos La Nube: un territorio para...