domingo, septiembre 14

Cultura

DECONSTRUIR LA ESCRITURA
Literatura

DECONSTRUIR LA ESCRITURA

por Mora Cordeu "El periodismo narrativo es un género marginal en todo sentido", afirma la periodista Leila Guerriero, autora de "Zona de obras", una recopilación de ensayos, conferencias y columnas de esta maestra del oficio, empecinada en ir contra la corriente y urdir largas crónicas que perduran en el tiempo y resisten la pérdida de espacio en los medios. Publicado por Anagrama, el volumen reúne textos que en su conjunto revelan las principales herramientas de la crónica o periodismo narrativo -"que son lo mismo", aclara Guerriero , como la importancia de descubrir lo que el otro no ve, la observación y la contaminación con otros géneros como el cine, la poesía o la novela policial. La única consigna es no inventar, ser lo más exactos posibles a la historia que se cuenta. Leila Gue...
AMÉRICA EN COLORES
Muestras

AMÉRICA EN COLORES

Los artistas Analí­a Romero y Nicolás Ramón Boschi, ambos responsables del proyecto "América en colores" en el que recorren la región y plasman en pinturas sus paisajes y culturas, abren el próximo sábado las puertas de su taller en Ciudadela con una exposición que reúne obras de evocaciones de esos viajes y como parte de una concepción que busca "vincular el arte con la vida cotidiana, con el barrio". "De fuego y de cera" es el título de la muestra que se puede visitar con entrada gratuita hasta el 29 de noviembre en su propio taller (Podestá 3047, Ciudadela) y que se realiza en homenaje al arVista previatista Antonio Pujía, dado que fue él quien les transmitió la técnica de encáustica en pintura que imprime el tono de las casi veinte obras exhibidas. "Generando exposiciones en el talle...
EVOCANDO BOLIVIA
Fotografía

EVOCANDO BOLIVIA

La muestra "Evocando Bolivia", de la fotógrafa Laura Crespo, que en más de 30 imágenes refleja la cultura de ese pueblo a partir del registro de sus paisajes, carnavales, creencias y vestimentas, será inaugurada mañana a las 19 en la Casa Nacional del Bicentenario, ubicada en Riobamba 985. Con la intención de difundir y acercar la cultura del pueblo boliviano, la muestra despliega coloridas fotografías agrupadas en torno a diferentes ejes, como el Carnaval de Oruro y la celebración del 21 de diciembre, que alude al solsticio de verano; los trajes, las vestimentas de varones y mujeres y las máscaras. Se exhiben, además, imágenes del presidente de ese país, Evo Morales, en el contexto de estas celebraciones populares, así como también material audiovisual editado por la artista Marí­a Bagn...
POR AMOR AL ARTE
Fotografía

POR AMOR AL ARTE

La exhibición fotográfica "Por amor al arte", de la reconocida Sara Facio, que agrupa trabajos menos conocidos realizados en museos, conciertos y ferias entre 1960, cuando se inauguró el Museo Guggenheim de Nueva York, hasta 2005, en el Centro Cultural Pompidou de París abre mañana sus puertas en la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes (FNA). "Esta exposición es una de las maneras de acceder a su particular mirada, tan atenta y sensible, que congela algo que no suele verse en cualquier instantánea. Es como si se metiera en las pequeñas historias de la gente y las revelara, poniendo de manifiesto que la vida ´real´ es mucho más interesante que una selfie", dijo Fernando Farina, director de Artes Visuales del FNA. "Me he retirado de la vida profesional de los grandes proyecto...
«LA SALADA» Y LA POESÍA ALEMANA
Literatura

«LA SALADA» Y LA POESÍA ALEMANA

La tradicional feria “La Salada” vistió un libro de poesía alemana, cuya traducción al castellano estuvo coordinada por el poeta alemán Timo Berger y la curadora de Programación Cultural del Instituto Goethe, Carla Imbrogno, coeditado por los sellos 27 pulqui y Vox, e impreso en la Cooperativa Obrera Gráfica Campichuelo. Se trata de “El fin de la afirmación”, una antología bilingüe que reúne a una selección de la novísima poesía alemana, y dado que los escritores son once, los integrantes del Taller de Oficios de La Salada confeccionaron una camiseta similar a la de la sección alemana de fútbol para vestir al libro, que fue diseñada por Matilde Oliveros Villamil. El poeta alemán Léonce Lupette, cuyos poemas figuran en la antología, pero que además participó como traductor de textos de ot...
«RAT (FARSA TRÁGICA)»
Teatro

«RAT (FARSA TRÁGICA)»

por Héctor Puyo "Rat (farsa trágica)", escrita y dirigida por Juan Mako, participó en la reciente Bienal de Arte Joven porteña, abarca reconocidos tópicos etarios e introduce algún elemento de fábula con los roedores del título, en Hasta Trilce, Maza 177, los lunes a las 21. La acción ya está comenzada cuando entra el espectador: un director y un asistente tratan de organizar un escenario devastado para el montaje de un espectáculo propio, mientras un actor engreído trata de memorizar un monólogo. Con una impronta absolutamente verista, Mako ofrece situaciones que no dejan de tener gracia con las idas y venidas de sus personajes, cuyas palabras a veces son tapadas por una música grabada, y se mueve con una libertad de acciones más cercana a lo imprevisto que a la ficción. Hay discusion...
«TU LADO ACÚSTICO»
Música

«TU LADO ACÚSTICO»

La Orquesta Tí­­pica Misteriosa Buenos Aires presentará este jueves a las 21 en el Teatro Margarita Xirgu, de Chacabuco 875, su tercer disco "Tu lado acústico" que, dirigido por Javier Arias, reúne tangos clásicos y piezas propias, realzando la esencia acústica del género y manteniendo el concepto "de proponer un nuevo tango que sea bailable". Luego de siete años de recorrido, La Misteriosa arremete con un nuevo trabajo en donde la voz de Eliana Sosa florece en un atractivo repertorio integrado por valses, milongas, tangos nuevos y algunas perlitas, enmarcado en un sonido que remite a las grandes orquestas del 40. "Desde el nombre del disco apelamos a que el oyente tenga consciencia de que el tango es una música acústica que no compite con lo eléctrico. Tiene mucha fuerza interpretativa ...
RECUPERAR LA HISTORIA DESDE LAS VOCES
Historia

RECUPERAR LA HISTORIA DESDE LAS VOCES

"Historias con voz. Una instantánea fonográfica de Buenos Ayres a principios del XX" es el nombre de una monumental investigación de Guillermo Elías y la Fundación Industrias Culturales Argentinas que acerca al lector un capítulo de la historia porteña -entre 1900 y 1920- desde su sonoridad, un valioso documento social sobre la voz de una época en plena invención y transformación. "El libro invita a espiar en una Buenos Aires que no tenía sonido", explica  Guillermo Elías, autor de la publicación, locutor, bibliotecario y discófilo desde los seis años, responsable de una colección de 15.000 discos de pasta y cilindros de cera, entre otros materiales fonográficos. Sucede que en "Historias con voz" Elías se propuso cambiar la lógica del coleccionista, ligada generalmente al ámbito de lo pr...
SE VIENE LA NOCHE DE LOS MUSEOS
Muestras

SE VIENE LA NOCHE DE LOS MUSEOS

Más de 200 espacios, centros culturales y museos de la ciudad de Buenos Aires, entre ellos 30 que se suman por primera vez, abrirán sus puertas el próximo sábado desde las 20 y hasta las 3 de la madrugada, con entrada libre y gratuita, para ofrecer un nutrido abanico de actividades entre exposiciones de fotografía, pintura, dibujo, instalaciones, performances, proyecciones teatro, danza, conferencias y espectáculos musicales, en una nueva edición de la tradicional Noche de los Museos. Más de 900 mil personas participaron el año pasado de esta noche celebratoria y festiva para la ciudad, que se convierte cada edición en punto de encuentro de familias y vecinos, y que suele tener su lista de imperdibles y super convocantes, como el Museo Nacional de Bellas Artes, el Centro Cultural Recoleta...
ELTI PARA TOD@S
Teatro

ELTI PARA TOD@S

Del 15 al 18 de octubre se desarrollará la tercera edición del ELTI: Encuentro Latinoamericano de Teatro Independiente. Organizado por el Grupo teatral UmaMinga de Buenos Aires en co-producción con el Centro Cultural Kirchner, se desarrollarán diversas propuestas artísticas con la participación de artistas provenientes de: Cuba, México, Uruguay, Ecuador, Puerto Rico, Chile, Nicaragua, Bolivia y Perú. Las actividades serán en tres sedes centrales: Teatro Andamio ´90, La carpintería Teatro y Teatro Timbre 4. Jueves 15 de octubre Intervención Urbana. Se realizará una intervención callejera, con una multitud de artistas, que tendrán la misión de dar a conocer el encuentro. A las 18Hs. en Avenida Corrientes y Jean Jaures. Actividad gratuita. Apertura con música en vivo, la performance: La ...