sábado, septiembre 13

Cultura

NÓMINA DE FESTIVALES
Cultura

NÓMINA DE FESTIVALES

La siguiente es una nómina de espectáculos musicales que se desarrollarán en Capital Federal y Gran Buenos Aires mañana, el sábado y el domingo. VIERNES 4 Los Carabajal en FNArtes (Rufino de Elizalde 2831) a las 20.30. Entrada libre y gratuita. Rodrigo Domínguez en el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151) a las 21.30. Entrada libre y gratuita. Ecléctico Fernando Tarres y Pablo Fenoglio en el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151) a las 22. Entrada libre y gratuita. Orquesta Sinfónica Nacional en el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151) a las 21. Entrada libre y gratuita. Alberto Muñoz en el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151) a las 21. Entrada libre y gratuita. Sick Porky y Camus en Teatro Vorterix (Av. Federico Lacroze 3455) a las 19. La Patrulla Espacial y Güacho en ...
PREMIOS NACIONALES
Artistas

PREMIOS NACIONALES

Quince obras fueron galardonadas hoy con los Premios Nacionales que otorga el Ministerio de Cultura de la Nación en una ceremonia realizada en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner. Las categorías premiadas fueron las siguientes: Libro de Poesía, Texto dramático, Ensayo político, Ensayo psicológico, y Tango y folckore. El primer premio tiene una dotación de 50.000 pesos y una pensión vitalicia al momento de jubilarse, equivalente a cinco jubilaciones mínimas; el segundo premio es de 30.000 y el tercero de 17.000 pesos. Fuero distinguidos en poesía Jorge Aulicino con "Libros del engaño y del desengaño"; Jorge Leónidas Escudero, con "Atisbos" y Hogo Padeletti, con "Osaturas: 1968-2008". Obtuvieron menciones especiales. Leopoldo Castilla, por “Tiempos de Europa”; Horacio Zabaljau...
GENERACIÓN CALLE
Literatura

GENERACIÓN CALLE

por Milena Heinrich En "Generación calle", la trabajadora social Inés María Correa reúne un puñado de historias de niños, niñas y adolescentes que viven, se crían y trabajan en el único hogar que nos los rechaza, el asfalto urbano, un testimonio descarnado y urgente sobre los que menos tienen y más necesitan narrado a partir de las voces de sus protagonistas, "los más vulnerados y vulnerables", como sostiene su autora. "¿Qué mejor si este libro sirve para pensar por dónde tenemos que ir? Escuchándolos a ellos", se esperanza Correa, nacida en España aunque radicada desde pequeña en Argentina, formada en la tradición de curas villeros de la década del 70 como Carlos Mugica, y con un trabajo social que ejerció en instituciones públicas así como también privadas. Con ese espíritu, se entret...
COLOQUIO DE FILOSOFIA
Literatura

COLOQUIO DE FILOSOFIA

"El porvenir del presente. La inactualidad filosófica de la política" es el título de un coloquio que se realizará desde el 30 de noviembre al 2 de diciembre en la Biblioteca Nacional, con la participación de numerosos académicos como Horacio González, Mónica Cragnolini, Stephane Douailler, Ricardo Forster, Alejandro Kaufman, Susana Villavicencio, Eduardo Rinesi y Cristina López. Con ese lema, la propuesta del coloquio será abordar la inactualidad del presente, a partir de diversos interrogantes como "¿a qué llamamos una intervención filosófica? ¿En qué sentido comprender esta operación por medio de la cual la filosofía interviene en el campo de lo político, en el curso de la vida y de la acción?", entre otras perspectivas delineadas por los organizadores del encuentro. Participarán tamb...
BABILONIA FX…LA NOTICIA OSCURA
Teatro

BABILONIA FX…LA NOTICIA OSCURA

El espectáculo de teatro ciego “Babilonia FX… La noticia oscura”, de Charlie Gerbaldo y Gerardo Bentatti, cuyas escenas se desarrollan en total oscuridad, subirá al escenario de CPM Multiescena, Corrientes 1764 (ex cine Los Angeles), los viernes a las 23.30 a partir del 20 de noviembre. Con dirección de Bentatti, el recinto se llena de voces, sonidos y sensaciones físicas provocadas por los intérpretes, en una pieza en la que dos hombres, una mujer, un fotógrafo, una foto y una noticia que debe ver la luz en una torre de ambición y poder y así juegan sus cartas y van hilando la historia. Se trata de un thriller teatral estrenado hace más de seis años y con más de 2.000 funciones realizadas en el Centro Argentino de Teatro Ciego, en el barrio de Almagro. Hay un camino peligroso donde nad...
NI CON PERROS NI CON CHICOS
Teatro

NI CON PERROS NI CON CHICOS

Javier Daulte es un versátil director, mientras incursiona en el género musical con "Ni con perros ni con chicos" en el Cervantes, prepara "Nuestras mujeres", que reunirá a Guillermo Francella, Jorge Marrale y Arturo Puig en marzo, y sigue ligado a sus raíces independientes al frente de Espacio Callejón. "Siempre trabajo igual, pero no se puede exigir a una pieza de la calle Corrientes, lo mismo que a otra del off", declaró. Dramaturgo, docente, autor de obras delicadas como "Estás ahí?" o "Nunca estuviste tan adorable", realizador teatral y guionista de televisión (uno de sus programas más premiados fue el unitario "Para vestir santos" por El Trece), son algunos de los roles desempeñados por este psicólogo, de decir pausado. De todos modos, el musical intimista "Ni con perros ni con ch...
SPINETTA: TU VUELO AL FIN
Música

SPINETTA: TU VUELO AL FIN

Músicos que acompañaron a Luis Alberto Spinetta en todas sus etapas se encontrarán el sábado 21 de noviembre en la sala La Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner para celebrar su obra con el espectáculo "Spinetta: Tu vuelo al fin". A partir de las 21, en la sala sinfónica de Sarmiento 151 se presentarán los músicos de las bandas históricas que integró el músico y compositor fallecido en 2012 como Almendra, Pescado Rabioso, Invisible, Spinetta Jade y Los Socios del Desierto. En el segundo tramo del concierto actuarán figuras como Fito Páez, David Lebón, Emilio Del Guercio y Ricardo Mollo, y sus hijos Dante y Vera Spinetta, acompañados por la Kashmir Orquesta bajo la dirección de Patricio Villarejo y arreglos de Claudio Cardone. Algunos de los músicos convocados para participar del con...
BIENAL SUDAMERICANA
Arte

BIENAL SUDAMERICANA

A fin de "resituar las expresiones culturales de América del Sur en el mundo para que sus artistas dejen de ser una cuota dentro de la diversidad y adquieran paridad con el Norte" llega 'Sur global', el primer encuentro de cara a la inédita Bienal Internacional de Arte Contemporáneo Unasur (Biacu), que se realizará hoy viernes próximomanera a la jornada de intercambio entre coleccionistas, curadores, artistas y críticos americanos y europeos para dar forma a la bienal que tendrá lugar en Buenos Aires en 2017 y que buscará afianzar los lazos artísticos sur-sur y reposicionar su arte a nivel internacional "Esta iniciativa viene a llenar un espacio vacante, puesto que no existen ámbitos adecuados donde se pueda establecer un diálogo sur-sur; al tiempo que es necesario poner las expresiones a...
MÚSICOS CON AFSCA
Música

MÚSICOS CON AFSCA

El XIII Encuentro de la Federación Argentina de Músicos Independientes (FA-MI), reunión cumbre de organizaciones de músicos independientes de todo la Argentina que se realizó el 13 y 14 de noviembre, incluyó el análisis sobre el cumplimiento de los porcentajes mínimos de difusión en la radios privadas de música argentina independiente, informaron hoy los organizadores. Los directivos de la FA-MI se reunieron con las autoridades de AFSCA Mariano Tilli (subdirector de Asuntos Regulatorios) y Sebastián Rollandi (director de Asuntos Institucionales), para evaluar el cumplimiento de los porcentajes mínimos de difusión en las radios privadas de Música Nacional Independiente (según lo determina el art. 65 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual) y también se estudió el actual sistema ...
CICLO SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL
Cine

CICLO SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL

El canal Incaa TV dedicará su ciclo de trasnoche a la diversidad sexual, que comenzara mañana lunes con “Otra historia de amor” (1986), del recordado Américo Ortiz de Zárate, acerca de la relación clandestina de un joven con su jefe, interpretados por Mario Pasik y Arturo Bonín, filme ganador del premio del público en el Torino International Gay & Lesbian Film Festival. El ciclo continuará el martes con “Un año sin amor” (2005), de Anahí Berneri , que toma la historia de un escritor afectado por el sida, que se sumerge en el amplio universo de ofertas sexuales que ofrece Buenos Aires, con la esperanza de encontrar algo que parezca amor, personaje interpretado por Juan Minujin, filme ganador del Premio Teddy, en el Festival de Berlín. El miércoles se verá “Ronda nocturna” (2005), de E...