domingo, septiembre 14

Cultura

RELATOS REUNIDOS
Literatura

RELATOS REUNIDOS

por Claudia Lorenzón En "Relatos reunidos" Griselda Gambaro (Buenos Aires, 1928) construye desde la ficción mundos en los que aborda los vínculos, los deseos, los sueños y las ruindades propias del ser humano, a veces a través de la alegoría, y otras a través de una mirada irónica. El volumen, editado por Alfaguara, está integrado por 40 relatos divididos en tres partes: los inéditos incluidos en El odio es poca cosa y en Un cuento italiano, dos cuentos rusos; mientras que Lo mejor que se tiene reúne cuentos ya publicados con los que la escritora obtuvo, entre otros, el premio de la Fundación El Libro. Relatos en los que a través de la figura de personajes bíblicos da lugar a lo fantástico o cuestiona la naturaleza divina; otros que remiten al cuento más clásico, o son una gran metáfora...
CAUTELAR EN RECOLETA
Patrimonio

CAUTELAR EN RECOLETA

Confirman la cautelar que suspendió la demolición del Petit Hotel que perteneció a María Julia Alzogaray en Recoleta. Lo resolvió la Cámara de Apelaciones en el marco de la causa contra la destrucción de un inmueble construido a principios del siglo XX. En la sentencia se confirma la orden de prohibición de modificación del estado del edificio hasta tanto se dicte sentencia de fondo, se ordena al Gobierno porteño que arbitre medidas para evitar daños a terceros, se rechazan las apelaciones planteadas tanto por la administración comunal como por la empresa propietaria del petit hotel, adquirido tras el remate judicial dispuesto en el año 2009. La determinación de “rechazar los recursos de apelación interpuestos por Mabaju SA y el GCBA”, se enmarca en una acción de amparo impulsada por Gabr...
APAGÓN CULTURAL
Cultura

APAGÓN CULTURAL

Más de cincuenta teatros independientes de la ciudad de Buenos Aires, junto con centros culturales, clubes de música y milongas, realizaron anoche un apagón cultural en reclamo por la implementación de una tarifa diferenciada de servicios públicos debido a la emergencia en la que se encuentra el sector ante el abrupto incremento de las tasas que se pagan por la luz y el agua. Organizado por la Asociación Argentina de Teatro Independiente, el reclamo consistió en que luego de cada una de las funciones de estos teatros se apagó la luz por un minuto y medio y se leyó o puso un audio con una declaración sobre la situación que enfrenta este sector cultural, que rechazó un aumento de 50.000 pesos en subsidios para cubrir estos gastos que ofreció el Gobierno porteño, por considerarlo insuficient...
MÚSICA EN LA CIUDAD
Música

MÚSICA EN LA CIUDAD

La Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires ofrecerá un concierto gratuito este viernes a las 19 en la Legislatura porteña, en calle Perú 160, que contará con la dirección de Mario Perusso y Lito Valle. El repertorio abarcará piezas como "Taquito militar" y "El firulete", de Mariano Mores; "Danubio azul", de Johann Strauss; y "La novia vendida", de Bedrich Smetana. La Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires fue creada en 1910 por iniciativa del maestro italiano Antonio Malvagni, y ofrece conciertos en salas, teatros, escuelas y espacios abiertos de la ciudad. Conformada por un centenar de integrantes, el conjunto adaptó su repertorio que cuenta con más de 1.500 partituras, e incluye diversos géneros musicales, como el jazz, el tango, el folclore y música de películas. El Pollo...
TOMÁS FRAGA EN EL BORIS CLUB
Música

TOMÁS FRAGA EN EL BORIS CLUB

El guitarrista Tomás Fraga presentará el miércoles próximo a las 21.30 en Boris Club, "Influencias", un notable primer disco solista en el que recorre el universo del jazz con distintas temperaturas y texturas y en el que se anima también a la indagación camarística. Hijo del pianista Manuel Fraga, con 27 años y una sólida madurez compositiva, "Influencias" propone más de una hora de música con 10 temas propios que van desde un blues hecho en fuga ("Pulpo negro") a un tema de cuatro movimientos con cuarteto de jazz, cuarteto de cuerdas y clarinete ("Mejor reírse"), abriendo con el estupendo "Pequeños pasos", donde se entretejen solos sobre una melodía luminosa. Con un grupo base compuesto por Tomás Fares en piano, Pablo Motta en contrabajo y Oscar Giunta en batería, el disco intercambia ...
FIESTA NACIONAL DEL TEATRO
Teatro

FIESTA NACIONAL DEL TEATRO

El director ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro, Marcelo Allasino, presentó el viernes en el Teatro Nacional Cervantes la programación de la 31a. Fiesta Nacional del Teatro, que se desarrollará en la ciudad de San Miguel de Tucumán entre el viernes 27 de mayo y el domingo 5 de junio. En su primera gestión al frente de la Fiesta, Allasino -teatrista, ex secretario de Cultura de la ciudad de Rafaela y creador del festival anual de esa ciudad-, estuvo acompañado por el subsecretario de Economía Creativa del gobierno porteño, Enrique Avogadro, el representante del Ministerio de Cultura, Federico Irazábal, y el secretario general del INT, José Ramayo. Luego de haber sido funcionario de las administraciones de Omar Perotti y Luis Alberto Castellano en su ciudad natal, Allasino fue nomb...
ÓPERA PRIMA
Arte

ÓPERA PRIMA

por Mercedes Ezquiaga "Opera prima", la primera exposición que presenta la Casa Nacional de Bicentenario bajo la dirección de Valeria González, reúne obras nunca antes exhibidas de 51 artistas emergentes de todo el territorio argentino, un compendio versátil de soportes, lenguajes y poéticas. La muestra es el resultado del concurso de artes visuales al que aplicaron más de 2500 artistas de todo el país, organizado por la Dirección de Gestión y Programación del Ministerio de Cultura de la Nación, con la intención de retomar iniciativas como Curriculum Cero -que organizaba la Galería Ruth Benzacar- en busca de jóvenes talentos con pocos o escasos pasos en el circuito del arte contemporáneo. "Para la selección fuimos fieles al criterio ópera prima, que sea un artista emergente, outsider. H...
EL ARTE DE LOS ’90
Arte

EL ARTE DE LOS ’90

por Mercedes Ezquiaga Obras de Feliciano Centurión, León Ferrari, Jorge Gamarra, Daniel García, Mónica Millán, Mondongo, Teresa Pereda, Cristina Piffer, Santiago Porter, Juan Carlos Romero, Pablo Siquier y Clorindo Testa serán exhibidas por primera vez, con la colección permanente del Museo Nacional de Bellas Artes, en una exposición que se inaugura mañana a las 18 bajo el título "Interferencias en la colección" de la institución. Son varias las características que hacen a este conjunto tan particular: en primer lugar no se presentan en "diálogo" con la colección del museo -"una palabra ya tan gastada", dice Fernando Farina, curador de la muestra, en una entrevista con Télam, sino que aparecen como "interferencias", como interrupciones o intromisiones en las distintas salas de la plant...
DE ANIVERSARIO EN ANIVERSARIO
Arte

DE ANIVERSARIO EN ANIVERSARIO

por Mercedes Ezquiaga La escena artística de Buenos Aires hace gala de su crecimiento y perseverancia en un 2016 plagado de aniversarios redondos, en el que se festejan los quince años del Malba, dos décadas de la creación de Fundación Proa, un cuarto de siglo para la feria arteBA, 60 años del nacimiento del Museo de Arte Moderno y exactamente el doble (120) del Museo Nacional de Bellas Artes. “Creo que es interesante situar al Malba precisamente hace quince años en la escenografía del arte latinoamericano porque fue un precursor, a partir de entonces hubo una revalorización del arte latinoamericano en el contexto internacional, y no me refiero a nivel monetario, sino a su peso artístico”, dice  Eduardo Costantini, fundador del museo que posee una colección de 500 piezas. “Cuando el Mal...
LITERATURA FANTÁSTICA
Literatura

LITERATURA FANTÁSTICA

Escritores argentinos y extranjeros participarán del "Tercer Encuentro Internacional de Literatura Fantástica" que se realizará del 6 al 10 de mayo, en la Biblioteca Nacional, donde se propone un espacio de abordaje, discusión y difusión del fantástico tradicional y de los nuevos narradores de ese género. El encuentro, organizado por la Biblioteca, la facultad de Filosofía y Letras de la UBA y Evaristo Cultural, invita a pensar la relación entre los diferentes subgéneros con ámbitos como la religión o la historia y considera el desarrollo de las industrias culturales periféricas al género. En esta tercera edición se abordará de qué manera literatura culta, género y pulp fiction confluyen en el diseño de un imaginario social que dibuja los sueños, las necesidades y los temores de cada paí...