domingo, septiembre 14

Cultura

DI BENEDETTO A 30 AÑOS DE SU MUERTE
Literatura

DI BENEDETTO A 30 AÑOS DE SU MUERTE

por Juan Rapacioli A 30 años de la muerte de Antonio Di Benedetto, el primer escritor secuestrado por la dictadura militar argentina, su obra es revisitada por autores contemporáneos que rescatan, sobre todo, el valor de su emblemática novela "Zama", que próximamente será llevada al cine por Lucrecia Martel. Nacido un 2 de noviembre de 1922 en Mendoza y fallecido un 10 de octubre de de 1986 en Buenos Aires, Di Benedetto fue un dedicado escritor que trabajó como periodista, llegando a ser vicedirector del diario mendocino Los Andes, donde se destacó por su firme postura contra la censura. Detenido el mismo 24 de marzo de 1976 -en el inicio de la dictadura- en su despacho del diario Los Andes, el escritor fue encarcelado y torturado, sufriendo varios simulacros de fusilamiento, hasta que ...
ESOS RAROS PEINADOS VIEJOS
Fotografía

ESOS RAROS PEINADOS VIEJOS

por Emilia Racciatti La biblioteca Ricardo Güiraldes exhibe una muestra de 22 retratos tomados por el fotógrafo Eduardo Grossman entre 1980 y 2004 a escritores argentinos como Jorge Luis Borges, Juan Gelman, Enrique Fogwill, Héctor Tizón, Beatriz Sarlo, Guillermo Saccomano, Ernesto Sabato y Dalmiro Sáenz. En la biblioteca, ubicada en Talcahuano 1261, Grossman habló sobre su trabajo como reportero gráfico desde 1970 y sobre esta muestra que incluye retratos realizados durante su tarea en Humor Registrado y El Periodista entre 1980 y 1989, y en Clarín y Revista Ñ entre 1991 y 2004. Alejado desde 2009 de las redacciones periodísticas, Grossman cuenta que hoy trabaja "muchísimo" pero para su "producción personal, en alguna exposición, tratando de vender obras con un criterio totalmente di...
FESTIVAL DE LITERATURA BAN!
Literatura

FESTIVAL DE LITERATURA BAN!

El quinto festival de literatura policial Buenos Aires Negra (BAN!) se inaugurará mañana a las 18 en el Centro Cultural San Martín, donde hasta el 15 de octubre una veintena de escritores como Ricardo Ragendorfer, Claudia Piñeiro y el español Juan Gómez Jurado, forenses, policías, juristas, científicos y otras figuras relacionadas al mundo del crimen participarán de actividades gratuitas para poner en cuestión una actualidad que trasciende lo literario. Ciclos de cine, charlas debate y presentaciones de libros son algunas de las propuestas que por 10 días tomarán las instalaciones de Sarmiento 1551, de la mano de escritores como Juan Sasturain, Ana María Shua y María Inés Krimer entre otros artistas, médicos y ex delincuentes que se darán cita con el propósito de "dinamizar la producción ...
CIUDAD EMERGENTE
Música

CIUDAD EMERGENTE

Los grupos Camus, Placer, Sur Du Monde, el ex Natas Sergio Ch fueron algunos de los animadores de la jornada del viernes en el Festival Ciudad Emergente que se realiza en la Usina del Arte en un barrio de la Boca que recibe a la cultura rock y ve pasar por sus calles a miles de jóvenes. En una de las salas chicas pero con una acústica exquisita, Sergio Chotsourian acompañado por su hija y por Tito Fargo repasó canciones de su época con los Natas, de Ararat y algunas que presentara en un próximo disco solista grabado solo con su guitarra y algunos ruidos de sintes. Con una SG azul, Ch repartió responsabilidades de voces con su hija y ese juego entre la voz grave y una voz femenina más dulce al estilo de Kristin Hersh de Throwing Muses y de Hope Sandoval de Mazzy Star, le daban un toque de...
AGENDA CULTURAL
Cultura

AGENDA CULTURAL

Color y Forma en Recoleta Distintas muestras artísticas se exponen en el Centro Cultural Recoleta, donde el próximo domingo a las 14.30 se realizará la jornada "Color y de la forma", organizada por Gloria Villafañe, en el microcine. Hasta el 13 de noviembre, las salas Cronopios, J y C celebran los grandes hitos y el espíritu provocador de ese centro cultural, a través de una muestra multidisciplinaria curada por Rafael Cippolini. En las salas 1, 2, Patio de los naranjos, Patio de la fuente, Pasillo central, Salas 7, 8, 9 se podrá recorrer la muestra "Sin picaporte", curada por Laura Spivak, donde se exponen las obras de Gabriel Baggio, Daniel Basso, Gonzalo Córdova, Mariano Giraud, Juliana Iriart, Luciana Lamothe, Matías Umpierrez y Fernando Rubio. En el Ciclo Radar visuales, espacio d...
NANO. FOTOGRAFIA EMERGENTE
Fotografía

NANO. FOTOGRAFIA EMERGENTE

Con 40 mil seguidores en Facebook y una presencia vital en las redes sociales, el "Nano Festival de Fotografía" abre sus puertas a una nueva edición desde hoy y hasta el domingo próximo en el  espacio FoLa, donde se exhibirán imágenes de artistas emergentes, habrá debates y proyecciones con la intención de "favorecer el desarrollo artístico a nivel profesional", dijo Daniel Merle, uno de sus fundadores. La sexta edición de esta usina de talentos recalará por segundo año consecutivo en el primer museo dedicado a la fotografía latinoamericana, que durante cuatro días estará enfocado a la gestión cultural y hacer de puente para aquellos que quieren dedicarse profesionalmente a la disciplina pero muchas veces no tienen las herramientas o no saben cómo acceder. Con la filosofía de que la foto...
MÚSICA EN BARES NOTABLES
Patrimonio

MÚSICA EN BARES NOTABLES

Hasta el 16 de septiembre estará abierta la inscripción para los músicos que quieran participar de la edición 2017 del ciclo Música en Bares Notables, para las 50 fechas disponibles en 2017. Esta iniciativa,  promueve la difusión de artistas y el conocimiento de sus obras, además de afianzar el apoyo a estos locales. Pueden participar personas que interpreten cualquier género musical. La convocatoria tiene cuatro categorías: dúos, tríos, cuartetos y quintetos. No podrán postularse los ya seleccionados en el concurso de 2015. La selección final a cargo del jurado cubrirá hasta un total de 50 espectáculos previstos para la Programación Cultural de los Cafés Notables del año 2017. El jurado estará integrado por cuatro músicos de amplia trayectoria: Pablo Agri (músico, compositor y docente)...
ADIOS A CARLOS TERRIBILI
Arte

ADIOS A CARLOS TERRIBILI

El pintor e ilustrador Carlos Alberto Terribili, cuya obra está ligada a la tradición latinoamericana y a la estética del barrio de Boedo, falleció esta madrugada a los 80 años como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio. Nacido en Buenos Aires el 5 de marzo de 1936, Terribili fue un muralista, afichista e ilustrador que realizó más de 350 exposiciones en Argentina, México, Perú, Venezuela, Uruguay, Estados Unidos, Cuba y España y fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2007. En 2008, Terribili fue reconocido como "Personalidad Destacada de la Cultura". Sus últimas obras fueron “Juana Azurduy”, donada al Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Manuel Dorrego y una serie de pinturas que realizó para el mítico bar “Esquina sur”, de San Juan y Boe...
EXPERIENCIA EMERGENTE
Arte

EXPERIENCIA EMERGENTE

Hasta el 17 de agosto estará abierta la convocatoria nacional para participar de Experiencia Emergente, un espacio dentro de la novena edición del Festival Ciudad Emergente, el evento multidisciplinario que se realizará del 20 al 25 de septiembre en la Usina del Arte. La convocatoria nacional y sin límite de edad, busca apoyar la exhibición de obras y proyectos de artistas nacionales, además de generar un intercambio entre los seleccionados con toda la programación del festival. Los seleccionados tendrán la oportunidad de presentar su trabajo en el marco de Experiencia Emergente, donde diferentes artistas de todo el país compartirán un laboratorio, espacio cultural de exposición, intercambio, aprendizaje y presentación de obra. Serán seis días de encuentros, charlas, cruces e instancias...
FLOR PROHIBIDA
Muestras

FLOR PROHIBIDA

"Flor Prohibida" se titula la obra del artista Fernando Brizuela, una instalación con diferentes invernaderos que exhiben un conjunto de plantas estimulantes y alucinógenas, acompañadas de información relativa a sus orígenes, efectos, usos y contraindicaciones, en el marco de la exposición colectiva "Casa Tomada" que se podrá visitar a partir de hoy a las 19 y hasta diciembre en la Casa Nacional del Bicentenario. Con esta exposición que reúne trabajos de más de 60 artistas o colectivos, desplegados en la casa como en una suerte de apropiación, la Casa afianza su nueva dirección -a cargo de Valeria González- con énfasis en el arte contemporáneo argentino. Los invernaderos de Brizuela reúne especies de plantas como el peyote, el cactus San Pedro, la hoja de coca, el Floripondio, el Cannabi...