domingo, septiembre 14

Cultura

ALEJANDRA PIZARNIK
Artistas, Cultura, Literatura

ALEJANDRA PIZARNIK

La Legislatura de la Ciudad  descubrió una placa en homenaje a la escritora Alejandra Pizarnik en el edificio del barrio de Recoleta donde vivió hasta su muerte, ocurrida en 1972, que contó con la presencia de amigos y colegas de la poeta. La ceremonia se desarrolló en el frente el edificio situado en Montevideo 980 y fue encabezada por el diputado Diego García Vilas, quien impulsó la iniciativa del reconocimiento a Pizarnik en la Legislatura de la Ciudad junto a la diputada Graciela Ocaña. También participaron Myriam Pizarnik, hermana de Alejandra; Fernando Noy, Ivonne Bordelois y Roberto Yahny, escritores y amigos, y Cristina Piña, poeta y biógrafa. “El proyecto fue votado por todos los espacios, lo que habla a las claras de la importancia de este acto, que compartimos en conjunto con am...
PREMIOS LUISA VEHIL
Teatro

PREMIOS LUISA VEHIL

La IV edición de los Premios Luisa Vehil prevista para el próximo lunes, 21 de noviembre, a las 19 horas, se realiza en el contexto de una fuerte campaña para evitar el cierre de la sala que es parte de la vida social y cultural del barrio porteño de Balvanera. El acto será como siempre “bien de entre casa”, según lo definió su director, Rubén Hernández Miranda, pero tendrá esta vez la presencia de reconocidas figuras del teatro, entre ellas Pepe Soriano y Cristina Banegas a quienes se premiara por su trayectoria. Por el rubro “dirección”, los nominados son: Rubén Pires, por "Beckett y el mundo de las abejas" ; Marcelo Savignone, por "Mis tres hermanas. Sombras y reflejo"; Rubén Szuchmacher, por "Todas las cosas del mundo”; y Ciro Zorzoli, por "Tarascones". Por el rubro “autor nacional”...
AGENDA CULTURAL
Arte

AGENDA CULTURAL

"Marangatú" en la Villa 21-24. "Marangatú", significa santo o bendito en idioma guaraní,  y da título a una exposición que busca reflejar tradiciones relacionadas con las raíces culturales de la región del litoral y Paraguay a partir de la mirada artística de los niños, y que se inaugura el próximo sábado a las 11,30 en la Casa de la Cultura Popular Villa 21-24. Reúne fotografías estenopeicas realizadas por niños de la villa en talleres brindados por los profesores Bernardo Carbajal y Carlos García, del colectivo Cámaras Rodantes. Junto a las obras de los chicos, habrá también imágenes de docentes tomadas durante la procesión nocturna de Semana Santa en la villa, y además se sumarán las obras que resultaron de los talleres de palma trenzada, una técnica tradicional de Paraguay, a cargo de...
AGENDA CULTURAL
Cultura

AGENDA CULTURAL

Filbita 2016 La sexta edición del festival de literatura infantil Filbita comienza mañana y se extiende hasta el domingo en tres sedes porteñas con la participación de escritores, dibujantes y mediadores de la Argentina, Portugal, España, Holanda y Francia, quienes pondrán el foco en las migraciones y el desafío de construir la identidad con un horizonte en constante movimiento. Durante sábado y domingo habrá narraciones, talleres, espacios lúdicos para jugar con la palabra, recitales de poesía, encuentros con escritores y espectáculos musicales para toda la familia, mientras que jueves y viernes se realizará una programación enfocada a docentes y mediadores de literatura infantil y juvenil. De Argentina estarán presentes Paula Bombara, Inés Garland, Diana Tarnofky, Cecilia Pisos y Didi...
ARTE Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Arte

ARTE Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Las fotografías, dibujos, pinturas, artefactos e instalaciones que componen la muestra "Arte y Territorio" podrán verse hasta el 27 de noviembre en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, en coincidencia con las jornadas de arte y transformación social. La muestra montada en la sala IV y Dos Paredes del espacio ubicado en avenida Del Libertador 8151, "promueve el intercambio de experiencias en en marco del apoyo y defensa de los derechos humanos, la cultura y la memoria", informaron los organizadores. La exposición convocó proyectos comunitarios como Zona imaginaria, creado en la Villa Jardín de la localidad bonaerense de San Fernando para integrar a los jóvenes del barrio con artistas visitantes, en busca de un desarrollo creativo y sustentable para nuevas generaciones. La exhi...
INTERVENIR FACHADAS
Arte

INTERVENIR FACHADAS

Más de 30 artistas urbanos argentinos intervendrán el 5 de noviembre fachadas, muros de casas y edificios del barrio porteño de Belgrano, en el marco de la primera edición de Urbana, una propuesta del ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires que busca poner en valor las calles del barrio a través de intervenciones artísticas y murales. Esta edición incorporará el circuito gastronómico del Bajo Belgrano y la zona a intervenirse está ubicada entre las calles La Pampa, Monroe, avenida Figueroa Alcorta y avenida del Libertador, informaron desde el ministerio que encabeza Ángel Mahler. La acción se lleva adelante junto a Estilo Libre, una organización integrada por artistas urbanos y gestores culturales que promueven el arte en las calles como herramienta de inclusión y transformaci...
EXITOSA NOCHE DE LOS MUSEOS
Arte

EXITOSA NOCHE DE LOS MUSEOS

Más de un millón y medio de personas recorrieron la ciudad en busca de las diferentes expresiones culturales que formaron parte hasta esta madrugada de la 13° edición de la Noche de los Museos, que se desplegó, este fin de semana, en 240 espacios, y tuvo entre sus mayores atractivos la primera retrospectiva del artista ruso Kazimir Malévich en América Latina y la exhibición de fotografías del estadounidense David LaChapelle. Las actividades de la Noche de los Museos tuvieron su epicentro en el sur de la Ciudad, aunque alcanzó todos los puntos cardinales de la grilla porteña. El recorrido comenzó en la Casa de la Cultura, ubicada en Avenida de Mayo 575, para continuar en el Museo de Arte Moderno (avenida San Juan 350), donde hay una exposición de Antonio Berni "Revelaciones sobre papel 19...
JOSÉ SUÁREZ. OJOS VIVOS
Fotografía

JOSÉ SUÁREZ. OJOS VIVOS

El Centro Cultural Borges inaugurará el próximo martes la exposición fotográfica "José Suárez. Unos ojos vivos que piensan" con el objetivo de destacar "la figura y la obra de este fotógrafo gallego, que desarrolló parte de su carrera en Argentina entre los años 30 y 50 del siglo pasado", informaron los organizadores. Suárez (Allariz, 1902 - A Guarda, 1974) fue uno de los primeros fotógrafos artistas, "dotado de una fuerte visión humanista y pionero en incorporar movimientos de vanguardia europeos a la fotografía". La exposición, organizada por la Fundación Cidade da Cultura de Galicia (España), podrá visitarse hasta el 19 de noviembre en la Sala 21 del Centro Cultural ubicado en la calle Viamonte 525 de la Ciudad de Buenos Aires. La muestra, a cargo de Manuel Sendón y Xosé Luis Suárez ...
30 AÑOS DE EL EXCÉNTRICO
Teatro

30 AÑOS DE EL EXCÉNTRICO

Numerosas obras servirán para festejar los 30 años de vida de la sala El Excéntrico de la 18, ubicada en Lerma 420, en el barrio de Villa Crespo, y comandada por Cristina Banegas y su hija Valentina Fernández de Rosa, donde el teatro argentino cumple una importante parte de su historia. Bautizado por Alberto Ure, también director de las primeras puestas, "El padre", de August Strindberg, y "Antígona", de Sófocles, el lugar es también un espacio de investigación por el que pasa una marejada constante de alumnos, obras, actores, músicos y directores. El festival Excéntrico, que comenzó en septiembre pasado y que tiene en programa más de 30 encuentros, concluirá el sábado 12 de noviembre con una fiesta aniversario que tendrá sobre la calle Lerma música en vivo con Cristina Banegas, Carmen B...
AGENDA CULTURAL
Cultura

AGENDA CULTURAL

Nietas/os Una muestra fotográfica, que reúne retratos sobre nietos y nietas que restituyeron su identidad, que les fue robada durante el Terrorismo de Estado en la década del 70, se   se desarrolla en el Centro Cultural de la Cooperación. La exposición "Nietas/os", del fotógrafo Alejandro Reynoso y textos de María Eugenia Ludueña, busca que al mirar a los ojos de cada persona retratada, el espectador diga "es ella" en su identidad verdadera, luego de transitar un camino dificultoso pero el único posible para llegar a la libertad, informaron los organizadores. Esto fue posible gracias al enorme trabajo colectivo de organismos liderados y gestados por la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo para recobrar la historia de cada nieto. "Son 39 casos, muy distintos entre sí: cada mirada se repres...