domingo, septiembre 14

Cultura

NIKOLA TESTA
Ciudad, Cultura, Música

NIKOLA TESTA

Una exposición animada sobre el científico Nikola Testa, obras teatrales sobre el último enigma de Da Vinci, talleres de róbotica, animación 3D y producción audiovisual, entre otras opciones forman parte de las actividades gratuitas que chicos y adultos pueden disfrutar en la Ciudad de Buenos Aires, durante enero y febrero. "En la exposición “Nikola Tesla. Inventor del siglo XXI” las personas van a poder interactuar con los inventos más atractivos y conocer la vida de uno de los científicos más importantes e influyentes de todos los tiempos", destacó Graciela Nogues, responsable de Proyectos de Educación de Fundación Telefónica, donde tiene lugar esta muestra. La misma -que ya recibió más de 14.000 visitantes- propone un recorrido por el espacio y el tiempo habitados por el reconocido cien...
AGENDA CULTURAL
Ciudad, Cultura

AGENDA CULTURAL

Tango en el Conti La 5° edición del Encuentro Internacional “Tango para músicos”, que permite el intercambio entre profesionales y estudiantes del género, se llevará a cabo entre el 12 y el 19 de febrero en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, mientras que habrá un cierre con conciertos, clases abiertas de baile y una gran milonga, previsto desde el 17 en el Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK). Con entradas libres y gratuitas, las jornadas constarán de 80 módulos de clases de instrumentos de libre elección para los alumnos; 20 ensambles diferentes para participar bajo la dirección de destacados docentes; y 50 clases brindadas por especialistas en arreglos, composición, producción y formación musical, entre otros temas. Para el fin de semana de cierre en el CCK habrá actuacione...
MARIETTE LYDIS EN EL SÍVORI
Artistas, Cultura, Muestras

MARIETTE LYDIS EN EL SÍVORI

La muestra "Una mirada interior", que reúne obras de la pintora e ilustradora austríaca Mariette Lydis, (1887-1970), se expone en el Espacio Confitería del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori del barrio de Palermo. Se trata de seis dibujos y un aguafuerte (grabado) que forman parte de la colección del Museo: “Domésticas”, “Niños de Biafra”, “Estudios de una enferma mental”, “Oráculo”, “Paisanas”, “Papá Lydis” y “Viejo Lydis”. Mariette Lydis,quien residió los últimos años de su vida en Argentina, nació en Viena en 1887 y sus condiciones naturales para el dibujo hicieron de ella prácticamente una autodidacta en lo que resultaría su vocación definitiva; se casó con el griego Jean Lydis, con quien vivió en Atenas, donde residió 10 años; realizó dibujos acuarelados inspirados en temas orien...
EL VIAJE DE HERVÉ
Cultura, Literatura, Teatro

EL VIAJE DE HERVÉ

"El viajes de Hervé", escrita y dirigida por Bruno Luciani, una versión libre de "Seda", sutil novela de Alessandro Baricco, se verá en el Patio de los Naranjos, mañana jueves a las 20, mientras que el humor del dúo Sutottos en "Inestable" llegará al Patio del Aljibe el último jueves del mes, en el Centro Cultural Recoleta, a las 20. Ambas proyecciones son con entrada gratuita. Una grilla de programación diseñada para el verano propone tres obras realizadas al aire libre para la noche de los jueves. La primera de ellas es “El viajes de Hervé”, por la Compañía Teatral Ladrones de Quinotos, para narrar un cruce particular entre dos desconocidos, unidos por un amor invisible, etéreo como un suspiro, frágil como el papel de arroz, suave como la seda. En la puesta, los relatores de las acciones...
AGENDA CULTURAL
Arte, Cine, Cultura, Literatura, Música

AGENDA CULTURAL

Anish Kapoor en el Parque de la Memoria El artista indio Anish Kapoor, mundialmente reconocido por sus impactantes esculturas de grandes dimensiones y nítidos colores, presentará en abril en Buenos Aires una exposición pensada especialmente para el Parque de la Memoria, que girará en torno al concepto de invisibilidad. Si bien el escultor nacido en Bombay en 1954 y residente en Londres es célebre por sus recurrentes investigaciones con los pigmentos -que lo llevaron a adquirir los derechos del color negro más negro del mundo- presentará en la Argentina una exposición "muy sutil formalmente y potente conceptualmente", comunicaron desde el Parque de la Memoria. Lo cierto es que aún no está definida la lista de obras que se verán en el país del ganador del Premio Turner, y se está "conversand...
100 AÑOS DE HISTORIETA Y NOVELA GRÁFICA
Arte, Cultura, Museos, Personajes

100 AÑOS DE HISTORIETA Y NOVELA GRÁFICA

El Museo del Humor inaugura mañana a las 17 la exposición "100 años de historieta y novela gráfica en Argentina", un recorrido por el carril "serio" de esta disciplina y donde hallar obras originales de algunos nombres clave de ilustradores y guionistas como Alberto Breccia, Francisco Solano López, Héctor Oesterheld y Robin Wood, entre otros. El recorrido se presenta como un emotivo viaje a los recuerdos de la infancia, y por el itinerario se suceden personajes entrañables de todas las épocas como Nippur de Lagash, El Llanero Solitario, El Eternauta, Mandrake el Mago, Cisco Kid o Bull Rockett, sin contar los ejemplares de las revistas en las que aparecieron. "La muestra abre con los antecedentes de la historieta en nuestro país (fines del siglo XIX y comienzos del XX): por ejemplo una lit...
LOS ROSTROS DE LA ARGENTINIDAD
Cultura, Fotografía, Muestras

LOS ROSTROS DE LA ARGENTINIDAD

por Julieta Grosso Venerados, controvertidos, olvidados, algunos de los rostros icónicos de la escena social y cultural de la Argentina contemporánea dialogan en la sucesión de retratos que Gianni Mestichelli presenta en el Centro Cultural Recoleta bajo la curaduría de Renata Shussheim: poses casuales o curiosas de Leopoldo Marechal, Ringo Bonavena, Astor Piazzolla, Mercedes Sosa, Arturo Jauretche y Jorge Luis Borges, entre tantos otros. El nombre de Mestichelli puede pasar inadvertido para la mayoría pero no así sus míticos retratos, como el de Bonavena con la mirada desafiante proyectada hacia las volutas que despide el cigarrillo que sostiene entre los labios. O la tristeza lacerante del actor y performer Batato Barea, camuflado entre bucles rubios y nariz de payaso. "Iconos argentinos...
ZOOM EN EL CENTRO CULTURAL DE LA CIENCIA
Ciudad, Cultura, Muestras

ZOOM EN EL CENTRO CULTURAL DE LA CIENCIA

El Centro Cultural de la Ciencia (C3) ofrecerá las actividades "Zoom: Laboratorio de micromundos", a las 15, y "Pequeños constructores", a las 18, todos los viernes de enero, con entrada libre y gratuita. En "Zoom: Laboratorio de micromundos", se observarán bajo la lupa a insectos, arácnidos y crustáceos para conocerlos bien de cerca y los que quieran podrán dibujarlos o traer bichos que encuentren en sus casas para conocerlos mejor. Los que participen de la actividad van a encontrar estrellas de mar, anémonas, arañas, escorpiones, grillos, cucarachas, escarabajos, abejorros, libélulas, mariposas y cangrejos. Por otro lado, en "Pequeños constructores", se darán todas las técnicas para conocer el arte "strawbees", que busca crear estructuras sin límites a partir de sorbetes y conectores. El...
VERANO EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES
Arte, Cultura, Muestras, Museos, Recreación

VERANO EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES

Exposiciones temporarias, recorridos para conocer la historia del museo y la colección permanente, talleres, visitas inclusivas y propuestas para chicos son algunas de las actividades propuestas por el Museo Nacional de Bellas Artes para este verano. Del 7 de al 31 de enero, todos los días a las 17 (excepto los lunes, que el museo está cerrado) habrá actividades lúdicas y participativas, diseñadas para estimular su interés por el arte que estarán destinadas a chicos de entre 5 y 10 años. Por ejemplo “La máquina de pensar del Dr. Osman” promete una inmersión en el fantástico mundo del arte óptico y cinético, mientras que “1, 2, 3… Cuadros con ventanas, esta vez” guiará a los más pequeños por distintas obras del siglo XX imaginando las historias que encierran los óleos, y “Sueño de una tarde...
JUEVES DE TEATRO EN EL CCR
Teatro

JUEVES DE TEATRO EN EL CCR

Un Centro Cultural ideado como albergue, donde se puede recorrer y experimentar en cada espacio, es la propuesta estival para los jueves de enero y febrero en el Centro Cultural Recoleta, con entrada libre y gratuita. El teatro se hará presente en el Patio de los Naranjos y en el Patio del Aljibe, en el marco con tres obras de teatro diseñadas para disfrutar el verano en la Ciudad. Entre las múltiples y diversas propuestas, el público podrá vivir una historia de amor a través de El viajes de Hervé de Bruno Luciani, ser parte de una confusión de estados anímicos con Inestable de Andrés Caminos y Gadiel Sztryk (Sutottos) y participar de una conversación en una gran mesa con Parte de este mundo de Adrián Canale. “En los Patios del Recoleta, que son hermosos y con historia, presentamos dos ...