martes, mayo 20

Cultura

AGENDA CULTURAL
Cultura

AGENDA CULTURAL

El Museo sale al Parque Los días 5, 19 y 26 de enero a las 16hs., habrá visitas guiadas por las inmediaciones del Museo Histórico Nacional, de calle Defensa 1600. Entre ellas un recorrido por el mítico Parque Lezama. A lo largo del paseo se hablará de algunos hitos de la historia del parque desde la primera fundación de la ciudad hasta la apertura del museo en 1897, primeros habitantes del lugar, su relación con los conquistadores europeos, historias que esconden el parque y el edificio histórico. Entrada libre y gratuita. En caso de lluvia esta actividad se suspende y se reemplaza por una visita guiada convencional por las salas del museo. Retrospectiva de Hermenegildo Sábat Hasta el 28 de enero puede se puede visitar la muestra del artista uruguayo, en el Museo del Humor ubicado edi...
VERANO EN LAS BIBLIOTECAS PORTEÑAS
Cultura

VERANO EN LAS BIBLIOTECAS PORTEÑAS

Este verano las Bibliotecas porteñas ofrecerán una variada programación cultural para toda la familia: espectáculos de narración, talleres literarios, obras de teatro, clínicas de investigación. Las mismas se inciaran el 20 de enero con entrada gratuita. Entre las actividades que se llevaran a cabo, cabe destacar las siguientes: Música para leer, una propuesta que busca promover el cruce entre géneros literarios y géneros musicales, con la participación de los escritores Martín Kohan, María Pía López y Ricardo Romero, y la música de La Chucha Bravaza (Tango trío), Martín Robbio Trío (Jazz band) y de la compositora Paula Maffia. Taller Investigación y reflexión de las características de las letras de canciones, el músico y compositor Diego Frenkel indagará sobre la relación entre...
CONCURSO “UN CAFÉ, UNA HISTORIA”
Patrimonio

CONCURSO “UN CAFÉ, UNA HISTORIA”

Con la idea de rescatar y promover el bar/café dentro de su barrio como un ámbito social o individual en el que transcurren o se recrean las historias de la comunidad, teniendo en cuenta que nuestra ciudad la literatura y el bar son un dúo de una rica tradición que va desde las antiguas tertulias coloniales a los talleres literarios de hoy, la Comisión de Protección y Promoción de los Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables de la Ciudad de Buenos Aires convoca a los vecinos a participar del concurso literario "Un café, una historia", que tiene como único premio un diploma y la publicación del los textos seleccionados en un libro que recopila la trayectoria y ubicación de estos sitios históricos. Los relatos, que se recibirán desde el 2 de enero hasta el 15 de abril de 2018, serán ev...
EL CORAZÓN ALEGRE DEL CUCHI LEGUIZAMÓN
Música

EL CORAZÓN ALEGRE DEL CUCHI LEGUIZAMÓN

El libro Corazón Alegre, Obra de Gustavo Cuchi Leguizamón, realizado por el Instituto Nacional de la Música (INAMU) y el Fondo Editorial de la secretaria de Cultura de la Provincia de Salta, comenzará a repartirse esta semana en las escuelas artísticas, en los conservatorios y en universidades de la Ciudad de Buenos Aires, mientras que en las seis regiones culturales del país se distribuirá a través de los coordinadores regionales. La publicación, que se desarrolló por los 100 años del nacimiento del Cuchi, es un libro pensado como material de estudio para escuelas y espacios educativos de música de todo el país, una recuperación para entender la obra de uno de los máximos referentes de la música argentina. Es el resultado de un trabajo de investigación sobre las partituras originales pa...
AGENDA CULTURAL
Cultura

AGENDA CULTURAL

Miradores de Buenos Aires  El Programa Miradores de Buenos Aires cierra este 2017 con la entrega de premios del concurso fotográfico “Paisaje urbano y arquitectónico”. En el marco de la reapertura de la Casa del Virrey Liniers, la Gerencia Operativa de Patrimonio invita a ver la muestra fotográfica donde se expondrán las fotos elegidas por el jurado experto y se dará a conocer el lugar que ocupa cada una dentro de la premiación. El Programa  Miradores de Buenos Aires, entiende a la ciudad como un paisaje cultural, con valores naturales y culturales. Desde estos puntos panorámicos como son los miradores, podemos observar y descubrir esa interacción de la naturaleza y el hombre, que da como resultado un medio transformado culturalmente por la sociedad que lo habita. En el caso de Buenos ...
XII FESTIVAL CAMBALACHE
Cultura

XII FESTIVAL CAMBALACHE

Con el subsidio del Instituto para el Fomento de la Actividad de la Danza no Oficial del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se llevará a cabo del 9 al 17 de diciembre, el XII  FESTIVAL CAMBALACHE de Tango + Teatro + Danza. Este año, este evento se realizará en Santos 4040, Espacio Cultural Oliverio Girondo y La Viruta Tango Club. Y contará con la participación de Omar Viola (organizador del histórico Parakultural); Cristina Banegas (en sus 50 años de teatro); los Campeones Mundiales de Tango 2016, Hugo Mastrolorenzo y Agustina Vignau; el regreso del cantante Mario Cárdenas; elencos provenientes de Francia, Holanda, Rusia, Austria y China, y otros elencos nacionales. Del 9 al 17 de diciembre el XII FESTIVAL CAMBALACHE presentará 4 funciones de tango + teatro +...
TIERRA DEL FUEGO EN RECOLETA
Historia

TIERRA DEL FUEGO EN RECOLETA

Arrabal u “orilla”, así se denominó a los confines de la ciudad de Buenos Aires a principios del siglo pasado. Eran una mezcla de campo y rancherío, con calles de barro, pastizales altos y una caótica distribución de  las viviendas, en su mayoría construcciones de chapas o tolderías. Tierra de cuchilleros, malandrines, fugitivos, y también en la cuna del tango. Barrio clandestino enclavado en el corazón de los barrios oficiales donde convivían negros, mulatos, inmigrantes, ex presidiarios, desclasados, fugitivos y prostitutas. Recoleta contó con su arrabal u orilla, se emplazaba en la trilogía que abarca el Hospital Rivadavia, el cementerio de la Recoleta y la Penitenciaría Nacional. Allí, se batían a duelos celebrados matones de la época,  para ganarse el respeto de quienes habitaban ese...
AGENDA CULTURAL
Cultura

AGENDA CULTURAL

Abbey Road en Argentina 2017 El Instituto Nacional de la Música presenta a los multi-premiados ingenieros de sonido del reconocido estudio de grabación en una charla para toda la actividad musical. El equipo está encabezado por la Head of mastering service, Lucy Launder, a la que se le unen el ingeniero de grabación y mezcla John Barrett, el ingeniero de masterización Christian Wright y el productor musical e ingeniero de sonido Axel Lang, representante de Abbey Road Studios en Argentina. Se tratarán temas sobre grabación, mezcla y mastering. Martes 28 de noviembre - De 17 hs. a 21 hs. Sarmiento 1867 - Ciudad de Buenos  Aires - Auditorio COM. Gratis con inscripción previa. Capacidad limitada. Cine Casonero en la vereda. No se suspende por lluvia, en tal caso se proyecta dentro del ...
NO SÓLO UNA GUERRA GAUCHA.
Cine

NO SÓLO UNA GUERRA GAUCHA.

por Guadi Calvo     Hace 75 años. La noche del 20 de noviembre de 1942, se estrenaba en el cine Ambassador de la calle Lavalle 777, la producción argentina "La Guerra Gaucha". Uno de los films más importantes de la historia de nuestra cinematografía. La confluencia de fenómenos estrictamente cinematográficos, como elementos absolutamente externos a su realización, la constituyen en una de las películas más emblemáticas de la cinematografía argentina y, si la observamos en su tiempo, quizás ninguna de las grandes películas argentinas pueda reunir más méritos y logros que esta realización de Lucas Demare, que sin miedo a exagerar, junto a Leonardo Favio y a Carlos Hugo Christensen compone el trío de directores clave de nuestro cine. El film se basa en el libro de relatos, del mismo título...
BUENOS AIRES EN LOS SIGLOS XIX Y XX
Cultura, Historia

BUENOS AIRES EN LOS SIGLOS XIX Y XX

En el marco de la re apertura de la Casa del Virrey Liniers, la Gerencia Operativa de Patrimonio de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico  ha puesto en marcha, durante los meses de noviembre y diciembre  tres ciclos dedicados sobre Patrimonio, Historia e Imágenes de la Ciudad de Buenos Aires,donde se desarrollaran una serie de charlas gratuitas y abiertas a todo público. Ciclo Patrimonio de Buenos Aires Martes 14/11, de 17:00 a 20:00. “Arqueología en el Barrio de Belgrano”. Expositores: Ricardo Orsini / Arq. Daniel Schávelzon. Lugar: Club Belgrano Arribeños 1701) Sitio de la excavación de la Iglesia de los Franciscanos. Martes 21/11, de 17:30 a 19:30. “La valoración del patrimonio barrial y su conservación” Expositores: Arq. Silvia Rickert / Arq. Laura...