martes, octubre 14

Cultura

LAS ÚLTIMAS EXHIBICIONES 2025 EN EL CCEBA
Arte, Artistas, Cultura, Muestras

LAS ÚLTIMAS EXHIBICIONES 2025 EN EL CCEBA

El viernes 26 de septiembre, el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) inaugura las últimas muestras de artes visuales del año. Una triple propuesta que funciona como cierre y, al mismo tiempo, como apertura de territorios sensibles, políticas del archivo y prácticas curatoriales situadas. Con acceso libre y gratuito, estas exhibiciones permanecerán en salas y fachada hasta el 5 de diciembre de 2025, ofreciendo un panorama que conecta fotografía, performance, video y archivos comunitarios provenientes de América Latina, la periferia ibérica y otras geografías. Más que tres shows, se trata de tres dispositivos que piensan la circulación de imágenes y cuerpos desde líneas de disputa y cuidado. Lo que une a estas tres muestras no es la coincidencia temporal, sino una apuesta común...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Música, Recreación, Teatro

AGENDA CULTURAL

Primavera Rock El Colectivo Político DosMilTres celebra la llegada de la primavera con una noche dedicada al mejor rock nacional: canciones para cantar, bailar y compartir en comunidad. Habrá música en vivo, micrófono abierto y barra popular para acompañar la velada. En tiempos hostiles, este encuentro apuesta a la militancia y la participación política como herramientas para construir otro mundo posible, fomentando la solidaridad, el compromiso colectivo y la transformación social. La cita es el sábado 20 de septiembre a las 20:30 en Padilla 829, Villa Crespo. 1955 Recuerdos del Olvido La obra de Jorge Alberto Giglio, dirigida por Lizardo Laphitz y en cartel los sábados a las 21 h en el Teatro El Ojo (Perón 2115), aborda un trágico hecho histórico que dañó irreparablemente el tejido so...
WORLD PRESS PHOTO EN EL RECOLETA
Ciudad, Cultura, Fotografía, Muestras

WORLD PRESS PHOTO EN EL RECOLETA

El Centro Cultural Recoleta (CCR) abre sus salas 13 y 14 para recibir la edición 2025 de World Press Photo (WPP), la muestra itinerante que desde hace 70 años reúne las imágenes más contundentes del fotoperiodismo internacional. Desde el 20 de septiembre hasta el 12 de octubre, el público argentino y las y los residentes podrán visitar la exposición sin costo. La selección de 150 fotografías proviene de un concurso que este año recibió casi 60.000 obras enviadas por más de 3.700 fotógrafos de 114 países. El resultado es un recorrido por los grandes temas que marcaron 2024: conflictos armados, flujos migratorios, el avance de la crisis climática, movilizaciones ciudadanas y luchas por derechos fundamentales. Las imágenes alternan retratos íntimos de resiliencia en zonas de guerra con regis...
ARTE E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Arte, Comunicación

ARTE E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) organiza una charla abierta sobre la autoría, sostenibilidad e impacto social de la Inteligencia Artificial (IA) en la creación. El experto español Martí Perramón, fundador de Nodos y Públicos, compartirá su experiencia entre España y América Latina. La cita es mañana viernes 12 de septiembre a las 11 horas en la sede del CCEBA, Paraná 1159, y está dirigida a artistas, gestores culturales, creadores, tecnólogos y público interesado. La actividad combina una exposición inicial con ejemplos concretos —casos de uso, análisis de modelos y ejercicios de autoría— seguida de un panel abierto que fomenta el intercambio multidisciplinar. En el transcurso de esta, Perramón desplegará un tríptico de los problemas centrales que acarrea el uso de la...
REGRESA EL JAZZ A LA USINA DEL ARTE
Cultura, Música

REGRESA EL JAZZ A LA USINA DEL ARTE

La Usina del Arte se prepara para recibir nuevamente al jazz con un ciclo de conciertos que se desarrollará todos los jueves a las 20 h. El puntapié inicial de este ciclo tendrá lugar el 11 de septiembre con la presentación de Luis Salinas y Juan Salinas. Este dúo ofrecerá un espectáculo que fusionará diversos géneros bajo el prisma del jazz y la improvisación. Luis Salinas, reconocido guitarrista con más de veinte discos editados, seis Premios Gardel y un Premio Konex, ha compartido escenario con leyendas como BB King, Chick Corea, Tomatito y Chucho Valdés, consolidándose como un referente de la música argentina a nivel mundial. La programación continuará el jueves 18 con la presentación de Barbie Martínez Cuarteto. La cantante interpretará una selección de estándares de grandes composit...
LAS TRES MARIAS EN EL BELLAS ARTES
Cine, Ciudad, Cultura, Historia, Museos

LAS TRES MARIAS EN EL BELLAS ARTES

Este sábado, el Auditorio Amigos del Bellas Artes abre sus puertas para proyectar "O Que Podem as Palavras", documental que recupera y revisita una página esencial de la historia cultural y política portuguesa. La función propone algo más que la mera proyección: invita a recordar cómo la palabra escrita —en manos de tres mujeres— llegó a convertirse en acto de desafío y comunidad frente a la represión. En 1972, en pleno régimen de Marcelo Caetano, sucesor del Estado Novo fundado por António de Oliveira Salazar, aparecía en Portugal "Novas Cartas Portuguesas" (publicado en español como "Nuevas Letras Portuguesas"). Sus autoras: María Isabel Barreno, María Teresa Horta y Maria Velho da Costa, conocidas popularmente como las “Tres Marías”. No fue un lanzamiento literario anodino: el conjunto...
GANADORES DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TANGO
Cultura, Música, Patrimonio

GANADORES DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TANGO

La noche del martes 2 de septiembre, el cierre del Tango BA Festival y Mundial 2025 encontró al Teatro Gran Rex encendido, con las butacas colmadas y una expectativa que se podía palpar en el aliento colectivo. No era una noche más para la ciudad ni para el género: después de una semana —o más bien, una intensa temporada de actividades que comenzaron en agosto— Buenos Aires terminó de confirmar su condición de capital global del tango. Entre más de 500 propuestas artísticas y la participación de más de 2.000 artistas, la final del Campeonato Mundial de Tango dejó dos nombres en la historia reciente: Leandro Bojko y Micaela García, consagrados campeones en la categoría Tango Escenario, y la pareja Aldana Silveyra y Diego Ortega, campeones en Tango Pista. El Tango BA 2025 no fue solo una su...
UNA VEZ UN CIRCO
Cine, Cultura

UNA VEZ UN CIRCO

En las tardes templadas de los años sesenta y setenta, cuando las luces del Luna Park comenzaban a encenderse y la marea humana se acercaba al estadio, sucedía algo que, para muchos porteños, tenía el hálito de lo extraordinario: la llegada del Circo de Moscú. No era un anuncio más en la cartelera. Era la promesa de un acontecimiento que congregaba familias, curiosos, críticos y curiosos de la política internacional bajo un mismo techo: la pista redonda, la carpa en miniatura que brillaba en el interior del Olimpo del boxeo y los espectáculos, la música que abría cada función y el murmullo expectante antes del primer acto. La primera visita, en 1966, se inscribió en la memoria colectiva con un carácter especial. No solo porque los artistas ejecutaban números de una precisión, audacia y es...
EL ROCK DE LOS 80 (RE)SUENA EN EL RECOLETA
Barrios, Ciudad, Lugares, Música

EL ROCK DE LOS 80 (RE)SUENA EN EL RECOLETA

El Cultural Recoleta revive el rock nacional de los fervientes años 80. Desde principios de septiembre y durante todo octubre, cada viernes a las 19:30 se despliega un ciclo que pretende transformarse en el archivo vivo de la experiencia cultural y social de una década definitoria para la música argentina. Los años ochenta. Una bisagra que marcó un antes y un después en el rock nacional. Herencia estética, política y emocional que los artistas convocados intentan reverdecer, repensar y compartir. Los 80 en Argentina llegaron después de un silencio forzado y se convirtieron en la gran celebración de la libertad recuperada. Música, letras y público confluyeron en plazas, clubes y radios para dar forma a un fenómeno que trascendió lo estrictamente sonoro: el rock nacional fue una cultura pop...
SAPOS DE OTRO POZO
Cultura, DD.HH, Literatura

SAPOS DE OTRO POZO

Una cartografía colectiva de las infancias en el exilio El lunes 8 de septiembre, a las 18:30, el Auditorio J. L. Borges de la Biblioteca Nacional será escenario de una actividad que condensa cinco años de trabajo colectivo y memoria compartida. Allí se presentará el libro: Sapos de otro pozo. Cartografía colectiva de las infancias en el exilio, que reúne más de 100 relatos, testimonios, cartas, fotografías y producciones artísticas sobre la experiencia de crecer fuera de la patria durante las décadas de 1970 y 1980. Sapos de otro pozo se presenta como una cartografía porque reúne mapas personales que muestran cómo se tejen y deshacen las infancias en contexto de desplazamiento forzado. Los relatos ponen en escena la adaptación, la resiliencia, los vínculos con nuevas comunidades y la bú...