sábado, agosto 23

Cultura

«CORTÁZAR Y ANTÍN, CARTAS ILUMINADAS»
Cine, Cultura

«CORTÁZAR Y ANTÍN, CARTAS ILUMINADAS»

El documental "Cortázar & Antín, cartas iluminadas", dirigido por Cinthia Rajschmir, regresa a la pantalla grande con motivo del 40 aniversario del fallecimiento del renombrado autor de "Rayuela". La película se reestrenará el próximo jueves en el Cine Gaumont y permanecerá en cartel hasta el 14 de febrero. "Cortázar & Antín: Cartas Iluminadas" tuvo su estreno en el Festival de La Habana y en el Bafici en 2019, y también fue proyectado en Cine.Ar y la Televisión Pública. La producción ha sido galardonada en festivales como Trieste y Punta del Este, además de recibir otras distinciones. Tras las restricciones impuestas por la pandemia, la película finalmente llega a las salas de cine en 2021. El documental se centra en la correspondencia creativa entre el escritor Julio Cortázar y...
RETIRO DEL CAPITULO FISCAL DE LA LEY ÓMNIBUS: EXPECTIVAS Y DESENGAÑOS
Ciudad, Comunicación

RETIRO DEL CAPITULO FISCAL DE LA LEY ÓMNIBUS: EXPECTIVAS Y DESENGAÑOS

La decisión del Gobierno nacional de retirar el capítulo fiscal del proyecto de ley "Bases", denominada también Ley Ómnibus, ha generado un nuevo escenario en las discusiones entre el oficialismo y los bloques dialoguistas de la Cámara de Diputados. Esta decisión intenta destrabar la aprobación de la iniciativa en la sesión del miércoles de esta semana, la cual contempla una declaración de emergencia pública, la privatización de unas cuarenta empresas públicas y una amplia reforma del Estado. El retiro del capítulo fiscal ha generado distintas opiniones por parte de los distintos sectores políticos y sociales del país. Mientras el oficialismo sostiene que la medida busca facilitar el diálogo y la negociación con los bloques opositores, con el objetivo de alcanzar acuerdos que permitan la ...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Música, Teatro

AGENDA CULTURAL

El Cuarteto Fénix en la Usina del Arte El Ciclo de Música de Cámara de la Usina del Arte comenzará el domingo 4 con la presentación del Cuarteto Fénix, a las 11 en el auditorio principal del espacio ubicado en el barrio porteño de La Boca (Caffarena 1), con entrada gratuita. El Cuarteto Fénix es una agrupación conformada por Laura Rus (flauta), David Bortolus (oboe), David Lheritier (clarinete) y María Marta Ferreyra (fagot), que interpretará obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Karl Goepfart, Antonín Dvorak, Eugene Bozza y Astor Piazzolla. El ciclo continuará el domingo 11 con el Trío Ginastera, conformado por tres destacados solistas de nuestra escena: José Araujo (cello), Marcelo Balat (piano) y Xavier Inchausti (violín). Interpretarán el Trío en Do menor op 101 de Johannes Brahms y el ...
UN VIAJE SIMBÓLICO A LAS TRADICIONES, CULTURA Y COSTUMBRES COREANAS
Cultura, Muestras

UN VIAJE SIMBÓLICO A LAS TRADICIONES, CULTURA Y COSTUMBRES COREANAS

por Mercedes Ezquiaga Los múltiples estrenos en plataformas de series, películas y realities surcoreanos, además de festivales de cine, canciones de k-Pop y exposiciones de artistas dan cuenta de un fenómeno en auge asociado a la industria cultural de esa nación que tiene su espacio de difusión permanente en el Centro Cultural Coreano en Argentina, que desde el 2018 funciona en el Palacio Bencich e invita a sumergirse en las costumbres y tradiciones que atañen a esta pequeña república ubicada entre los gigantes China y Japón. Tal vez nunca antes haya existido una oferta tan apabullante de contenido surcoreano en plataformas como la que se consigue hoy, resultado de una industria cultural que el gobierno de ese país viene promoviendo desde hace décadas y que en los años recientes ha tenid...
LEY DEL LIBRO
Ciudad, Comunicación, Cultura, Literatura

LEY DEL LIBRO

La experiencia de los otros países de habla hispana en los que rige el precio único por Josefina Marcuzzi En el marco de la posible derogación de la Ley 25.542 de defensa de la actividad librera que establece un precio único de venta del libro, estipulada en el proyecto de Ley ómnibus del Ejecutivo, Télam dialogó con editores de España y de México, los otros dos países de habla hispana que cuentan con una legislación librera similar, sobre el impacto de ese marco legal y la jurisprudencia en la industria editorial y cultural de cada país. Con una enorme repercusión en redes sociales y especialmente dentro del ecosistema literario, la semana pasada se conoció el artículo 60 del capítulo I, dentro del título III "Reorganización económica", que deroga la Ley Nacional 25.542 que establece q...
NUEVAS AUTORIDADES EN LAS ÁREAS CULTURALES DE LA CABA
Cultura

NUEVAS AUTORIDADES EN LAS ÁREAS CULTURALES DE LA CABA

Subrayando que "la cultura es lo que mostramos pero sobre todo es lo que somos", la  ministra de Cultura porteña, Gabriela Recardes, prresentó a  las  nuevas autiridades que estarán a cargo  de las distintas áreas culturales de la Ciudad y destacó que "los flamantes funcionarios son todos gestores culturales con experiencia tanto en el ámbito público como en el privado" y apuntó que . El ministerio de   Ministerio de Cultura de la Ciudad tiene  a su cargo la gestión de museos porteños, centros culturales, distintos festivales, el Complejo Teatral de Buenos Aires y el Teatro Colón y  una amplía  oferta de espectáculos y programas. La subsecretaria de Gestión Cultural será Alejandra Cuevas, quien comenzó su carrera como productora en el teatro independiente y trabajó en festivales y en gra...
LITERATURA EN LAS REDES SOCIALES
Comunicación, Cultura

LITERATURA EN LAS REDES SOCIALES

por Leila Torres Desde el desarrollo de la web, con la aparición de blogs literarios y fan fictions -ficciones escritas por los fans de telenovelas que se publican en Internet- la circulación de la literatura cambió y adoptó nuevas dinámicas que se ampliaron a partir del surgimiento de redes sociales como Youtube, Instagram y TikTok, que alojaron comunidades que recomiendan libros y comparten sus experiencias de lectura. En sintonía con este nuevo panorama que cruza la literatura con los espacios digitales surgió el proyecto de Daniel Mecca llamado "Centro de Atención al Lector" y la aplicación móvil "Quo", creada por la cooperativa tecnológica Eryx. Una vez que la telenovela "Yo soy Betty, la fea" desapareció de la pantalla, sus fans tuvieron la imperiosa necesidad de inventar otros de...
LA MIRADA DE DISTINTXS ARTISTAS SOBRE LA CONQUISTA
Artistas, Comunicación, Cultura, Historia

LA MIRADA DE DISTINTXS ARTISTAS SOBRE LA CONQUISTA

por Julieta Grosso Ahora que crujen las narrativas históricas y se complejizan las nociones de raza o género, el Archivo General de Indias situado en la ciudad de Sevilla abre sus puertas por primera vez a una singular experiencia en la que el arte llega tanto para torcer la antigua relación de dominación entre España y América como para cuestionar la rigidez de los saberes, a través de la obra de siete artistas -entre ellos los argentinos Luis Felipe Noé y Adriana Bustos- que desde estéticas coloridas o multiformes interceptan la geometría monocroma del edificio que aloja más de 40.000 documentos sobre la historia de la colonización española. Cinco siglos pasaron para que por fin sean los enviados del continente americano, colonizadores ya no de territorios remotos sino del color y la p...
ADOPCIÓN Y DIVESIDAD EN UNA MUESTRA FOTOGRÁFICA
Cultura, Muestras

ADOPCIÓN Y DIVESIDAD EN UNA MUESTRA FOTOGRÁFICA

por Claudia Lorenzón Una muestra fotográfica que testimonia historias de adopción y diversidad y tiene como protagonistas a familias tradicionales, madres solas y parejas trans que decidieron adoptar niños, adolescentes, y niños con discapacidad, enhebrando vínculos detrás de los cuales se gestan recorridos de búsqueda, amor y encuentro, se exhibe en el Centro Cultural Recoleta. "Red - Familias por Adopción" reúne 22 fotografías acompañadas de textos que hacen visibles 13 historias que dan cuenta de que lo importante es la construcción de vínculos en la diversidad, una manera de deconstruir el modelo ideal de familia, tomando como eje las historias previas de los chicos y chicas, pensando en cuál es la familia adecuada para ellos y no el hijo o hija que los adultos soñaron. Entre las fo...
«NADA SE PIERDE» EN LA BIBLIOTECA NACIONAL
Comunicación, Cultura, Historia, Muestras

«NADA SE PIERDE» EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

por Claudia Lorenzón Una portada de Charly García realizada por Andrés Cascioli, impactantes imágenes de ministros y jefes militares de la última dictadura cívico militar, dibujos de las primeras mujeres humoristas gráficas y originales de artistas icónicos que nunca fueron exhibidos forman parte de la exposición "Nada se pierde. Dibujantes de Humor" que se puede visitar a partir de mañana, en el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos, de la Biblioteca Nacional. A 40 años de democracia, la muestra exhibe una selección de obras que describen los años de apogeo de la revista Humor (1980-1985), durante los años 80, un lustro que incidió, como pocos, en la realidad política y en la vida cultural de los argentinos", señala el curador José María Gutiérrez. La exhibición reúne obras o...