sábado, agosto 16

Cultura

ADOLFO ALEXANDER
Fotografía

ADOLFO ALEXANDER

El daguerrotipista y fotógrafo Adolfo Alexander nació en Hamburgo en 1822. Comenzó su carrera en Alemania. En 1851 se estableció en Valparaíso (Chile), donde se lo reconoce como uno de los introductores de la fotografía en ese país. Con su familia se trasladó a Buenos Aires, donde abrió uno de los más importantes estudios de su época. Hacia 1855 se estableció en Mendoza, para hacer un completo relevamiento de la ciudad. Dejó un valioso testimonio del terremoto ocurrido en 1861. Fue uno de los últimos en abandonar la técnica del daguerrotipo.  En Chile, hizo excelentes tomas de las minas de Capiapó y Valparaíso. Cinco años después se instaló en Mendoza, pero al poco tiempo su estudio fue destruido por el terremoto que asoló la ciudad. Se trasladó junto con su esposa y cinco hijos -todos de...
LA ZIA MARÍA
Historia

LA ZIA MARÍA

Se llamaba María Delungro y fue la primer anciana canillita que transitó las calles de Buenos Aires. Había llegado a esta Ciudad en 1870, cuando tenía ya 46 años,  desde entonces  se inició en el oficio de pregonar  para veneder diarios por las calles porteñas. Todos le decían Zia María, por el arrastre que tenía al pronunciar la “t”,  le faltaban las piezas dentales frontales. Dejó de trabajar en 1906 y, en los 36 años que  tránsitó las calles de Buenos Aires vendiendo diarios, tan sólo faltó 4 días a su trabajo.  Recorría las calles gritando “Diarios, diarera” (más…)
DE SOLDADO FEDERAL A POETA NACIONAL
Historia

DE SOLDADO FEDERAL A POETA NACIONAL

  Por Julio Fernández Baraibar José Hernández nació en lo que entonces se conocía como las Chacras de Perdriel, en el actual partido de San Martín, en la provincia de Buenos Aires, el 10 de noviembre de 1834. Era hijo de una familia de vieja prosapia criolla, vinculada a las luchas políticas de la Independencia. Su madre, Isabel de Pueyrredón era prima hermana del Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón. Como tantos jóvenes de su época tuvo una formación autodidacta, en la que su abuela jugó un papel destacado.  A los 19 años recibió su bautismo de fuego en la batalla de San Gregorio, donde actuó como soldado de las tropas porteñas, contra las federales comandadas por Hilario Lagos. El enfrentamiento fue una catástrofe para las fuerzas de Buenos Aires y el joven José Hernández fue tom...
VISIBLE/INVISIBLE
Arte, Cultura, Historia, Museos

VISIBLE/INVISIBLE

LAS REPRESENTACIONES DE LA CULTURA AFRO-ARGENTINA EN LOS MUSEOS La compleja historia de las comunidades afro-argentinas comienza a tener mayor notoriedad, y las investigaciones de antropólogos, científicos sociales e historiadores sobre el tema crecen en interés y profundidad; sin embargo, la mayoría de los museos locales no han acompañado este proceso adecuadamente.  Como respuesta a este fenómeno la Fundación TyPA y el Museo Histórico Nacional organizan el encuentro denominado Visible/Invisible. Las representaciones de la cultura afro-argentina en los museos, con el objetivo de ampliar los relatos de nuestra historia y generar lecturas renovadas desde el presente; enriquecer y difundir el debate acerca de la cultura afro-argentina y la visibilidad de sus representaciones; alentar la...
LA NOCHE DE LAS DIQUERÍAS
Música

LA NOCHE DE LAS DIQUERÍAS

El martes 2 de noviembre el aire de la Ciudad se llenará de música: vuelve La noche de las disquerías y con ella la gran oportunidad de acercar al público a sus artistas, de descubrir nuevas propuestas y revalorizar el espacio de las disquerías como lugares ideales para celebrar la música. La actividad incluye artistas en vivo, firmas de discos, descuentos especiales en los 35 puntos de venta adheridos y una amplia oferta para todos los gustos musicales. La noche de las disquerías está organizada por CAPIF –la cámara que representa a los sellos discográficos de Argentina- y cuenta con el apoyo de los Ministerios de Cultura y Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires. El año pasado se realizó por primera vez en nuestra ciudad y tuvo una excelente convocatoria de público: miles de...
BUENOS AIRES PHOTO
Fotografía

BUENOS AIRES PHOTO

Entre el 28 y el 31 de octubre se realizara la VI edicion de buenos aires photo, con la participacion de fotografos emergentes y ya consagrados y mas de 150 artistas de paises como Argentina, Peru, Estados Unidos, España, Canada, Chile y Uruguay. Participaran tambien las galerias que en algunos casos albergan a los artistas y en otros estan a la busqueda de ellos, estas, que se ubicaran en stands, son por ejemplo; Zavaleta lab arte Contemporaneo, Del Infinito Arte, Arte y Parte,Galeria Rubbers Internacional, The Art Gallery, Imaginario y muchas mas. Este año la feria contará con tres invitados especiales que presentarán sus últimas producciones en espacios individuales dentro y fuera del Palais de Glace: Adriana Lestido y Flavia Da Rin expondrán en el Madero Harbour y Patio Bullrich de la...
GARDELIBRO
Literatura

GARDELIBRO

Se presentó hoy, en el salón Dorado del Palacio Legislativo un libro sobre Carlos Gardel de la Editorial PROA, con textos  Enrique Espina Rawson, quien se desempeña como Coordinador General de la Comisión de Homenaje a Carlos Gardel de la Legislatura porteña. Formaron parte de la jornada los señores Norberto Regueira por el Centro de Estudios Gardelianos y Alfredo Echaniz, diseñador gráfico del libro. La Comisión de Homenaje a Carlos Gardel tiene entre sus funciones la difusión y el conocimiento popular de la vida y obra de Carlos Gardel, la realización de investigaciones, estudios historiográficos y críticos referidos al músico y su época, así como el desarrollo de conferencias y actividades culturales relacionadas con la música. A modo de homenaje, el acto comenzó con una interpretació...
DÍA DEL RESPETO POR LA DIVERSIDAD CULTURAL
Pueblos Originarios

DÍA DEL RESPETO POR LA DIVERSIDAD CULTURAL

Este martes 12 de octubre, al menos en la Argentina, podría ser la última vez que se conmemora el denominado “Día de la Raza”. Durante décadas se lo utilizó para hablar del “descubrimiento de América”, y a partir de los últimos 20 años se lo intentó popularizar como “el encuentro de dos culturas”. Pero a esta altura no quedan dudas: fue el comienzo del genocidio. Hace dos meses (el 13 de septiembre), el gobierno argentino envió al Parlamento un proyecto para el reordenamiento de feriados, en el que se incluye el reemplazo de la denominación “día de la raza” por la de “Día del respeto a la diversidad cultural”, una forma de continuar colocando las cosas en su lugar histórico. En ese sentido, el 20 de mayo de 2010, líderes de diferentes Pueblos Originarios estuvieron en la Casa de Gobierno...
LA RUTA DEL ESCLAVO
Arte, Cultura, Historia, Muestras, Museos

LA RUTA DEL ESCLAVO

HUELLAS Y LEGADOS DE LA ESCLAVITUD EN AMÉRICA Con el objetivo de cimentar los vínculos de Africa y América latina a partir de un enfoque sustentado en el reconocimiento de la diversidad cultural, la tolerancia y el respeto de los derechos humanos, la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural Untref/Aamnba ha organizado el seminario internacional “La Ruta del Esclavo: huellas y legados de la esclavitud en las Américas", que se realizará los días 4 y 5 de octubre, en el auditorio de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, Av. Figueroa Alcorta 2280, Buenos Aires. “La Ruta del Esclavo: huellas y legados de la esclavitud en las Américas" abordará cuestiones tales como la antropolgía de la esclavitud; las formas de legitimación del fenómeno esclavista en épocas diferentes; la pervivenc...
BANDA SINFÓNICA EN LA LEGISLATURA
Música

BANDA SINFÓNICA EN LA LEGISLATURA

Ejecutará tangos de Piazzolla, la música de Misión Imposible de Lalo Schifrin y obras de Mozart, Dvörak, Berlioz, Strauss y otros. La entrada es libre y gratuita. Mañana viernes 17 de septiembre en el Salón Dorado de la Legislatura porteña se realizará un concierto de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires. Está prevista la ejecución de los tangos nº 1 y nº 3 de Astor Piazzolla y la música de la película Misión Imposible de Lalo Schifrin. El programa se completará con obras de Wolgang Amadeus Mozart, Antonin Dvörak, Héctor Berlioz, Johann Strauss y Ernesto Leucona. El concierto tiene lugar en el marco del ciclo de Música Clásica Argentina que organiza la Vicepresidencia III a cargo del diputado Sergio Abrevaya (CC), con la dirección artística del compositor Carlos Carmona y el a...