miércoles, julio 9

Cultura

CON EL GAUMONT, NO
Cine

CON EL GAUMONT, NO

El miércoles 25 de abril, en la Legislatura porteña, se tratará en audiencia pública un proyecto de ley presentado por el bloque del Frente para la Victoria para impulsar la declaración de Protección Estructural al edificio del Cine Gaumont. El proyecto "propone considerar a esta sala histórica (ubicada en Avenida Rivadavia 1635 de la ciudad de Buenos Aires), edificio de carácter singular y tipológico que caracteriza su entorno y que representa un testimonio de la memoria de nuestra comunidad", según difundieron integrantes del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA), mediante un comunicado. La declaración intenta proteger la estructura de la sala que forma parte del circuito de espacios INCAA -en los que se proyecta cine argentino-, y que actualmente funciona en el edificio ...
HISTORIA DE LA CALLE LAVALLE
Historia

HISTORIA DE LA CALLE LAVALLE

PARTE  XI por Gabriel Luna   En la década del 60 se registra el auge de la clase media porteña. Un apogeo no sólo relacionado al consumo y al entretenimiento, sino también a lo cultural. La clase media de entonces lee a Sartre, celebra a Cortázar, se divierte con Mafalda, e interpreta las películas de Bergman y Fellini en los bares y en las pizzerías. La avenida Corrientes y la calle Lavalle son los ejes  de este fenómeno. Allí hay bares, pizzerías, restaurantes, librerías, y otros comercios, que están abiertos toda la noche. 1962. En Lavalle, los restaurantes y las pizzerías dependen de la actividad de los cines. Se inaugura el asador criollo La Estancia en Lavalle 941, frente al cine Iguazú y al lado del cine Renacimiento -en la sociedad fundadora de La Estancia participa Sarleng...
ORQUESTA DEL TANGO EN LA LEGISLATURA
Música

ORQUESTA DEL TANGO EN LA LEGISLATURA

El concierto tendrá lugar el viernes 13 de abril a las 19 en el Salón Dorado del Palacio legislativo, Perú 160, con entrada libre y gratuita. El evento es realizado en el marco del Ciclo de Música Clásica Argentina que organiza la Dirección de Cultura de la Legislatura. La Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires, organismo estable del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, es dirigido actualmente por los maestros Raúl Garello, Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci, y lo integran varios de los más destacados instrumentistas del género. Desde 1980 ha actuado ininterrumpidamente en las principales salas de la Ciudad de Buenos Aires y se ha presentado también en distintos lugares de la Argentina y en varios países de América Latina: Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, Costa ...
IRREGULARIDADES EN EL TC2000
Patrimonio

IRREGULARIDADES EN EL TC2000

El sábado 31 de marzo la diputada de la Ciudad de Buenos Aires María José Lubertino se hizo presente en el cicuito callejero del TC 2000 a fin de verificar las distintas medidas de seguridad dispuestas para la competencia. De acuerdo a la reciente disposición del juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Scheibler puso especial énfasis en constatar el cumplimiento de lo ordenado por el magistrado a fin de salvaguardar tanto la seguridad de las personas como el patrimonio histórico y arquitectónico de la ciudad. A partir del pedido de una medida cautelar solicitado por la diputada porteña Delia Bisutti, el juez Scheibler dispuso el cumplimiento de al menos cinco de las siguientes medidas: "extremar el estricto cumplimiento de la totalidad de ...
PATRIMONIO
Patrimonio

PATRIMONIO

Este 29 de Marzo “La Legislatura porteña va a tratar sobre tablas la renovación de la ley que protege al patrimonio arquitectónico porteño” ".... lo que despierta tanta inquietud como esperanza. Esta ley es la única que mal que mal protege el patrimonio, sosteniendo el sistema especial para demoler edificios anteriores a 1941. Como se recuerda, el macrismo tuvo un feo tiro por la culata a fin de año cuando sus integrantes en la comisión de Planeamiento dejaron el despacho sin firmar, con lo que no se pudo tratar su renovación. La idea era que no hubiese ley de patrimonio al menos por el verano, con lo que la industria favorita del PRO podría demoler en paz. Pero la Justicia aceptó un amparo que mantuvo el sistema en funcionamiento “hasta que la Legislatura se pronuncie”. Eso es lo que oc...
NO AL TC 2000
Patrimonio

NO AL TC 2000

La diputada porteña Delia Bisutti (SI en Nuevo Encuentro) presentó este lunes  una medida cautelar en la Justicia para intentar suspender la segunda fecha del  TC2000 que el Gobierno de la Ciudad está organizando en pleno centro de Buenos Aires. Para la legisladora "no hay estudios serios por la seguridad". Bisutti explicó que su presentación "pide que se suspenda la carrera de TC 2000 hasta tanto el Gobierno porteño no presente informes serios sobre la seguridad de todos". En 2011 y en febrero de 2012, Bisutti envió al Ejecutivo porteño dos cartas documentos exigiendo los planos correspondientes. Según la diputada, el Gobierno respondió “con un informe incompleto” a sus consultas, lo que motivó que continúe con las presentaciones judiciales. La medida presentada recayó en el Juzgado ...
CONCIERTOS GRATUITOS
Música

CONCIERTOS GRATUITOS

Euskal Echea invita al ciclo de conciertos 2012 en la capilla de su sede de Capital  de calle Sarandí 735, con entrada libre y gratuita. Los conciertos tendrán lugar el segundo viernes de cada mes a las 19hs., de abril a noviembre, según el programa detallado a continuación. Programa 13 de abril: “Los Ministriles”, dir. Ariel Azkue (voces, flautas dulces renacentistas, cromornos, dulzainas, sacabuche, laúd, vihuela de mano, viola da gamba, órgano). 11 de mayo: Gabriela Navarro Landaverría, Leonardo Petroni (órgano). 8 de junio: Laura Delogu (soprano) y Ana Paula Segurola (órgano). (julio: receso por vacaciones escolares). 10 de agosto: coro “Lagun Onak” (dir. Miguel Pesce), José María Gutiérrez (txistu) y José Luis Bella (órgano). 14 de septiembre: Mario Videla (...
TRIBUTO A ATAHUALPA YUPANQUI
Música

TRIBUTO A ATAHUALPA YUPANQUI

Mañana viernes 23 de marzo habrá un concierto en tributo a Atahualpa Yupanqui en la Legislatura porteña Estará a cargo del guitarrista y compositor Carlos Carmona y tendrá lugar el 23 de marzo a las 19 horas con entrada libre y gratuita en la Biblioteca del Palacio, Perú 160. En el marco del Ciclo de Música Clásica Argentina que se realiza todos los viernes a las 19hs. en el Palacio Legislativo, organizado por la Dirección General de Cultura de la Legislatura porteña, el compositor y guitarrista Carlos Carmona brindará un programa dedicado íntegramente a Atahualpa Yupanqui, en el año que se cumple el 20º aniversario de su fallecimiento. Este programa, que también se realizará en un concierto en Berlín el próximo 8 de mayo, incluye obras originales para guitarra de A. Yupanqui, como las C...
UNA VALIJA EN EL ÁTICO
Literatura

UNA VALIJA EN EL ÁTICO

El Miércoles 21 de marzo de 2012 a las 19 hs.  en el Auditorio de la Asociación Cultural Pestalozzi,  de calle Ramón Freire 1882, presentará el libro Una Valija en el Atico, cuyo autor es Gabriel Grozman y narra la saga de familias judías de Alemania narrada a través de documentos y cartas históricas. La presentación de este libro, editado por el sello Memoria y Trascendencia Ediciones, estará a cargo de Tomás Abraham, Rudolf Barth (traductor del libro al alemán) y el autor, Gabriel Groszman. La entrada  es libre y gratuita y la presentación será en castellano. Finalizado el evento, el autor firmará ejemplares. Lo recaudado por la venta de los libros será destinado a fines benéficos. Gabriel Groszman (Hungría, 1930) es el último miembro de su familia que nació en Hungría, donde tambié...
HISTORIA DE LA CALLE LAVALLE
Historia

HISTORIA DE LA CALLE LAVALLE

PARTE  X por Gabriel Luna   En 1947 la población de la Ciudad llega a 2.981.000 habitantes (¡supera la marca actual de 2.891.082, según el censo del año 2010!). A la emigración europea, se suma la migración de las provincias. Buenos Aires es un polo de desarrollo. La economía del país resplandece, “los pasillos del Banco Central están abarrotados de lingotes de oro”, se invierte en industria. Y en 1948, Eva Perón crea la Fundación Eva Perón, un centro de asistencia social sin precedentes, que hubiera maravillado al personaje de “La pródiga”. La Fundación construye barrios enteros, lugares de recreación, grandes complejos hospitalarios, casas de ancianos, casas para madres solteras, para jóvenes que llegan a la Ciudad con el propósito de continuar sus estudios; consigue empleos a l...