miércoles, julio 9

Cultura

TEATRO POR LA DIVERSIDAD
Teatro

TEATRO POR LA DIVERSIDAD

Teatro por la Diversidad es un espacio que apoya y difunde el trabajo artístico vocacional de las colectividades que residen en la ciudad. Organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural a través de la Dirección General de Colectividades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la cuarta edición del evento se realizará del 29 de agosto al 1º de septiembre a las 19.30h en el Cultural San Martín. La edición 2012 cuenta con la participación de 25 elencos que representan a 18 colectividades: Italiana, Boliviana, Árabe, Cubana, Chilena, Judía, China, Paraguaya, Española, Coreana, Ecuatoriana, Gallega, Rusa, Peruana, Brasilera, Búlgara, Colombiana y Mexicana . Teatro por la Diversidad brinda la posibilidad de armar un gran escenario, en donde la diversidad se recono...
MALÓN
Cine

MALÓN

Este miércoles a las 18,30, en el marco del ciclo “Fuera de circuito: el cine alternativo que no se proyecta en las grandes salas”, organizado por la Dirección General de Cultura, se proyectará el fim "El Malón" del director Fabián Fattore, en el Salón Presidente Perón del Palacio Legislativo, Perú 160.Con entrada libre y gratuita Fattore, que estará presente durante la proyección,  narra, con elementos de cine documental, la historia de un trabajador humilde del conurbano bonaerense y el despertar de su conciencia político-social. El protagonista de este film atraviesa la búsqueda y revalorización de la esencia del peronismo como forma de superar el excesivo individualismo que reina en algunos sectores de la población. Sinopsis: Sosa trabaja en un bar. Su vida es rutinaria y sus días t...
PUEBLOS ORIGINARIOS Y PROPIEDAD COMUNITARIA
Pueblos Originarios

PUEBLOS ORIGINARIOS Y PROPIEDAD COMUNITARIA

 La incorporación de la Propiedad Comunitaria Indígena en la reforma y unificación del Código Civil y Comercial fue analizada por la Mesa Nacional del Consejo de Participación Indígena (CPI), que se reunió en la Ciudad de Buenos Aires el viernes 17 de agosto pasado "El principal punto de debate fue la inclusión de la Propiedad Comunitaria Indígena en la reforma del Código Civil, porque nos faltan elementos para entender bien cómo va a quedar dicha aplicación", dijo Elpidio Carrazana, integrante del CPI Kolla de Salta. El análisis de la reforma será evaluado a fin de mes por las autoridades del Pueblo Kolla y algunos letrados, contó Carrazana. Durante tres días, la semana pasada, 25 representantes de los Pueblos Originarios elegidos por todos los CPI en los encuentros regionales en el pr...
ENCUENTRO DE SIKURIS  EN PARQUE AVELLANEDA
Pueblos Originarios

ENCUENTRO DE SIKURIS EN PARQUE AVELLANEDA

Festivos ritmos interpretados con instrumentos aerófonos como sikus, quenas, pinquillos y tarkas en una ronda de músicos en el Parque Avellaneda, inauguraron hoy el Encuentro Regional de Sikuris "Mathapi-Apthapi-Tinku 2012", en aymara y quechua. Colorido papel picado se esparció por las cabezas de los presentes, que conjuraron con bombos y percusión la lluviosa semana, mientras se perforaba la cúpula de nubes y comenzaban a filtrar tímidos vestigios de sol. "Sin amplificación de la música y en ronda junto al público, simbolizando el valor de comunidad profesado en Los Andes, a través de la música de los y las sikuris, se logra compartir la cultura milenaria de pueblos originarios", expresaron los organizadores del encuentro. También se sumaron a la ronda chicos con sus instrumentos, y e...
CON EL ZOO NO
Patrimonio

CON EL ZOO NO

El legislador del Partido Socialista Auténtico Adrián Camps, contestó la apelación presentada por el Gobierno de la Ciudad para que la Cámara revea la medida cautelar dictada por la jueza Elena Liberatori respecto a la subasta de la concesión del zoológico. “Rechazan la resolución con absurdos e inconsistencias, me niegan la posibilidad de litigar y no responden sobre la cuestión de fondo: la acusación de violación de la Constitución porteña”, afirmó  el diputado. El escrito presentado por el Ejecutivo de la Ciudad señala que Adrián Camps, como ciudadano, no puede presentar un recurso de amparo; sino que debería esperar las próximas elecciones y desalojar al Gobierno actual mediante el voto, lo cual contradice a la propia Constitución de la Ciudad. Además, discute el concepto “Urbanizació...
CORO EN VOZ ALTA
Música

CORO EN VOZ ALTA

El Coro en Voz Alta actuará mañana en el Ciclo Música Clásica Argentina, de la Legislatura porteña, donde interpretará "Se equivocó la paloma",  del músico argentino Carlos Guastavino. El Coro, que depende del Ministerio de Educación porteño, actuará  en el Salón Dorado, bajo la dirección del maestro Hernán Sánchez Artega. El Coro también interpretará la obra Fragmentos de Stábat Mater del mismo Arteaga, obras de Félix Mendelssohn, Tomás Luis de Victoria y de Ernani Aguiar, entre otros.  El Salón Dorado de la Legislatura es una réplica del Salón de los Espejos de Versalles situado en las afueras de París, el cual cuenta con una acústica privilegiada.  El ciclo tiene por objetivo promover la interpretación de las obras de los creadores de música clásica argentina, junto a las obras de co...
ESPEJOS URBANOS
Fotografía

ESPEJOS URBANOS

La muestra fotográfica de Sergio Castiglione captura íconos significativos de cada una de las quince comunas de Buenos Aires mediante reflejos en el agua de lagunas o charcos. La técnica utilizada en la exposición fue la fotografía digital, impresa sobre un canvas -una suerte de lienzo-, que al ser una tela translúcida admite el paso de la luz, transluminando las obras con leds. El montaje -con la dirección de arte de Eduardo Mercuri-, prevé la colocación de unos espejos trapezoidales en el piso y por delante de cada obra, que reflejan la imagen urbana que se verán en el canvas y que retrotraerá la imagen de la superficie de agua desde donde se captó la foto. En palabras del fotógrafo "este constante ida y vuelta entre la obra/reflejo y el espejo/charco le agrega un inusual dinamismo a ...
ATRAVEZADOS POR LA GUERRA
Fotografía

ATRAVEZADOS POR LA GUERRA

 “Atravesados por la guerra”  es la muestra que mañana martes, inaugura Silvina Di Caudo en la Legislatura Porteña. El evento tendrá lugar a las 19 hs. en la Sala de Exposiciones “Manuel Belgrano” del Palacio Legislativo, Perú 160. Entrada libre y gratuita. Las fotografías podrán verse hasta el 17 de agosto de lunes a viernes de 13 a 19 hs. La artista Silvina Di Caudo presenta un ensayo fotográfico- documental  en homenaje a las  personas que han sido atravesadas por la Guerra Civil que se desarrolló en España entre 1936 y 1939 y que han logrado “transmitir valores de defensa de libertad y justicia.” El proyecto, en el cual Di Caudo trabajó durante dos años, contó con la ayuda del Subsidio del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias, línea creadores-artes visuales, co...
RASCACIELOS LATINO
Cine

RASCACIELOS LATINO

El film “El Rascacielos Latino” se proyectará, el  miércoles 18 de julio a las 18.30 hs. en el Salón Presidente Perón del Palacio Legislativo, Perú 160. Este documental se presenta en el marco del  ciclo “Fuera de circuito: el cine alternativo que no se proyecta en las grandes salas”, organizado por la Dirección General de Cultura de la Legislatura porteña, y contará con la presencia de Sebastián Schindel, director del documental. La entrada es libre y gratuita. Sinopsis "El Rascacielos Latino" pretende establecer cuánto hay de cierto en la muy difundida pero poco probada conexión entre el Palacio Barolo y la "Divina Comedia". Sebastián Schindel le pone el cuerpo a una investigación que empieza por las vidas de Mario Palanti (arquitecto) y Luis Barolo (empresario), pero pronto se ramifi...
SANTA FELICITAS: MONUMENTO HISTORICO
Patrimonio

SANTA FELICITAS: MONUMENTO HISTORICO

El Gobierno Nacional declaró monumento histórico y artístico nacional a la Iglesia Santa Felicitas, ubicada en el barrio porteño de Barracas, publica hoy el Boletín Oficial. Según el decreto 1113/2012, se declara monumento histórico y artístico nacional a la iglesia Santa Felicitas, ubicada en la calle Isabel La Católica 520 de la ciudad de Buenos Aires, en la denominada área de Protección Histórica 5. La iglesia fue construida en memoria de Felicitas Guerrero, viuda de Martín de Alzaga, que murió trágicamente en la quinta familiar, ubicada en ese sector porteño que hoy también ocupa la Plaza Colombia. Fue diseñada con un estilo arquitectónico inspirado en el eclecticismo alemán de mediados del siglo XIX, con elementos románicos y renacentistas. Los trabajos de construcción del templo ...