martes, mayo 13

Cultura

RETROSPECTIVA WIM WENDERS
Cine

RETROSPECTIVA WIM WENDERS

Del 30 de septiembre al 15 de octubre de 2012. Se llevará a cabo el ciclo Retrospectiva Wim Wenders, organizado por  el Goethe-Institut, la Universidad Nacional de San Martín y el Programa Lectura Mundi de la UNSAM en el marco del Festival Latinoamericano de Cine de la UNSAM. Entrada libre y gratuita. Informes en: 4006-1500 internos 1278 y 1305. SEDES: 30/9: Complejo Cultural Cine Teatro Plaza, Intendente Campos 2089, San Martín 1 - 11/10: UNSAM Auditorio Lectura Mundi - Campus Miguelete, 25 de Mayo y Francia, San Martín 12 y 15/10: UNSAM Teatro Tornavías - Campus Miguelete, 25 de Mayo y Francia, San Martín En esta primera edición del Festival Latinoamericano de Cine de la UNSAM, el Goethe-Institut, la Universidad Nacional de San Martín y el Programa Lectura Mundi de la UNSAM present...
LEÓNIDAS GAMBARTES
Artistas

LEÓNIDAS GAMBARTES

(1909 - 1963) Artista plástico. Nació en Rosario el 13 de febrero de 1909. Fue alumno de Antonio Berni. Realizó exposiciones en Rosario y Buenos Aires. Obtuvo premios en Córdoba y Tucumán, como así también en algunos países europeos. Sin embargo, el perfil latinoamericano de su obra lo marginó del grupo de artistas famosos y no logró el reconocimiento que merecía. El crítico Damián Bayóu reparó parcialmente esta injusticia en un artículo publicado en el diario Clarín el 24 de diciembre de 1984. Allí sostuvo: “… ante tantos pintores charlatanes, secos de alma, Gambartes está en un camino modesto y profundo… Resistente a todas las modas por profundo y fundamental… revela nuestro más íntimo ser americano… Es para no creer –o para seguir creyendo- en milagros que esta ‘exploración por los a...
REVISTA PBT
Cultura

REVISTA PBT

PBT fue una revista argentina dedicada al humor gráfico de corte político fundada por el periodista, humorista y poeta español Eustaquio Pellicer. El primer número de PBT apareció el 24 de septiembre de 1904,  y se anunciaba como un "semanario infantil ilustrado para niños de 6 a 80 años". En 1898, Eustaquio Pellicer había fundado Caras y Caretas, semanario de gran popularidad entre los porteños. Pero, en 1904,  por diferencias políticas con el, por entonces, director de la revista Fray Mocho, decide fundar una nueva publicación conforme a sus ideas. Esta nueva revista se llamó PBT, nombre que proviene de la palabra pebete, vocablo popular de uso común en España para referirse a los niños, y acorde a la imagen juvenil, inquieta y traviesa que Pellicer pretendía para esta publicación. La i...
CONFERENCIA SOBRE NADA
Arte

CONFERENCIA SOBRE NADA

El Martes 25 de septiembre  a las  21hs., en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín de Av. Corrientes 1530, en el contexto del Ruhrtriennale 2012 (festival internacional de las artes), Bob Wilson tendrá a su cargo la puesta en escena de la pieza Conferencia sobre nada, en el marco del Homenaje a John Cage organizado por el Ciclo Colón Contemporáneo y la Fundación Proa, con la colaboración del Goethe-Institut. Conferencia sobre nada fue presentada por Cage por primera vez en 1950 en New York y forma parte de Silence, el fundamental libro de ensayos y conferencias editado en 1961. A partir de los años 40, John Cage compone numerosas piezas musicales en las que tiende a incluir el tiempo como material compositivo. De este concepto surgen también sus conferencias -entre ellas la Confe...
FRENAN DEMOLICION DE CAPILLA CENTENARIA
Patrimonio

FRENAN DEMOLICION DE CAPILLA CENTENARIA

Preparativos para la demolición de una centenaria capilla porteña, observados en los últimos días por los vecinos, llevaron a legisladores de la ciudad que se oponen a ello y a la asociación Basta de Demoler a redoblar los esfuerzos para evitarlo. Se trata de la capilla de Libertad 870, que integra un conjunto arquitectónico de estilo neogótico con el convento y la iglesia Nuestra Señora de Las Victorias, que da sobre Paraguay, construido entre fines del siglo 19 y comienzos del 20. El proyecto cuestionado prevé, según averiguaron los vecinos, la construcción de un edificio de oficinas con cocheras en el lugar de la capilla y encima del convento, que llega hasta la esquina de Libertad y Paraguay. El viernes, se observó en el lugar una cuadrilla de obreros, con sus cascos, que descargaba...
LA CIUDAD DE LOS FOTÓGRAFOS
Cine

LA CIUDAD DE LOS FOTÓGRAFOS

El próximo 12 de septiembre a las 20 horas el Cineclub La Rosa rendirá tributo al pueblo chileno con la proyección del multipremiado documental La Ciudad de los Fotógrafos de Sebastián Moreno. En evento se desarrollará en la biblioteca popular Carlos Sánchez Viamonte dela calle  Austria 2154, con entrada libre y colaboración voluntaria. Durante el período de la dictadura de Pinochet, un grupo de chilenos fotografió las protestas y la sociedad chilena en sus más variadas facetas. En la calle, al ritmo de las protestas, estos fotógrafos se formaron y crearon un lenguaje político. Para ellos fotografiar fue una practica de libertad, un intento de supervivencia, una alternativa para poder seguir viviendo. Sus fotografías sirvieron para apoyar el testimonio de las victimas de la dictadura y f...
TEATRO POR LA DIVERSIDAD
Teatro

TEATRO POR LA DIVERSIDAD

Teatro por la Diversidad es un espacio que apoya y difunde el trabajo artístico vocacional de las colectividades que residen en la ciudad. Organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural a través de la Dirección General de Colectividades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la cuarta edición del evento se realizará del 29 de agosto al 1º de septiembre a las 19.30h en el Cultural San Martín. La edición 2012 cuenta con la participación de 25 elencos que representan a 18 colectividades: Italiana, Boliviana, Árabe, Cubana, Chilena, Judía, China, Paraguaya, Española, Coreana, Ecuatoriana, Gallega, Rusa, Peruana, Brasilera, Búlgara, Colombiana y Mexicana . Teatro por la Diversidad brinda la posibilidad de armar un gran escenario, en donde la diversidad se recono...
MALÓN
Cine

MALÓN

Este miércoles a las 18,30, en el marco del ciclo “Fuera de circuito: el cine alternativo que no se proyecta en las grandes salas”, organizado por la Dirección General de Cultura, se proyectará el fim "El Malón" del director Fabián Fattore, en el Salón Presidente Perón del Palacio Legislativo, Perú 160.Con entrada libre y gratuita Fattore, que estará presente durante la proyección,  narra, con elementos de cine documental, la historia de un trabajador humilde del conurbano bonaerense y el despertar de su conciencia político-social. El protagonista de este film atraviesa la búsqueda y revalorización de la esencia del peronismo como forma de superar el excesivo individualismo que reina en algunos sectores de la población. Sinopsis: Sosa trabaja en un bar. Su vida es rutinaria y sus días t...
PUEBLOS ORIGINARIOS Y PROPIEDAD COMUNITARIA
Pueblos Originarios

PUEBLOS ORIGINARIOS Y PROPIEDAD COMUNITARIA

 La incorporación de la Propiedad Comunitaria Indígena en la reforma y unificación del Código Civil y Comercial fue analizada por la Mesa Nacional del Consejo de Participación Indígena (CPI), que se reunió en la Ciudad de Buenos Aires el viernes 17 de agosto pasado "El principal punto de debate fue la inclusión de la Propiedad Comunitaria Indígena en la reforma del Código Civil, porque nos faltan elementos para entender bien cómo va a quedar dicha aplicación", dijo Elpidio Carrazana, integrante del CPI Kolla de Salta. El análisis de la reforma será evaluado a fin de mes por las autoridades del Pueblo Kolla y algunos letrados, contó Carrazana. Durante tres días, la semana pasada, 25 representantes de los Pueblos Originarios elegidos por todos los CPI en los encuentros regionales en el pr...
ENCUENTRO DE SIKURIS  EN PARQUE AVELLANEDA
Pueblos Originarios

ENCUENTRO DE SIKURIS EN PARQUE AVELLANEDA

Festivos ritmos interpretados con instrumentos aerófonos como sikus, quenas, pinquillos y tarkas en una ronda de músicos en el Parque Avellaneda, inauguraron hoy el Encuentro Regional de Sikuris "Mathapi-Apthapi-Tinku 2012", en aymara y quechua. Colorido papel picado se esparció por las cabezas de los presentes, que conjuraron con bombos y percusión la lluviosa semana, mientras se perforaba la cúpula de nubes y comenzaban a filtrar tímidos vestigios de sol. "Sin amplificación de la música y en ronda junto al público, simbolizando el valor de comunidad profesado en Los Andes, a través de la música de los y las sikuris, se logra compartir la cultura milenaria de pueblos originarios", expresaron los organizadores del encuentro. También se sumaron a la ronda chicos con sus instrumentos, y e...