martes, julio 8

Cultura

JUHA EN EL CINECLUB LA ROSA
Cine

JUHA EN EL CINECLUB LA ROSA

Al Ciclo "Aki Kaurismäki para todos", organizado por el  Cine Club La Rosa, proyectará este miércoles 24 de abril a partir de las 20, el film Juha, en Austria 2154 con entrada libre y y colaboración voluntaria. Juha (Finlandia, 1999, blanco y negro, 78 minutos), fue dirigida y producida por Aki Kaurismäki. Y cuenta con las actuaciones de  Sakari Kuosmanen, Kati Outinen, André Wilms, Markku Peltola, Elina Salo y Ona Kamu. Sinopsis: Juha es un granjero casado con Marja, una hermosa mujer mucho más joven que él. Un día, un hombre de negocios llamado Shemeikka, cuyo coche se ha averiado, llega a su casa para pedir ayuda. Mientras Juha repara el automóvil, Shemeikka intenta convencer a Marja para que se escape con él a la gran ciudad, prometiéndole riquezas y una vida llena de emocione...
MUESTRA SOBRE TRATA EN EL ESPACIO DE LA MEMORIA
Muestras

MUESTRA SOBRE TRATA EN EL ESPACIO DE LA MEMORIA

La muestra "Todas la mujeres presentes", que recorre la vida de niñas y mujeres víctimas de la trata a través de fotografías familiares, será inaugurada mañana en el Espacio Memoria. La apertura se enmarca en el onceavo aniversario del secuestro de María de los Ángeles Verón, y reconstruye las historias de Dora Diel, Andrea López, Florencia Pennacchi, Fernanda Aguirre, Ramona “Pely” Mercado, Marcela Mamaní, Agostina Sorich, Marita Verón, Soledad Olivera y Natalia Ciccioli. La inauguración será mañana a las 17, en la recepción del predio de la ex ESMA, Avenida Del Libertador 8151, y podrá visitarse durante todo mayo, en el horario de 10 a 20. Estarán presentes en la inauguración Mirta Acosta, madre de Natalia Ciccioli, desaparecida en 1994 en San Martín de los Andes; Carmen Fern...
ARRASARON CON EL MONUMENTO AL INDIO AMERICANO
Barrios, Ciudad, Comunas, Cultura, Patrimonio

ARRASARON CON EL MONUMENTO AL INDIO AMERICANO

El monumento Los Andes, fue realizado en bronce en 1941 por el escultor Luis Perlotti, representa a los pueblos Calchaquí, Tehuelche y Ona, que de norte a sur habitaron la zona de la cordillera andina. Hasta el viernes 19 de abril, fecha en que se conmemora el Día del Indio Americano, estuvo emplazado en el Parque Los Andes. Según relataron los  vecinos  de Chacarita, el viernes pasado por la tarde, una grúa del Gobierno de la Ciudad retiró su monumento. Más tarde, una cuadrilla demolió la base de sustento. Rubén López de la Asociación Civil Amigos del Parque Los Andes relató que “por la noche durante la ceremonia recordatoria por el Día del Indio Americano, los vecinos nos encontramos con una indescriptible sensación de vacío por la falta del monumento y la terrible imagen d...
ACTIVISMO Y FICCIÓN
Literatura

ACTIVISMO Y FICCIÓN

El domingo 28 de abril a las 17.30, en el marco de  la 39ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se presentará Raúl Zelik en diálogo con Maristella Svampa en la Sala Adolfo Bioy Casares, pabellón blanco. Coordina Gabriela Massuh. El escritor e investigador alemán Raúl Zelik estará presente en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires invitado por el Goethe-Institut y la Feria del Libro de Frankfurt. En una charla moderada por Gabriela Massuh, Zelik dialogará con la autora e investigadora argentina Maristella Svampa sobre la impronta política en sus respectivas escrituras y sobre la ficción que hace literatura con los conflictos urgentes del presente. También, Raúl Zelik participará de la charla “La filosofía como herramienta, acá y allá” el jueves 2 de mayo a las 1...
SEMINARIO DE MÚSICA AFROARGENTINA
Música

SEMINARIO DE MÚSICA AFROARGENTINA

Entre el 22 de abril y el 24 de junio, se desarrollará el seminario de especialización: La música afroargentina: un abordaje antropológico. El mismo, que estará a cargo del antropólogo Norberto Pablo Cirio y del profesor de música Augusto Pérez Guarnieri, se dictará de forma libre y gratuita,los lunes de 17 a 20, en Instituto de Investigación en Etnomusicología de calle Bolívar 191 4º piso. Este seminario de especialización está dirigido a estudiantes avanzados en carreras de música, musicología, antropología, sociología e historia. Habida cuenta de un nuevo campo de estudio en la musicología argentina centrado en las prácticas musicales de los africanos esclavizados y sus descendientes -hoy autodenominados afroargentinos del tronco colonial-, el seminario busca abordarlas desde el ...
CONCIERTO Y MILONGA AL AIRE LIBRE
Recreación

CONCIERTO Y MILONGA AL AIRE LIBRE

Amadrinado por la legisladora Susana Rinaldi, desde mañana martes a las 18.45, se presenta un nuevo concierto y milonga al aire libre del Ciclo Legistango organizado por la Dirección de Cultura de la Legislatura Porteña en calle Perú 160; con entrada libre y gratuita. El Ciclo Legistango se desarrolla los primeros martes de cada mes y tiene por objeto promover desde la casa política del pueblo, el espacio que acune a las nuevas tendencias y evolución del tango, garantizando simultáneamente la interacción que ligue a nuevos públicos con nuestra música ciudadana. El tango es la síntesis de la pluralidad que caracteriza la identidad porteña. Programa del martes 9 de abril 19: Ciclo “Carlos Gardel, compositor”: - Marcelo Baldonedo (piano): “EL PIANO ENTANGADO (TOCANDO COMO EN CASA)” “El p...
HOMENAJE A EDUARDO KIMEL
Comunas, Cultura, Personajes

HOMENAJE A EDUARDO KIMEL

La Comisión de Cultura del Consejo Consultivo de la Comuna 15 realizará un homenaje a Eduardo Kimel, periodista, militante de los derechos humanos y vecino del barrio de Chacarita, este miércoles a las 18.30hs en el Bar Barcelona (Av. Córdoba y Ravignani), lugar que frecuentaba el periodista. Eduardo Kimel fue periodista, historiador y escritor. Autor de "La masacre de San Patricio" (1989), en el que investigó el asesinato de los sacerdotes palotinos Alfredo Kelly, Alfredo Leaden y Pedro Duffau, y los seminaristas Salvador Barbeito y Emilio Barletti ocurrido el 4 de julio de 1976. Por esta obra Eduardo Kimel fue perseguido por la Justicia de los años 90. En 1995 se lo condenó a un año de prisión en suspenso y a pagar una suma que no poseía, en concepto de indemnización al Juez Guillermo R...
¿QUÉ DEMOCRACIA?
Cine

¿QUÉ DEMOCRACIA?

Durante el mes de abril se estrena en la ciuad de Buenos Aires el documental ¿Qué democracia?, de Patricio Escobar, director del premiado La crisis causó 2 nuevas muertes. Primera función: sábado 6 de abril a las 19hs., en el Anfiteatro del Parque Lezama (En defensa del espacio público: No a las rejas en el Parque Lezama). Sinopsis: La cuestión es sencilla: ¿cómo puede funcionar un sistema de igualdad, fraternidad y libertad dentro de un sistema capitalista, que se funda y se basa en la desigualdad y las jerarquías? Sin embargo, la solución de la ecuación es compleja, siendo la democracia representativa un sistema que nos viene instituido desde niños y que no se discute. "Es el menos malo de los sistemas, no hay otro mejor" es la frase que nos deja tranquilos, sin cuestionarnos que al...
MATAR A LA NIÑA
Literatura

MATAR A LA NIÑA

“Matar a La Niña trata de la construcción de nuestro propio infierno, desconocido y hasta rechazado por nuestro yo, por nuestro pensamiento racional, pero que es nuestro más íntimo y exterior infierno. Para utilizar un neologismo inventado por Jacques Lacan, es nuestro más éxtimo infierno." Carlos Carioli. “¿Qué hay después de la muerte? O, reformulo la pregunta, ¿cómo debería ser la vida después de la muerte por tradición, historia y teología? El protagonista de Matar a la Niña, un crítico de arte egoísta y egocéntrico, se rebela contra el Cielo que le toca vivir. (…) En Matar a la Niña, nos enfrentamos a un mundo dónde nada es lo que parece, a un mundo de constantes permutaciones de arriba y abajo, y de anverso y reverso que emula el movimiento vertiginoso de la rueda de la fortuna.” ...
ACTIVIDADES GRATUITAS EN EL PLANETARIO
Recreación

ACTIVIDADES GRATUITAS EN EL PLANETARIO

El Planetario "Galileo Galilei" de la Ciudad de Buenos Aires permanecerá abierto, a excepción del viernes, durante los feriados de Semana Santa y por los caídos en Malvinas. Desde el jueves 28 y hasta el martes dos de abril, con excepción del viernes 29 que permanecerá cerrado, se realizarán en el lugar diversas funciones de Divulgación Astronómica, así como observaciones por telescopio. En la Sala de Espectáculos se proyectará "Viaje a las estrellas", una simulación basada en principios físicos que invita a viajar desde la Tierra hasta los confines de la galaxia a través del tiempo y del espacio. Las funciones se realizarán todos los días, una por hora y desde las 14 hasta las 20. Además se realizarán diariamente, con excepción del viernes, entre las 15 y las 17, observaciones del Sol ...