viernes, abril 25

Historia

TELÉGRAFO MERCANTIL
Historia

TELÉGRAFO MERCANTIL

Fundado en 1801 por el abogado y militar español Francisco Antonio Cabello y Mesa, que fue además quien organizó la Sociedad Patriótica, Literaria y Económica, este periódico poseía por subtítulo la siguiente frase: "Rural, político-económico e historiográfico del Río de la Plata". En esta publicación se destacaron las plumas de Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Manuel Medrano, Domingo de Azcuénaga, el deán Gregorio Funes y Pedro Cerviño. En 1802 fue clausurado por la censura, habiendo alcanzado su colección los 110 números y 4 suplementos.  Se trató de un periódico realmente independiente, ya que no recibía ningún tipo de subsidio para su publicación, y logró mantenerse gracias al aporte de sus 149 suscriptores.  El Telégrafo Mercantil comenzó siendo un periódico bisemanal, que se pu...
CAFÉ DE MARCO
Historia

CAFÉ DE MARCO

El 3 de junio de 1801, “El Telégrafo Mercantil” anunciaba “Mañana jueves se abre con superior permiso una casa café en la esquina frente del Colegio, con mesa de villar, confitería, y botillería”, se refería al local recientemente adquirido Pedro José Marcó,  en la intersección de las calles de la Santísima Trinidad y de San Carlos (actualmente Bolívar y Alsina), esquina noroeste, frente a la iglesia de San Ignacio. (más…)
LA HISTORIA NEGRA DEL TANGO
Cultura, Historia, Música

LA HISTORIA NEGRA DEL TANGO

Desde el 23 de abril al 21 de mayo se llevará a cabo en el Museo Casa Carlos Gardel de la calle Jean Jaurés 735 en el barrio del Abasto una exposición que narra la historia oculta del Tango: su raíz afro. Al respecto, Norberto  Pablo Cirio,  quien llevó a cabo una minuciosa investigacion de este tema y tiene a su cargo la curaduría de ka muestra, afirma "todo tiene su 'historia negra', pero de esta estamos orgullosos" Aunque toda historia tiene su comienzo, la del tango aún espera ser escrita. No es que no se sepa nada sobre la cuestión, es que lo que se ha dicho es, en muchos aspectos, insatisfac-torio. ¿Por qué? Por una aparente falta de pruebas y, fundamentalmente, de reflexión teórica. Algunas veces ambas faltas fueron remedadas con el anecdotario, tentador fruto silvestre de...