viernes, abril 25

Cine

LA NOCHE
Cine

LA NOCHE

UNA EXPLORACIÓN ÍNTIMA DE LOS BAJOS FONDOES PORTEÑOS El actor Edgardo Castro entrará hoy, en la Competencia Internacional del 18vo. Bafici -donde probablemente genere una encendida polémica- con "La noche", una exploración íntima de los bajos fondos porteños, un espacio sórdido y ominoso en el que seres frágiles y solitarios sienten la extrema necesidad de amor y compañía, en medio de orgías de sexo, cocaína, boliches de mala muerte, prostitución y travestis. "La noche" es totalmente ajena a cualquier tipo de prejuicio moral, posee escenas de sexo explícito y una puesta de aspecto documental, sucia, espontánea y realista, en la que el director y protagonista, al igual que todas las personas que aparecen en el filme (travestis, prostitutas, strippers, drogadictos, dealers y taxi boys), se...
MIÉRCOLES DE BAFICI
Cine

MIÉRCOLES DE BAFICI

El miércoles próximo comienza una nueva edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que se extenderá hasta el 24 de abril, y fuera de las esperadas competencias oficiales, ofrece una variado abanico de focos y homenajes que para muchos curiosos y revisionistas son el plato fuerte cinéfilo. Más allá de las varias competencias internacionales o nacionales que incluye cada Bafici, el festival permite descubrir o reveer obras de directores o figuras que merecen la atención del público cinéfilo en pantalla grande y en copias muchas veces actualizadas, muchas de las cuales nunca fueron proyectadas aquí. Del cine nacional se verán un corto y los dos únicos largometrajes de Fabian Bielinsky, que son “La espera” (1983), según un relato de Jorge Luis Borges, “Nueve reinas” (2...
BAFICI 2016
Cine

BAFICI 2016

El secretario de Cultura del gobierno porteño, Darío Lopérfido; el titular del Bafici, Javier Porta Fouz, y el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Alejandro Cacetta, presentaron hoy la 18va. edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), que se realizará en diferentes salas de la ciudad entre el 13 y el 24 de abril próximos. “El Bafici tiene que sorprender incluso a los que lo conocen bien, que tenga una diversidad de programación muy fuerte y, además, que sea un menú; que no haya solamente entrada, plato principal y postre, dentro de la variante de cine más independiente y extremo, más descuidado por la cartelera”, señaló el flamante director de la muestra, el crítico y hasta diciembre programador Porta Fouz, al referi...
«ARRIBEÑOS»
Cine

«ARRIBEÑOS»

Una vertiente fuerte del cine independiente argentino es la que constituye el género documental, y un ejemplo de su cosecha reciente es “Arribeños”, de Marcos Rodríguez, que hace un recorrido por un lugar emblemático, el Barrio Chino, uno de los muchos ejemplos del carácter cosmopolita de Buenos Aires. En “Arribeños”, el autor de “La educación gastronómica”, ópera prima que tocaba el tema de la amistad y se vio en el Festival de Mar del Plata pero no tuvo estreno comercial, toma como eje las dos cuadras de la calle del título, entre Juramento y Olazábal, donde hace varias décadas confluyeron inmigrantes chinos principalmente de Taiwán, y fundaron un barrio dentro del barrio. Rodríguez cumple con las reglas básicas de un documental que se pasea por el lugar pero avanza con una puesta en c...
CINE EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES
Cine

CINE EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES

La Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes presenta, durante todo el mes de enero, ciclos de cine dedicados a los cineastas estadounidenses Jim Jarmusch, Blake Edwards y Mel Brooks, en su nuevo auditorio. Los ciclos, con entradas a $ 45, estarán dedicados al director y guionista independiente Jim Jarmusch y a los realizadores de comedias clásicas Blake Edwards y Mel Brooks, los viernes a las 22, y los sábados y domingos a las 19:30 y 22. El bloque dedicado a Jarmush presentará los filmes "Sólo los amantes sobreviven" (2013), una singular historia de amor vampírico; "Mystery Train" (1989), comedia dramática con la que cerró su período de los 80, "Dead Man" (1995), un western en blanco y negro, el clásico, "Extraños en el paraíso" (1984), y "Flores rotas" (2005), con Bill M...
NOVEDADES CINEMATOGRÁFICAS PARA EL 2016
Cine

NOVEDADES CINEMATOGRÁFICAS PARA EL 2016

El 2016 se prepara para la llegada de una infinidad de novedades cinematográficas nacionales, medio centenar ya terminadas, otras casi listas o en preproducción, con posibilidades de estar en las pantallas antes del próximo año nuevo y una porción sustancial con la esperanza de participar en las más importantes competencias internacionales. El año cinematográfico que comienza el próximo jueves con los estrenos de "Camino a la paz", ópera prima de Francisco Varone, con Rodrigo de la Serna; "8 tiros", del también debutante Bruno Hernández, con Alberto Ajaka; y "Resurrección", de Gonzalo Calzada, una oferta de de terror a la criolla con Patricio Contreras, promete importantes regresos. Si bien ya se conocen los nombres de casi medio centenar de títulos, es casi seguro que los estrenos nacio...
CINE: ESTRENOS
Cine

CINE: ESTRENOS

El segundo jueves de diciembre llega con siete estrenos, entre ellos dos coproducciones, una con Alemania, como el documental “Un tango más”, de Germán Kral y la otra con Ecuadpr, como “Ochentaisiete”, de los Anahi Honeisen y Daniel Andrade. El resto son “Frente al mar”, de Angelina Jolie-Pitt, con Brad Pitt. El documental “El me nombró Malala”, de Davis Guggenheim; “Los hijos del diablo”, de Corin Hardy; “Juegos demoníacos”, de Pétr Jáckl, y “Latin Lover”, de Cristina Comencini. “UN TANGO MÁS” Es la historia de amor entre los dos bailarines de tango más famosos de todos los tiempos, y es también la historia de su enorme amor por el tango. María Nieves Rego (81) y Juan Carlos Copes (84) se conocieron en una milonga de Buenos Aires, cuando ella tenía catorce años y él diecisiete, a fine...
CICLO SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL
Cine

CICLO SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL

El canal Incaa TV dedicará su ciclo de trasnoche a la diversidad sexual, que comenzara mañana lunes con “Otra historia de amor” (1986), del recordado Américo Ortiz de Zárate, acerca de la relación clandestina de un joven con su jefe, interpretados por Mario Pasik y Arturo Bonín, filme ganador del premio del público en el Torino International Gay & Lesbian Film Festival. El ciclo continuará el martes con “Un año sin amor” (2005), de Anahí Berneri , que toma la historia de un escritor afectado por el sida, que se sumerge en el amplio universo de ofertas sexuales que ofrece Buenos Aires, con la esperanza de encontrar algo que parezca amor, personaje interpretado por Juan Minujin, filme ganador del Premio Teddy, en el Festival de Berlín. El miércoles se verá “Ronda nocturna” (2005), de E...
GITANOS DEL CONURBANO
Cine

GITANOS DEL CONURBANO

"Vergüenza y respeto" es el título del documental de Tomás Lipgot que retrata la vida de una familia gitana del Conurbano, con sus tradiciones, creencias y conflictos y que se estrena hoy en el cine BAMA. El filme se realizó en trece jornadas de rodaje que se extendieron a lo largo de varios meses y recorre la vida de los Campos, una familia de cuatro hermanos, sus padres, sus hijos y nietos que viven en la zona de San Miguel y forman parte de la tribu Caló que viene de España y llegó a Argentina a fines del siglo XIX. Con varias generaciones que nacieron en el país, a pesar de eso los Campos conservan una particular forma de hablar, con algunos modos propios de la Península Ibérica. Ejemplo consumado de endogamia, los Campos dividen el mundo entre gitanos y payos (todo el resto de la h...
CINE MIGRANTE
Cine

CINE MIGRANTE

Del 17 al 23 de septiembre se desarrollará la sexta edición del Festival de CineMigrante en  Centro Cultural Kirchner de Bouchard 350. Dentro de las actividades de este evento se desarrollará, también un Encuentro Internacional de Pensamiento titulado “Paradigmas en la construcción de la identidad. Todxs como sujetxs de la otredad”. Entre lxs invitadxs se destacan: Judith Butler: filósofa post-estructuralista, actualmente ocupa la cátedra Maxine Elliot de Retórica, Literatura comparada y Estudios de la mujer, en la Universidad de California. Françoise Vergès: Profesora del Centro de Estudios Culturales de la Universidad de Londres y Presidenta del Comité por la Memoria y la Historia de la Esclavitud (Francia). Rita Segato: antropóloga y profesora de la Universidad de Brasilia que inve...