domingo, septiembre 14

Cine

SE VIENE EL BACIFI ¡PREPARATE!
Cine

SE VIENE EL BACIFI ¡PREPARATE!

Con más de  400 películas  desembarca este año la 19ª edición del festival de cine BAFICI. La función de apertura esta prevista para el 19 de abril y la de clausura el 30. Casting, del alemán Nicolas Wackerbarth inaugurará esta 19ª edición del BAFICI que esta año contará con 32 sedes en las que se proyectarán cientos de películas de decenas de países. Habrá que saber elegir cuáles ver: todas es imposible.La de clausura será el 30 de abril con L'Opera de Paris, del suizo Jean-Stéphane Bron. Entre apertura y cierre el medio, se expondrá una cantidad prácticamente inabarcable de cine que como todos los años atraerá a miles de espectadores ávidos por disfrutar las novedades que tiene para mostrar el cine independiente. Uno de los invitados especiales del festival será el i...
SALVAR LA SALA LUGONES
Cine

SALVAR LA SALA LUGONES

“Ante el silencio de las autoridades porteñas, que sólo anunciaron que la sala podría volver a abrirse en mayo de 2017, después de 40 meses de obras, Fipresci Argentina reclama a las autoridades del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires -y a quien corresponda en sus instancias superiores- que se adopten medidas para la inmediata apertura de la sala, a la vez que se informe debidamente sobre el proceso de las obras desde su inicio y que se transparente el debido acceso a los costos de la remodelación”, señala el comunicado de prensa emitido por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina (ACCA) y la filial local de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci). Ambas entidades manifiestan así su preocupación por el presente y futuro de la s...
AGENDA CULTURAL
Arte, Cine, Cultura, Literatura, Música

AGENDA CULTURAL

Anish Kapoor en el Parque de la Memoria El artista indio Anish Kapoor, mundialmente reconocido por sus impactantes esculturas de grandes dimensiones y nítidos colores, presentará en abril en Buenos Aires una exposición pensada especialmente para el Parque de la Memoria, que girará en torno al concepto de invisibilidad. Si bien el escultor nacido en Bombay en 1954 y residente en Londres es célebre por sus recurrentes investigaciones con los pigmentos -que lo llevaron a adquirir los derechos del color negro más negro del mundo- presentará en la Argentina una exposición "muy sutil formalmente y potente conceptualmente", comunicaron desde el Parque de la Memoria. Lo cierto es que aún no está definida la lista de obras que se verán en el país del ganador del Premio Turner, y se está "conversand...
SALVAR EL CINE TEATRO URQUIZA
Cine

SALVAR EL CINE TEATRO URQUIZA

En un nuevo intento por salvar el edificio del ex Cine Teatro Urquiza, en Parque Patricios, el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad (MPD), respaldado por los vecinos de ese barrio porteño, presentó un “recurso de queja” al Tribunal Superior de Justicia que advierte sobre el perjuicio para el “patrimonio histórico cultural y la memoria de los barrios” que implicaría la demolición de la sala. La presentación del MPD se dio en el marco de la causa iniciada en 2014 por los vecinos de Parque Patricios con el objeto de preservar el inmueble ubicado en la avenida Caseros 2826, donde pasaron por su escenario referentes de la cultura como Carlos Gardel, Tita Merello, Azucena Maizani, Anibal Troilo, Agustín Magaldi y Armando Rolón, entre otros. La sala, que abrió sus puertas en 1926, dejó...
LA NOCHE DE LOS DIBUJANTES
Arte, Cine, Cultura, Fotografía

LA NOCHE DE LOS DIBUJANTES

por Milena Heinrich "La noche de los dibujantes", reunirá mañana en el porteño bar Santos 4040 a un centenar de autores como Horacio Altuna, Maitena, Isol, Quino y Tute, con la propuesta de que los fondos recaudados aporten a seguir consolidando un colectivo potente pero solitario y que la Asociación de Dibujantes de Argentina (ADA) tenga una sede propia. Con Horacio Altuna, el creador del personaje "El loco Chávez", como capitán de esta convocatoria, mañana desde las 19 hasta el sábado a las 2 de la mañana, casi 100 ilustradores, historietistas y humoristas gráficos se darán cita para dibujar por una causa solidaria, pues los fondos recaudados irán a ADA. Aunque esta edición ya agotó las entradas, desde la asociación anticipan que en noviembre próximo habrá una nueva. Algunos de los que ...
PIBE CHORRO
Cine

PIBE CHORRO

“Pibe Chorro”, de Andrea Testa,  es un ensayo cinematográfico que desarticula el estereotipo de los chicos de barrios humildes, morochos, con gorrita y conjuntos deportivos, en lo que la realizadora califica como “una forma de intervenore de intervenir en la realidad”, explicó la realizadora. La investigación de la nueva cinta de Testa comenzó en 2010, cuando ella había terminado de estudiar cine, y utiliza varios recursos como la poesía, las entrevistas y un archivo propio para adentrarse en un mundo conocido a medias por la audiencia local. También recurre al humor que los chicos del barrio 22 de Enero de La Matanza le impregnan y al drama que la marginalidad y la ausencia total del Estado marca a fuego en estas zonas. El primer objetivo de este largometraje es el de desentrañar y pon...
LA NOCHE
Cine

LA NOCHE

UNA EXPLORACIÓN ÍNTIMA DE LOS BAJOS FONDOES PORTEÑOS El actor Edgardo Castro entrará hoy, en la Competencia Internacional del 18vo. Bafici -donde probablemente genere una encendida polémica- con "La noche", una exploración íntima de los bajos fondos porteños, un espacio sórdido y ominoso en el que seres frágiles y solitarios sienten la extrema necesidad de amor y compañía, en medio de orgías de sexo, cocaína, boliches de mala muerte, prostitución y travestis. "La noche" es totalmente ajena a cualquier tipo de prejuicio moral, posee escenas de sexo explícito y una puesta de aspecto documental, sucia, espontánea y realista, en la que el director y protagonista, al igual que todas las personas que aparecen en el filme (travestis, prostitutas, strippers, drogadictos, dealers y taxi boys), se...
MIÉRCOLES DE BAFICI
Cine

MIÉRCOLES DE BAFICI

El miércoles próximo comienza una nueva edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que se extenderá hasta el 24 de abril, y fuera de las esperadas competencias oficiales, ofrece una variado abanico de focos y homenajes que para muchos curiosos y revisionistas son el plato fuerte cinéfilo. Más allá de las varias competencias internacionales o nacionales que incluye cada Bafici, el festival permite descubrir o reveer obras de directores o figuras que merecen la atención del público cinéfilo en pantalla grande y en copias muchas veces actualizadas, muchas de las cuales nunca fueron proyectadas aquí. Del cine nacional se verán un corto y los dos únicos largometrajes de Fabian Bielinsky, que son “La espera” (1983), según un relato de Jorge Luis Borges, “Nueve reinas” (2...
BAFICI 2016
Cine

BAFICI 2016

El secretario de Cultura del gobierno porteño, Darío Lopérfido; el titular del Bafici, Javier Porta Fouz, y el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Alejandro Cacetta, presentaron hoy la 18va. edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), que se realizará en diferentes salas de la ciudad entre el 13 y el 24 de abril próximos. “El Bafici tiene que sorprender incluso a los que lo conocen bien, que tenga una diversidad de programación muy fuerte y, además, que sea un menú; que no haya solamente entrada, plato principal y postre, dentro de la variante de cine más independiente y extremo, más descuidado por la cartelera”, señaló el flamante director de la muestra, el crítico y hasta diciembre programador Porta Fouz, al referi...
«ARRIBEÑOS»
Cine

«ARRIBEÑOS»

Una vertiente fuerte del cine independiente argentino es la que constituye el género documental, y un ejemplo de su cosecha reciente es “Arribeños”, de Marcos Rodríguez, que hace un recorrido por un lugar emblemático, el Barrio Chino, uno de los muchos ejemplos del carácter cosmopolita de Buenos Aires. En “Arribeños”, el autor de “La educación gastronómica”, ópera prima que tocaba el tema de la amistad y se vio en el Festival de Mar del Plata pero no tuvo estreno comercial, toma como eje las dos cuadras de la calle del título, entre Juramento y Olazábal, donde hace varias décadas confluyeron inmigrantes chinos principalmente de Taiwán, y fundaron un barrio dentro del barrio. Rodríguez cumple con las reglas básicas de un documental que se pasea por el lugar pero avanza con una puesta en c...