viernes, abril 25

Cine

LA DEFENSA DEL CINE EN LOS BARRIOS
Cine

LA DEFENSA DEL CINE EN LOS BARRIOS

Por Walter Ordoñez* Desde hace tiempo vecinos de distintos barrios de la Ciudad nos organizamos en defensa de históricas y tradicionales salas de cine. La lista es larga: El Cine Aconcagua de Villa Pueyrredón, el Cine Teatro Taricco en la Paternal, El Progreso de Villa Lugano, El Urquiza de Parque Patricio, El 25 de Mayo en Villa Urquiza y el Cine El Plata en el barrio de Mataderos. Los vecinos que llevamos adelante la defensa de estos espacios tenemos distintas formas de organización, con más o menos participación de organizaciones sociales o políticas y a lo largo de los años han diferido los momentos de intensidad y auge del reclamo. Cada una de estas salas tuvieron un punto de partida distinto en cuanto a la propiedad del inmueble, la suerte que corrieron luego de su cierre, el aband...
REVUELTAS DEL ARTE
Arte, Cine, Cultura, Fotografía, Patrimonio

REVUELTAS DEL ARTE

Entre el 4 y el 6 de octubre, la Universidad Nacional de las Artes el 2º Congreso Internacional de Artes: Revueltas del Arte. Esta edición se propone interrogar las distintas artes en su contemporaneidad. Sus modalidades de circulación, sus modos y soportes expresivos, sus formas de resistencia, así como sus articulaciones con otros espacios de construcción estética. Desde la proliferación de memes y gif, hasta el resurgimiento del arte público, el congreso busca dar cuenta de las formas en las que el arte revoluciona nuestro universo. Esta búsqueda tiene un particular interés especialmente en el año de distintos centenarios que han transformado el mundo tal como lo conocíamos, pero especialmente el mundo de las artes: la revolución rusa es un hito ineludible si se consideran los cambios o...
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE POLÍTICO
Cine

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE POLÍTICO

El Festival Internacional de Cine Político (FICIP) se realizará entre los días  25 y 31 de mayo en las salas: Cine Gaumont, Auditorio Leonardo Favio Espacio Cultural BCN,   Museo del Cine Auditorio en Colegio Público de Abogados, Auditorio A.P.S.E.E., Auditorio UTE, y en Avellaneda Centro Municipal de Arte de Avellaneda, Ex Centro Clandestino de detención El Infierno y Cine Wilde. Siempre con entrada libre y gratuita. En esta séptima edición se trabajará sobre los ejes: Por el derecho irrestricto de los migrantes. Distribución de la riqueza. Economía y migración Este año, se ha planteado un festival de cine audaz, que ofrece diversidad de temas de distintos países, para ampliar conocimientos y desarticular prejuicios, intentando brindarle a la sociedad una herramienta más ...
LOS GANADORES EN EL MALBA
Cine

LOS GANADORES EN EL MALBA

Los Ganadores, el film dirigido por Néstor Frenkel, se proyecta  los sábados de mayo a las 22.00 en Malba Cine. En tanto que el 8 de junio será su estreno comercial en el cine Gaumont. Sinopsis: Los Ganadores, es un documental que surge de la observación de un mundo de premios amateurs a artistas y comunicadores,  el film se propone reflexionar acerca del éxito y la felicidad. El exitismo de la sociedad actual se expresa en un fenómeno cada vez más expansivo: las entregas de premios. Pareciera que ganar un premio ya no es algo tan inusual porque hay muchas personas e instituciones que disfrutan y negocian con la jerarquía o el fetiche que acompaña a las premiaciones. A partir de una investigación sobre la liturgia de las entregas de premios y de quienes resultan triunfadores, este do...
SE VIENE EL BACIFI ¡PREPARATE!
Cine

SE VIENE EL BACIFI ¡PREPARATE!

Con más de  400 películas  desembarca este año la 19ª edición del festival de cine BAFICI. La función de apertura esta prevista para el 19 de abril y la de clausura el 30. Casting, del alemán Nicolas Wackerbarth inaugurará esta 19ª edición del BAFICI que esta año contará con 32 sedes en las que se proyectarán cientos de películas de decenas de países. Habrá que saber elegir cuáles ver: todas es imposible.La de clausura será el 30 de abril con L'Opera de Paris, del suizo Jean-Stéphane Bron. Entre apertura y cierre el medio, se expondrá una cantidad prácticamente inabarcable de cine que como todos los años atraerá a miles de espectadores ávidos por disfrutar las novedades que tiene para mostrar el cine independiente. Uno de los invitados especiales del festival será el i...
SALVAR LA SALA LUGONES
Cine

SALVAR LA SALA LUGONES

“Ante el silencio de las autoridades porteñas, que sólo anunciaron que la sala podría volver a abrirse en mayo de 2017, después de 40 meses de obras, Fipresci Argentina reclama a las autoridades del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires -y a quien corresponda en sus instancias superiores- que se adopten medidas para la inmediata apertura de la sala, a la vez que se informe debidamente sobre el proceso de las obras desde su inicio y que se transparente el debido acceso a los costos de la remodelación”, señala el comunicado de prensa emitido por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina (ACCA) y la filial local de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci). Ambas entidades manifiestan así su preocupación por el presente y futuro de la s...
AGENDA CULTURAL
Arte, Cine, Cultura, Literatura, Música

AGENDA CULTURAL

Anish Kapoor en el Parque de la Memoria El artista indio Anish Kapoor, mundialmente reconocido por sus impactantes esculturas de grandes dimensiones y nítidos colores, presentará en abril en Buenos Aires una exposición pensada especialmente para el Parque de la Memoria, que girará en torno al concepto de invisibilidad. Si bien el escultor nacido en Bombay en 1954 y residente en Londres es célebre por sus recurrentes investigaciones con los pigmentos -que lo llevaron a adquirir los derechos del color negro más negro del mundo- presentará en la Argentina una exposición "muy sutil formalmente y potente conceptualmente", comunicaron desde el Parque de la Memoria. Lo cierto es que aún no está definida la lista de obras que se verán en el país del ganador del Premio Turner, y se está "conversand...
SALVAR EL CINE TEATRO URQUIZA
Cine

SALVAR EL CINE TEATRO URQUIZA

En un nuevo intento por salvar el edificio del ex Cine Teatro Urquiza, en Parque Patricios, el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad (MPD), respaldado por los vecinos de ese barrio porteño, presentó un “recurso de queja” al Tribunal Superior de Justicia que advierte sobre el perjuicio para el “patrimonio histórico cultural y la memoria de los barrios” que implicaría la demolición de la sala. La presentación del MPD se dio en el marco de la causa iniciada en 2014 por los vecinos de Parque Patricios con el objeto de preservar el inmueble ubicado en la avenida Caseros 2826, donde pasaron por su escenario referentes de la cultura como Carlos Gardel, Tita Merello, Azucena Maizani, Anibal Troilo, Agustín Magaldi y Armando Rolón, entre otros. La sala, que abrió sus puertas en 1926, dejó...
LA NOCHE DE LOS DIBUJANTES
Arte, Cine, Cultura, Fotografía

LA NOCHE DE LOS DIBUJANTES

por Milena Heinrich "La noche de los dibujantes", reunirá mañana en el porteño bar Santos 4040 a un centenar de autores como Horacio Altuna, Maitena, Isol, Quino y Tute, con la propuesta de que los fondos recaudados aporten a seguir consolidando un colectivo potente pero solitario y que la Asociación de Dibujantes de Argentina (ADA) tenga una sede propia. Con Horacio Altuna, el creador del personaje "El loco Chávez", como capitán de esta convocatoria, mañana desde las 19 hasta el sábado a las 2 de la mañana, casi 100 ilustradores, historietistas y humoristas gráficos se darán cita para dibujar por una causa solidaria, pues los fondos recaudados irán a ADA. Aunque esta edición ya agotó las entradas, desde la asociación anticipan que en noviembre próximo habrá una nueva. Algunos de los que ...
PIBE CHORRO
Cine

PIBE CHORRO

“Pibe Chorro”, de Andrea Testa,  es un ensayo cinematográfico que desarticula el estereotipo de los chicos de barrios humildes, morochos, con gorrita y conjuntos deportivos, en lo que la realizadora califica como “una forma de intervenore de intervenir en la realidad”, explicó la realizadora. La investigación de la nueva cinta de Testa comenzó en 2010, cuando ella había terminado de estudiar cine, y utiliza varios recursos como la poesía, las entrevistas y un archivo propio para adentrarse en un mundo conocido a medias por la audiencia local. También recurre al humor que los chicos del barrio 22 de Enero de La Matanza le impregnan y al drama que la marginalidad y la ausencia total del Estado marca a fuego en estas zonas. El primer objetivo de este largometraje es el de desentrañar y pon...