viernes, julio 11

Ciudad

EL PRO SE IMPUSO EN LAS 15 COMUNAS
Ciudad, Comunas

EL PRO SE IMPUSO EN LAS 15 COMUNAS

Mauricio Macri, no sólo se impuso en la primera como Jefe de Gobierno porteño y su partido, el PRO,  replicó este triunfo en cada una de las 15 comunas en que se divide la Ciudad. Se quedó con todas las presidencias que se pusieron en juego. Los "comuneros" de Macri se impusieron seguidos en por el FPV y Proyecto Sur. La polarización de los comicios porteños tuvo su correlato a nivel barrial, sin que se visualicen mayores cambios entre el Norte y el Sur. Siendo este último un bastión siempre adverso al macrismo que esta vez logró conquistar. No obstante, fue en la Comuna 8, integrada por los barrios de Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo, donde el PRO obtuvo la ventaja mínima sobre los del FPV, con una diferencia de tres mil votos, sobre 132.000 electores, en los elecciones...
CIUDAD Y DERECHOS
DD.HH

CIUDAD Y DERECHOS

Según un informe publicado por el Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad,  en tres años y medio,  la gestión de gobierno de Mauricio Macri , ha vulnerado  “todos y cada uno de los derechos humanos de los habitantes de la ciudad”. ►LIBERTAD La UCEP actuó con cuadrillas de limpieza nocturnas, desplazando y agrediendo brutalmente a personas que vivían en la calle durante 2008 y 2009. Fueron trabajadores del Gobierno de la Ciudad especialmente organizados para ese fin. Este fue el plan de Macri para ocultar las carencias de las cuales es responsable. ►INTEGRIDAD FÍSICA La compra de pistolas eléctricas Taser (consideradas elementos de tortura por el Comité contra la Tortura de la ONU) subraya la orientación represiva propuesta para la nueva Policía Metropolitana, inaugurada por el ...
9 DE JULIO EN PLAZA DORREGO
Ciudad

9 DE JULIO EN PLAZA DORREGO

El próximo sábado 9 de julio en la Plaza Dorrego en el Barrio de San Telmo, se realizará un evento para conmemorar y celebrar un nuevo Aniversario de la Independencia, organizado por la Asociación República de San Telmo. Guevara Gallery y Asociación Cooperativa de Comerciantes, Empresarios, Vecinos y Profesionales (ACCEVP). Colaboran en los festejos: Comuna 1, el Ente de Turismo del Gobierno de la Ciudad, y la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Las actividades son libres y gratuitas para toda la familia. Programación 10.00 h – Desfile y exhibición de autos, motos y colectivos antiguos. 10.30 h – Izamiento del Pabellón Nacional con el acompañamiento de la Banda de Música de Prefectura Naval Argentina. 11.00 h – Solemne Tedeum en la Parroquia de San Pedro Telmo. 15.00 h – Vis...
PERÓN, PERÓN
Personajes

PERÓN, PERÓN

El 1 de julio de 1974, fallecía el presidente de la Nación Juan Domingo Perón. Tres veces presidente de los argentinos, creador del movimiento peronista, luchó por establecer la justicia social, alterando la base productiva agraria y dependiente del país y promoviendo su acelerada industrialización. Creador y nacionalizador de los instrumentos básicos de un Estado industrialista y promotor. En sólo nueve años de gobierno nacionalizó la empresa petrolífera YPF, la red de ferrocarriles, el comercio exterior y los depósitos bancarios. Creó Agua y Energía Eléctrica, Gas del Estado, Aerolíneas Argentinas, ELMA. Líneas Marítimas del Estado, la Comisión Nacional de Energía Atómica y el Centro Atómico Bariloche, haciendo particular hincapié en el desarrollo tecnológico como factor clave de la in...
CRISIS EDILICIA
Ciudad

CRISIS EDILICIA

Según un informe de la Defensoría del Pueblo, existe crisis edilicias en establecimientos educacionales dependiente  del Gobierno de la Ciudad. Hasta el momento,  informó el organismo de control, se encuetran involucrados  los edificios de la Escuela nº 14 “Agustín Caffarena”, ubicado en la calle Necochea nº 1136, y la Escuela nº 24 “Dr. Pedro Avelino Torres”, ubicado en la calle Lautaro nº 752. En ambos  edificios se verificaron entre otras graves deficiencias de infraestructura: - Filtraciones de agua en aulas por rebalse de los desagües pluviales; - Hundimiento de piso; - Piletas de patio obturadas sin posibilitar el desagüe pluvial. - Mal estado de instalación eléctrica - Pérdidas de gas; - Mal estado de los baños y del sistema de calefacción; - Desprendimiento de revoques de ci...
PUBLICIDAD OBLIGATORIA
Ciudad

PUBLICIDAD OBLIGATORIA

En un nuevo paso para dotar de mayor transparencia a las instituciones de la Ciudad de Buenos Aires, el legislador Julio Raffo (Proyecto Sur) presentó un proyecto de ley por el cual se obliga a los órganos del Poder Judicial a hacer públicos sus actos, mediante su publicación en página web –además de en el boletín oficial, en algunos casos- de manera ordenada por ítems y sencilla a fin de que pueda ser entendidos por cualquier ciudadano. Raffo, fundador e integrante del Observatorio de la Justicia Argentina (Observa), resaltó que “aún cuando los actos de los órganos del Poder Judicial debieran ser públicos por nuestro sistema republicano de gobierno, el Poder Judicial en la actualidad no se encuentra legalmente obligado a hacer pública la información que producen los sistemas judiciales”....
FIN DE LA IMPUNIDAD
DD.HH

FIN DE LA IMPUNIDAD

El 14 de junio de 2005 la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaraba inconstitucionales las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, en un fallo histórico que aceleró los juicios a más de un centenar de represores, permitió nuevas detenciones por violaciones a derechos humanos y abrió el proceso de Memoria, Verdad y Justicia. El fallo, que puso fin al debate sobre la validez de las leyes contó con amplia mayoría de siete votos y se basó en pactos internacionales y en la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad La decisión de la Corte fue recibida con beneplácito por el gobierno y organismos de derechos humanos, en especial las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo. Hace seis años, el entonces presidente Néstor Kirchner aseguró que el fallo le devolvió a los argentinos "la...
SITUACIÓN DE LOS PARADORES PARA INDIGENTES
Ciudad, Investigación, Vivienda

SITUACIÓN DE LOS PARADORES PARA INDIGENTES

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, elaboró un informe sobre los alcances de los programas que brindan asistencia a las personas en situación de calle. Se investigó los diferentes programas sociales que el Ejecutivo de la Ciudad  ha implementado con la  finalidad de responder a situaciones de vulnerabilidad social y emergencia habitacional de grupos familiares o personas que se encuentran en situación de calle y no poseen recursos para obtener ningún tipo de albergue. Según este informe, la administración del Gobierno de la Ciudad, ofrece un dispositivo de acceso inmediato que consiste en el alojamiento en dormitorios nocturnos -actualmente conocidos como “Paradores”- ya sean éstos dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o a través de con...
MÁS SANGRE. MAS VIDA
Ciudad

MÁS SANGRE. MAS VIDA

El 14 de junio de 2011 se celebrará en todo el mundo el Día Mundial del Donante de Sangre, cuyos actostendrán un doble objetivo: concienciar sobre la necesidad de sangre y productos sanguíneos seguros,y agradecer a los donantes voluntarios no remunerados su altruismo. El lema del Día Mundial del Donante de Sangre 2011, «Más sangre. Más vida», hace hincapié en lanecesidad urgente de aumentar en todo el mundo el número de personas que donan sangre de formavoluntaria y habitual. En la actualidad hay 62 países con servicios de transfusión de sangre basados únicamente en lasdonaciones voluntarias, mientras que en 2002 eran solo 39. De conformidad con la Declaración de Melbourne de 2009, en la que se pide a los países que logren que en 2020 la totalidad de las donacionesde sangre sean voluntar...
TRABAJO INFANTIL
DD.HH

TRABAJO INFANTIL

Cerca de 190 millones de niños trabajan en el mundo, muchos a tiempo completo. Son niños que no van a la escuela y no tienen tiempo para jugar. Muchos no reciben alimentación ni cuidados apropiados. Se les niega la oportunidad de ser niños. Más de la mitad de estos niños están expuestos a las peores formas de trabajo infantil como trabajo en ambientes peligrosos, esclavitud, y otras formas de trabajo forzoso, actividades ilícitas incluyendo el tráfico de drogas y prostitución, así como su participación involuntaria en los conflictos armados. La Convención sobre los Derechos de la Infancia, firmada en 1989 por todos los países excepto la Islas Cook, Somalia, Omán, Suiza, los Emiratos Árabes Unidos y EUA, obliga a los gobiernos a proteger a los niños de "la explotación económica y de realiz...