viernes, abril 18

Ciudad

CRISIS EDILICIA
Ciudad

CRISIS EDILICIA

Según un informe de la Defensoría del Pueblo, existe crisis edilicias en establecimientos educacionales dependiente  del Gobierno de la Ciudad. Hasta el momento,  informó el organismo de control, se encuetran involucrados  los edificios de la Escuela nº 14 “Agustín Caffarena”, ubicado en la calle Necochea nº 1136, y la Escuela nº 24 “Dr. Pedro Avelino Torres”, ubicado en la calle Lautaro nº 752. En ambos  edificios se verificaron entre otras graves deficiencias de infraestructura: - Filtraciones de agua en aulas por rebalse de los desagües pluviales; - Hundimiento de piso; - Piletas de patio obturadas sin posibilitar el desagüe pluvial. - Mal estado de instalación eléctrica - Pérdidas de gas; - Mal estado de los baños y del sistema de calefacción; - Desprendimiento de revoques de ci...
PUBLICIDAD OBLIGATORIA
Ciudad

PUBLICIDAD OBLIGATORIA

En un nuevo paso para dotar de mayor transparencia a las instituciones de la Ciudad de Buenos Aires, el legislador Julio Raffo (Proyecto Sur) presentó un proyecto de ley por el cual se obliga a los órganos del Poder Judicial a hacer públicos sus actos, mediante su publicación en página web –además de en el boletín oficial, en algunos casos- de manera ordenada por ítems y sencilla a fin de que pueda ser entendidos por cualquier ciudadano. Raffo, fundador e integrante del Observatorio de la Justicia Argentina (Observa), resaltó que “aún cuando los actos de los órganos del Poder Judicial debieran ser públicos por nuestro sistema republicano de gobierno, el Poder Judicial en la actualidad no se encuentra legalmente obligado a hacer pública la información que producen los sistemas judiciales”....
FIN DE LA IMPUNIDAD
DD.HH

FIN DE LA IMPUNIDAD

El 14 de junio de 2005 la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaraba inconstitucionales las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, en un fallo histórico que aceleró los juicios a más de un centenar de represores, permitió nuevas detenciones por violaciones a derechos humanos y abrió el proceso de Memoria, Verdad y Justicia. El fallo, que puso fin al debate sobre la validez de las leyes contó con amplia mayoría de siete votos y se basó en pactos internacionales y en la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad La decisión de la Corte fue recibida con beneplácito por el gobierno y organismos de derechos humanos, en especial las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo. Hace seis años, el entonces presidente Néstor Kirchner aseguró que el fallo le devolvió a los argentinos "la...
SITUACIÓN DE LOS PARADORES PARA INDIGENTES
Ciudad, Investigación, Vivienda

SITUACIÓN DE LOS PARADORES PARA INDIGENTES

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, elaboró un informe sobre los alcances de los programas que brindan asistencia a las personas en situación de calle. Se investigó los diferentes programas sociales que el Ejecutivo de la Ciudad  ha implementado con la  finalidad de responder a situaciones de vulnerabilidad social y emergencia habitacional de grupos familiares o personas que se encuentran en situación de calle y no poseen recursos para obtener ningún tipo de albergue. Según este informe, la administración del Gobierno de la Ciudad, ofrece un dispositivo de acceso inmediato que consiste en el alojamiento en dormitorios nocturnos -actualmente conocidos como “Paradores”- ya sean éstos dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o a través de con...
MÁS SANGRE. MAS VIDA
Ciudad

MÁS SANGRE. MAS VIDA

El 14 de junio de 2011 se celebrará en todo el mundo el Día Mundial del Donante de Sangre, cuyos actostendrán un doble objetivo: concienciar sobre la necesidad de sangre y productos sanguíneos seguros,y agradecer a los donantes voluntarios no remunerados su altruismo. El lema del Día Mundial del Donante de Sangre 2011, «Más sangre. Más vida», hace hincapié en lanecesidad urgente de aumentar en todo el mundo el número de personas que donan sangre de formavoluntaria y habitual. En la actualidad hay 62 países con servicios de transfusión de sangre basados únicamente en lasdonaciones voluntarias, mientras que en 2002 eran solo 39. De conformidad con la Declaración de Melbourne de 2009, en la que se pide a los países que logren que en 2020 la totalidad de las donacionesde sangre sean voluntar...
TRABAJO INFANTIL
DD.HH

TRABAJO INFANTIL

Cerca de 190 millones de niños trabajan en el mundo, muchos a tiempo completo. Son niños que no van a la escuela y no tienen tiempo para jugar. Muchos no reciben alimentación ni cuidados apropiados. Se les niega la oportunidad de ser niños. Más de la mitad de estos niños están expuestos a las peores formas de trabajo infantil como trabajo en ambientes peligrosos, esclavitud, y otras formas de trabajo forzoso, actividades ilícitas incluyendo el tráfico de drogas y prostitución, así como su participación involuntaria en los conflictos armados. La Convención sobre los Derechos de la Infancia, firmada en 1989 por todos los países excepto la Islas Cook, Somalia, Omán, Suiza, los Emiratos Árabes Unidos y EUA, obliga a los gobiernos a proteger a los niños de "la explotación económica y de realiz...
DIA DEL BARRIO DE FLORES
Barrios, Ciudad, Comunas, Lugares

DIA DEL BARRIO DE FLORES

A principios del siglo XVII llegó a Buenos Aires procedente del Perú, don Mateo Leal de Ayala, quien adquirió una extensa propiedad de 500 varas en esta zona perteneciente al por entonces denominado Pago de la Matanza. En 1790, luego de varios propietarios, don Juan Diego Flores era el dueño de la mayor parte del primitivo predio. Fue su heredero, don Ramón Francisco Flores, quien junto con su apoderado y amigo Antonio Millán, cristalizó el nacimiento del pueblo cuyo nombre ya se había generalizado designándoselo como "las tierras de Flores". En 1806 sus propietarios donaron una manzana para la iglesia, reservándose otros predios para la plaza y demás dependencias públicas. Las tierras restantes fueron fraccionadas en manzanas de dieciséis lotes, iniciándose las ventas en 1808. El nombre d...
UN ACERCAMIENTO A LA PROBLEMÁTICA DEL PACO
Infancia

UN ACERCAMIENTO A LA PROBLEMÁTICA DEL PACO

La Asociación de Empleados del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires (AEJBA-CTA) organiza y convoca a participar este lunes 30 de mayo a las 17horas, en la sede de la Federación Judicial Argentina, ubicada en la calle Rincón 74, de la jornada “Un acercamiento a la problemática del paco”. Allí se indagará, con distintos especialistas, sobre el marco jurídico, el contexto social y enfoque médico-sociológico del consumo del paco. El consumo del paco constantemente sigue creciendo en Argentina y en la población juvenil. El paco, es decir, la pasta básica de la cocaína, es cada vez más consumida en la Argentina básicamente por dos razones: es altamente adictiva y su valor es mucho más barato que la cocaína. Según las estadísticas, en la Provincia de Buenos Aires los jóvenes (por lo ...
SEGURIDAD
Ciudad

SEGURIDAD

La ministra de Seguridad, Nilda Garré y el ministro de Trabajo y precandidato a jefe de Gobierno porteño, Carlos Tomada, participaron el miércoles  de un debate sobre seguridad ciudadana en la Ciudad de Buenos Aires, donde destacaron, entre otras cosas, la necesidad de profundizar en la dirección civil sobre las Fuerzas de Seguridad. Al respecto, Garré afirmó que la seguridad es un derecho y que el Estado debe garantizarlo, poniéndo enfásis en el concepto de seguridad ciudadana que se consolida en la democracia, respeta los derechos humanos y desde  donde se ejerce el control civil sobre las fuerzas de seguridad. (más…)
PELLEGRINI. EL RECTORADO CONVOCÓ AL DIÁLOGO
Ciudad

PELLEGRINI. EL RECTORADO CONVOCÓ AL DIÁLOGO

Tras más de dos meses de conflicto y después de la renuncia del rector Jorge Fornasari, las asambleas estudiantiles y docentes resolvieron suspender las medidas de fuerza para participar de la Mesa de Diálogo finalmente convocada en el día de ayer (martes 24). Estuvieron presentes la representación estudiantil, la AGD (representada por María Rosa Lorenzo, Julio Bulacio y Santiago Gándara) y UTE-Ctera-Pellegrini. Por parte del Rectorado, el Secretario General, Carlos Mas Velez, y la Secretaria Académica, Catalina Nosiglia. La Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD), expresó su profundo desacuerdo frente a la decisión del Rectorado de no convocar a los representantes de la Comisión Interna no Docente, parte fundamental de la Comunidad del Pellegrini y de la movilización contra el autorit...