domingo, julio 6

Ciudad

DONDA DICE NO
DD.HH, Género

DONDA DICE NO

La diputada nacional Victoria Donda presidenta de la comisión de Derechos Humanos del Congreso Nacional, reflexionó, a través de un comunicado de prensa, sobre la celebración del Día de la no Violencia contra la Mujer. (más…)
MAPAS PARA LA MEMORIA
DD.HH

MAPAS PARA LA MEMORIA

Desde sus inicios, Memoria Abierta se propuso llevar adelante campañas con el objeto de dar visibilidad a aquellos edificios que fueron utilizados lugares  de detención transitoria o centros clandestinos durante la última dictadura cívico-militar. La idea es impedir que el olvido o las acciones materiales deliberadas, intenten negar su existencia. Hacia 1984, la  CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) había identificado más de 360 lugares de detención clandestina. En los años ’90,  hubo pocos avances en la investigación que arrojara indicios sobre esos y otros recintos. Luego de dos décadas, con el esfuerzo de los sobrevivientes, los organismos de Derechos Humanos, la intervención de Justicia y la voluntad del Estado, esta información se fue enriqueciendo y ordenad...
COMUNIDAD QOM
DD.HH

COMUNIDAD QOM

Al celebrarse hoy un año de la represión que sufrieron  por parte de la policía formoseña, por luchar por el derecho a su tierra, la Comunidad Potae Napocna Navogoh  (La Primavera)  realizará hoy a las 17.30 hs., una conferencia de prensa en el Acampe de los Pueblos Originarios (Av. De Mayo y 9 Julio),  durante la cual que pondrán en conocimiento público la situación en la se encuentra esta Comunidad y se rendirá homenaje a Roberto López, asesinado en manos de las fuerzas policiales de esa provincia La convocatoria, que lleva la firma de Félix Díaz, expresa que esa Comunidad siente mucha preocupación ante la faltas de respuesta favorable para que les devuelvan su tierras y por el padecimiento que siguen sufriendo a raíz de la falta de acceso al agua y a la salud, como también a causa de l...
HOMENAJE A JULIO CESAR FUMAROLA
Ciudad

HOMENAJE A JULIO CESAR FUMAROLA

por Miguel E. Germino* Un nuevo acto tuvo lugar el pasado sábado 19 de noviembre en la ya histórica placita que lleva el nombre del vecino y militante social asesinado por la Triple A, espacio verde ganado a puro esfuerzo por los vecinos de Balvanera. Organizado por la “Comisión de Vecinos por el Parque de la Estación” y una docena de organizaciones adheridas, entre nuestro Periódico "Primera Página”, reunió a más de 350 vecinos, (un récord en participación). Se hicieron presente, diputados nacionales, legisladores, comuneros, funcionarios de la Legislatura, Madres de Plaza de Mayo, Baldosas por la Memoria de Almagro y de Balvanera, artistas, músicos y viejos amigos de la juventud de Julio César, lo que creó encuentros conmovedores con su Esposa e hijos. Hacia las 13.30, horas arribó u...
LA MANZANA DE LAS LUCES
Barrios, Ciudad, Comunas, Lugares

LA MANZANA DE LAS LUCES

Por Leticia Pogoriles La Manzana de las Luces, el predio más antiguo construido en la ciudad de Buenos Aires, cumple 350 años y lo celebrará este sábado con actividades artísticas y con el inicio de una puesta en valor que permitirá crear un guión museológico y centros de interpretación del solar donde se ubicaron los jesuitas en 1661. Sus muros vieron nacer a la Universidad de Buenos Aires en 1821 y el Museo de Ciencias Naturales; se convirtieron en testigos del asesinato del político Manuel Vicente Maza en manos de los rosistas; acogieron las decisiones de la vida pública del siglo XIX; escondieron a contrabandistas y a desesperados estudiantes; amotinaron a soldados del Regimiento de Patricios y sufrieron los cruentos bastonazos del presidente de facto, Juan Carlos Onganía. (más…...
PASCUAL CONTURSI
Personajes

PASCUAL CONTURSI

   Por Mónica Oporto Pascual Contursi está considerado el fundador del tango-canción y, en palabras de José Remón, llevó el tango "de los pies a los labios", dándole letras y personalidad diferente, imprimiéndole a la música ciudadana un nuevo perfil, el del hombre que lamenta la pérdida de un amor, el abandono, la frustración de una pareja que se separa. Las letras pasaron a contar historias, a narrar sentimientos, a manifestar dolores y angustias. Nacido en la localidad bonaerense de Chivilcoy un 18 de noviembre de 1888, e hijo de inmigrantes italianos, era pequeño cuando la familia se trasladó a la ciudad de Buenos Aires para instalarse en el barrio de San Cristóbal. Durante su juventud ya cantaba canciones criollas que acompañaba con su guitarra y también fue titiritero y vendedor de...
BUSCAN RESARCIR A LAS VICTIMAS DEL DERRUMBE
Vivienda

BUSCAN RESARCIR A LAS VICTIMAS DEL DERRUMBE

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura porteña continuó hoy con la discusión de diversas soluciones para aliviar la situación de habitantes del edificio de Bartolomé Mitre 1232, que se derrumbó el viernes 4 de noviembre, con la presencia de varios de ellos. "La propuesta que nosotros estuvimos estudiando es la expropiación lisa y llana, un subsidio de 50.000 pesos para los propietarios, la creación de un fondo para cubrir la diferencia entre el valor del terreno y el valor del mercado y compensar a los inquilinos con 6 meses de alquiler", sostuvo el presidente de la comisión, el diputado, Alvaro González, para abrir el debate. Por otra parte los que acepten estas soluciones deberán renunciar a la vía "legal contra el gobierno de la ciudad", agregó el legislador. Esta opc...
CÓMO SE VÉ
Ciudad

CÓMO SE VÉ

El Cineclub La Rosa del Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte de la calle Austria 2154, presentará este miércoles 16 de noviembre, a partir de  las 20 horas, el film Wie man sieht (Cómo se vé),  del director alemán Harun Farocki, con entrada libre y colaboración voluntaria, Wie man sieht (Cómo se vé) es un film realizado en Alemania en 1986, con secuencias color y también en blanco y negro. Como punto de partida del doble movimiento intelectual de Wie man sieht aparecen dos ilustraciones de un libro. En uno se puede ver un arado, y en el otro un cañón. Se escucha una voz en off de mujer que nos guiará a través de las imágenes de la película: “Esto es un arado a modo de cañón, o un cañón que parece un arado.” En la similitud de forma de la máquina y el arma se encuen...
BUENOS AIRES CELEBRA LÍBANO
Ciudad

BUENOS AIRES CELEBRA LÍBANO

Organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Unión Cultural Argentino Libanesa (UCAL) y con entrada libre y gratuita, el próximo domingo 20 de noviembre desde las 13 hs. en Avenida de Mayo y Bolívar se desarrollará “Buenos Aires celebra Líbano”, donde se podrá disfrutar de shows musicales, grupos de baile, como así también de stands culturales y gastronómicos típicos de la colectividad libanesa. El Centro Islámico de la República Argentina (CIRA) y el programa de televisión “El Cálamo y su Mensaje” participarán con un stand propio, en el cual los esperamos a todos para disfrutar juntos “Buenos Aires Celebra Líbano”. Participarán de la celebración Ensamble Escuela de Cuerdas, Sebastian Triviño con la Escuela de Amir Thaleb, Firqat Al Arz, Al Kadir, Baalbeck, Firqat Lubnani...
SANTO ANARQUISTA
Personajes

SANTO ANARQUISTA

Por Vanina Escales  La historia del 14 de noviembre de 1909 comienza mucho antes, el 1° de mayo de ese año en Plaza Lorea, y no sólo es el "sangriento epílogo" de la Semana Roja, sino también el comienzo de la vida del "Santo del anarquismo", un muchacho de 18 años llamado Simón Radowitzky. Ese 14 de noviembre a las 12.15, un Milord conducido por el cochero italiano José Ferrari llevaba dos pasajeros: el coronel Ramón Lorenzo Falcón y su secretario Juan Lartigau. Iban por avenida Quintana y Callao. (más…)