jueves, mayo 15

Ciudad

SOLIDARIDAD CON LA GARGANTA PODEROSA
DD.HH

SOLIDARIDAD CON LA GARGANTA PODEROSA

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudió el accionar represivo de efectivos de Gendarmería Nacional en el allanamiento realizado el lunes 16 de septiembre en la redacción de la publicación cooperativa La Garganta Poderosa, en el barrio Villa Zavaleta, en la zona denominada Villa 21-24, de la Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo a la información recabada por el Monitoreo de Libertad de Expresión de FOPEA, el allanamiento fue realizado por decenas de gendarmes armados, y en algunas casos encapuchados, que arribaron al lugar en cinco camionetas de la fuerza de seguridad, no se identificaron e ingresaron al lugar sin ninguna clase de orden judicial. Los integrantes de la cooperativa contaron a FOPEA que los gendarmes golpearon y empujaron a los vecinos, revisaron con brutalidad y prepot...
LA COMISIÓN POR LA MEMORIA Y JULIO LÓPEZ
DD.HH

LA COMISIÓN POR LA MEMORIA Y JULIO LÓPEZ

Al cumplirse siete años de la desaparición de Jorge Julio López, la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) manifestó, a través de un comunicado de prensa, su estupefacción por “la desidia en la investigación para determinar quiénes fueron responsables de su desaparición forzada en septiembre de 2006”. “La naturalización de este crimen atroz y la convivencia con la impunidad de sus autores socava la vigencia del estado de derecho, y con ello el rumbo de construcción democrática que nos debemos los argentinos”, señala el escrito, que además sostiene que “la desaparición de Jorge Julio López, testigo fundamental en el juicio que culminó con la condena de Miguel Etchecolatz por los crímenes cometidos durante la última dictadura, debe ser preocupación central para las in...
LA LUCHA POR UNA VIVIENDA DIGNA
Vivienda

LA LUCHA POR UNA VIVIENDA DIGNA

Vecinos de un inmueble ocupado desde hace 30 años en el barrio porteño de La Boca, que fueron notificados de que serán desalojados, reclamaron hoy que se frene la medida y que se les dé una solución habitacional. En el edificio, ubicado en Ministro Brin 1257, viven unas 14 familias, donde hay 29 menores y algunos con problemas de salud, que están en el lugar desde hace 30 años algunos, y otros entre 15 y 10 años. El predio donde está el inmueble era propiedad del Estado, quien lo subastó después de intentar desalojarlo, aseguró Oscar Rolón, vocero del Frente Darío Santillán, de La Boca. Con el apoyo de organizaciones sociales y bajo el reclamo de "una vivienda digna", los vecinos asistieron a una audiencia que fue citada por el juzgado civil número 1, en Retiro. "Hace un mes fueron dos...
DIA MUNDIAL DE ALZHEIMER
Salud

DIA MUNDIAL DE ALZHEIMER

Un proyecto global en el que participan científicos argentinos investiga si el Alzheimer heredado puede ser detectado hasta 20 años antes de que ocurran los problemas de memoria y pensamiento, informó la Fundación Fleni en vísperas del Día Mundial que se observa cada 21 de septiembre. "Parte de los resultados preliminares de DIAN -sigla en inglés del proyecto Iniciativa para el Diagnóstico por Neuroimágenes de la Enfermedad de Alzheimer- demostraron que las formas heredadas de la enfermedad de Alzheimer pueden ser identificadas hasta dos décadas antes del desarrollo de los problemas de memoria", afirmó el jefe de Neurología Cognitiva de Fleni, Ricardo Allegri. El proyecto, en el que participa Fleni como única institución sudamericana, estudia particularmente un subtipo de la enfermedad q...
ADIOS  A DÉLFOR: EL CHAPLIN PORTEÑO
Personajes

ADIOS A DÉLFOR: EL CHAPLIN PORTEÑO

Délfor Amaranto Dicásolo llegó a Buenos Aires, desde su Chivilcoy natal, a los 20 años con una maleta llena de sueños. Entre ellos, jugar en la primera de Boca Junior. Pero otra fue su suerte. En 1941 comenzó a trabajar en radio como imitador solista en La matinée de Juan Manuel, y se hizo conocido como Délfor, el fantasista de la voz. Luego, adquirió renombre con el programa Teledisloque donde se parodiaba a los periodistas radiales. El hito de su carrera lo marcó en 1956 con La Revista Dislocada, en su versión televisiva, teatral y gráfica, a través de un suplemento semanal que editaba el diario Crónica. Délfor se desempeñó como libretista, publicista, locutor, actor, y dibujante. Cultor de los juegos de palabras, acuñó términos que formaron parte del imaginario social. Como, por e...
NADIE ELIGE VIVIR EN LA CALLE
Vivienda

NADIE ELIGE VIVIR EN LA CALLE

La muerte de Adrián Alejandro "Pechito" Ferreiro, el hombre que vivió 12 años junto a sus perros en la esquina de Scalabrini Ortiz y Santa Fe, en el barrio porteño de Palermo, revela la falta de políticas públicas ya que hay 17.000 personas en esa condición "que nadie elige", aseguraron hoy referentes de la problemática de la gente en situación de calle. "Ojalá que el caso de `Pechito` sea un detonante para atender esta problemática, aunque yo no lo creo, pero lo cierto es que el estado no puede seguir sosteniendo muertes en la calle por falta de políticas públicas", expresó Horacio Avila, integrante de Proyecto 7 y del Centro de Integración Monteagudo, de Parque Patricios. En la ciudad de Buenos Aires hay "17.000 personas en situación de calle y 700.000 con emergencia habitacional", dij...
TRABAJADORES DE LA SALUD DE PARO
Salud

TRABAJADORES DE LA SALUD DE PARO

Profesionales y trabajadores de la salud de cuatro hospitales porteños de la zona norte de la Ciudad, cortaron parcialmente este mediodía la intersección de Santa Fe y Coronel Díaz para protestar contra el “descuento compulsivo” de entre un 10 y un 20% de sus haberes. Sobre las 11 de la mañana, se movilizaron en el lugar trabajadores de los hospitales Gutiérrez, Rivadavia, Fernández y Ameghino nucleados en ATE, el Frente de Recuperación Gremial, la Asociación de Licenciados en Enfermería y las Asociaciones de Profesionales de los distintos hospitales. “Los profesionales venían hace 9 meses cobrando una determinada cantidad de dinero y ahora se les ha hecho una quita de entre 1.500 y 1.800 pesos”, afirmó Rodolfo Arrechea, Coordinador de Salud de ATE a nivel nacional. Según los gremios, l...
CRIMINALIZACIÓN DEL DERECHO AL TRABAJO
Cooperativas

CRIMINALIZACIÓN DEL DERECHO AL TRABAJO

La jueza contravencional de faltas Claudia Amanda Alvaro resolvió una medida de restricción a tres integrantes de la Cooperativa Mom, que les impide acercarse a los talleres de la empresa en un radio de 500 metros, debido a una denuncia por parte de la patronal relacionada con "amenazas y libre circulación". Los asociados esperan hace 14 meses en la puerta un aval judicial para hacerse cargo de la planta, después de que el empleador incumpliera sucesivamente el pago de sueldos, vacaciones y aguinaldos, y fueran desalojados por la Policía y Gendarmería. "Este es un caso donde el Poder Judicial aplica el Código Penal a un conflicto laboral, negándoles a los trabajadores el elemental derecho de protestar y manifestarse por sus salarios y fuente de trabajo", denunció la Federación Gráfica Bon...
MONUMENTO A SALVADOR ALLENDE
Personajes

MONUMENTO A SALVADOR ALLENDE

El extinto presidente de Chile, Salvador Allende tendrá su monumento en Buenos Aires. Se convirtió en ley y se aprobó en segunda lectura una iniciativa mediante la cual se llamará a concurso público para la creación de un Monumento en homenaje a Salvador Allende Gossens. El Cuerpo fue puesto en comisión para el tratamiento del asunto y el legislador Fabio Basteiro, autor del proyecto, agradeció especialmente la labor de la Comisión de Cultura que posibilitó unificar un criterio ante la proximidad del 40° aniversario del fallecimiento del mandatario chileno. La obra será emplazada en el Parque de los Patricios ubicado en ese barrio porteño de acuerdo a los criterios que resalten los valores simbólicos y urbanísticos y que le otorguen un mayor valor arquitectónico. "El 11 de Septiembre de 2...
BALDOSA EN MEMORIA DE MIGUEL ANGEL BUSTOS
DD.HH

BALDOSA EN MEMORIA DE MIGUEL ANGEL BUSTOS

El poeta, periodista y dibujante detenido-desaparecido, Miguel Ángel Bustos, fue recordado hoy en un acto organizado por la agrupación Barrios por la Memoria de Almagro, mediante la colocación de una baldosa en la vereda de su casa, en la calle Hortiguera 1529  del barrio de Parque Chacabuco . Bustos colaboró como crítico literario en las revistas Panorama y Siete Días, y en los diarios La Opinión y El Cronista Comercial, entre otras. Publicó cinco libros de poemas, con dibujos propios, que fueron prologados, entre otros, por Leopoldo Marechal y Osvaldo Bayer. Cuatro murales (1957), Corazón de piel afuera (1959), Fragmentos fantásticos (1965), Visión de los hijos del mal (1967) y El Himalaya o la moral de los pájaros (1970). En una entrevista, publicada en Análisis en 1970, Bustos,  revel...