viernes, septiembre 19

Ciudad

66.000  CONSULTAS EN 5 AÑOS
DD.HH

66.000 CONSULTAS EN 5 AÑOS

La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación recibió, en sus cinco años de funcionamiento, 66.471 consultas, etapa en que priorizó el trabajo en red con otros organismos del Estado para la asistencia de personas que atraviesan situaciones de maltrato. Los datos fueron difundidos por el organismo que dirige la vicepresidenta de la Corte, Elena Highton de Nolasco, y resume la tarea realizada desde su apertura, en septiembre de 2008 y el 2013. En este período, la OVD suscribió un convenio con el Ministerio de Seguridad de la Nación y capacitó a 4.000 agentes en prevención y asistencia de la violencia de género. Jefes de servicio, oficiales de guardia y de las divisiones judiciales de la Policía Federal Argentina realizaron talleres sobre la temática,...
LAS PROPUESTAS DEL VERANO EN LA CIUDAD
Ciudad

LAS PROPUESTAS DEL VERANO EN LA CIUDAD

Más de cien propuestas diarias que incluyen Circo, Rock, Tango, Poesía, cine y teatro se ofrecerán diariamente en forma gratuita en los distintos barrios porteños durante los meses de enero y febrero. Desde el sábado 11 de enero hasta el domingo 16 de febrero se desarrollará “Verano en la Ciudad”, el programa de actividades culturales gratuitas organizado por el Gobierno porteño. El comienzo será al ritmo del 2 x 4 con Tango BA, una programación que incluirá milongas, clases y conciertos en la Usina del Arte en La Boca, mientras que para el cierre están programadas cuatro jornadas a puro Rock en la recientemente inaugurada Ciudad del Rock en el sur porteño. Como cada año, el Autocine podrá disfrutarse en el Rosedal de Palermo, el Teatro recorrerá las plazas porteñas, mientras que en el ...
MUNDO NUEVO: ESCUELA  Y COOPERATIVA
Cooperativas

MUNDO NUEVO: ESCUELA Y COOPERATIVA

La escuela Mundo Nuevo del barrio porteño de Villa Crespo es la única que funciona íntegramente como una cooperativa de trabajo desde hace 40 años, en donde todos los alumnos comparten sus materiales, no recibe subsidio de ningún tipo y las decisiones o los conflictos se debaten en asambleas. El proyecto educativo es el mismo que propone un grupo de padres del colegio Guido Spano, que cerró sus puertas la semana pasada dejando a los alumnos sin escolaridad, para lograr la continuidad sin tener que derivar a sus hijos a otros establecimientos. "Estamos considerados por la Ciudad de Buenos Aires como una escuela de gestión privada, pero no recibimos ningún subsidio, somos una cooperativa de trabajo desde hace 40 años, guiados por valores como la solidaridad y la plena participación de alum...
EL GUIDO SPANO SERÁ COOPERATIVO
Educación

EL GUIDO SPANO SERÁ COOPERATIVO

Los trabajadores del Colegio Guido Spano, que cerró abruptamente el pasado 2 de enero, anunciaron que mañana se constituirán formalmente como cooperativa de trabajadores para darle continuidad a la institución, tras reunirse hoy con autoridades del Instituto Nacional de Asociatividad y Economía Social (INAES). La nueva cooperativa de enseñanza, contará con la matrícula correspondiente la semana venidera. De manera que la entidad seguirá percibiendo el subsidio del gobierno porteño (que se destina al pago del 60% de los salarios). Queda por resolver el espacio físico donde funcionara el colegio de ahora en más. "El conjunto de los trabajadores del cual formo parte, que incluye a docentes, no docentes y personal administrativo, vamos a realizar mañana la asamblea constitutiva de la coopera...
LA JUSTICIA ORDENA REPONER LOS SERVICIOS DE SALUD
Música, Salud

LA JUSTICIA ORDENA REPONER LOS SERVICIOS DE SALUD

La justicia porteña suspendió una resolución del gobierno de Mauricio Macri que reduce personal y horarios en hospitales y centros de salud, porque pone en riesgo a los sectores más vulnerables de la sociedad, y le ordenó que reponga las guardias y coberturas que fueron suspendidas en distintos servicios sanitarios. La resolución 1657, del 31 de octubre último, redujo la cantidad de horas mensuales de suplencias de guardias en los hospitales y otros servicios de salud pública que dependen del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, modo de contratación que es habitual. Esa medida "restringe las prestaciones médicas sin establecer un mecanismo de cobertura que permita seguir brindando servicios, afectando la atención de pacientes, sobre todo de quienes no tienen acceso a obras sociales y s...
PARQUE DE LA MEMORIA EN PELIGRO
DD.HH

PARQUE DE LA MEMORIA EN PELIGRO

La directora del Parque de la Memoria, Nora Hochbaum, cuestionó hoy la política de Derechos Humanos del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al considerar que con varias de sus medidas buscan “convertir al Parque de la Memoria en una plaza vacía de contenido”. El conflicto con los trabajadores del espacio de la Memoria en la Ciudad de Buenos Aires comenzó ayer cuando el subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural porteño, Claudio Avruj, informó que “no se iba a otorgar una actualización salarial para los trabajadores”, contó Hochbaum. “Otros contratados de diferentes áreas recibieron aumento, pero los empleados del Parque no percibirán un incremento salarial”, detalló la directora quien además denunció: “Se nos dijo que todos los que no estén conformes con la propuesta, ...
LA NUEVA CARA DEL EDIFICIO DEL BATALLON 601
DD.HH

LA NUEVA CARA DEL EDIFICIO DEL BATALLON 601

por Mariana Menzulio Las obras de remodelación del edificio ubicado en la Viamonte y Callao, donde funcionó el Batallón de Inteligencia 601 y se planeó la represión durante la dictadura en el ámbito de la Capital y Gran Buenos Aires, avanzan rápidamente tras una demolición interna parcial que, igualmente, sólo podrá borrar las huellas físicas de la memoria, la verdad y la justicia. El edificio, ubicado en Viamonte 1818 y que desde septiembre de 2005 tenía aviso de obra, salió a licitación en el último semestre de 2002 y su venta se concretó en enero/febrero de 2003. Así, pudo evadir la política de Memoria, Verdad y Justicia que llevaría adelante el presidente Néstor Kirchner, que asumió el gobierno el 25 de mayo de 2003, con la clara premisa de preservar aquellos lugares donde se vivió ...
AMPARO PARA FRENAR EL AUMENTO DEL TRANSPORTE
Ciudad

AMPARO PARA FRENAR EL AUMENTO DEL TRANSPORTE

A partir de mañana, 1º de enero de 2014, ocho millones y medio de personas que utilizan a diario en el transporte público de colectivos pagarán el boleto con un incremento del 66%. Esta tarifa, que conlleva un incremento acumulado en un año de casi un 130%, fue dispuesta por el ministro de transporte de la Nación, Florencio Randazzo, y se fundamenta en las "mejoras constatadas respecto del salario real de la población, acompañadas por una marcada caída de los índices de desocupación". Claro está que la suba del 66% es bastante más del doble del 24% de aumento salarial promedio obtenido en las paritarias de 2013, al que además ni siquiera acceden todos los trabajadores, dado que un 35% de ellos se desempeña de manera informal y precaria: según las últimas estadísticas la mitad de las perso...
PROTESTA EN EL OBELISCO
Ciudad

PROTESTA EN EL OBELISCO

Con la consigna de que se restablezca el servicio eléctrico en la ciudad de Buenos Aires y se estatice la distribución, ayer por la tarde, usuarios afectados por los cortes de luz, ONG s y partidos de izquierda protestaron frente al Obelisco. En la manifestación, estuvieron los legisladores porteños Gustavo Vera, Pablo Bergel (Bloque Verde Alameda), Alejandro Bodart (MST), los diputados nacionales Claudio Lozano (Unidad Popular) y Nicolás Del Caño (PTS), entre otros dirigentes, como Luis Zamora. Trascendió también que el secretario de seguridad de la Nación, Sergio Berni, había intentado desactivar sin éxito esa protesta: les habría pedido a los organizadores, en buenos términos, que desistieran de hacer la movilización, ya que consideraba que no era un momento acertado por el enojo que t...
EMERGENCIA ENERGÉTICA: LA SILLA VACÍA
Crónicas

EMERGENCIA ENERGÉTICA: LA SILLA VACÍA

Pablo Bergel, Virginia Gonzales Gas, Alejandro Bodart, Marcelo Ramal y Gustavo Vera, son los únicos diputados porteños que solicitaron al vice-presidente de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, que  convoque a una  sesión extraordinaria para hoy, viernes 27 de diciembre, donde tratar emergencia energética que afecta a nuestra en la Ciudad. Vale aclarar que para que la convocatoria se efectivice es necesario que al menos 20 ediles suscriban el pedido. En la calurosa tarde de ayer  los bien refrigerados despachos legislativos estaban vacíos. No hubo forma de conseguir las quince firmas restantes. No es prioridad del cuerpo legislativo la crisis energética que abarca casi toda la Ciudad, mucho menos el padecimiento de los vecinos que se quedan sin suministro eléctrico. En el cur...