sábado, mayo 17

Ciudad

PROTESTA EN EL OBELISCO
Ciudad

PROTESTA EN EL OBELISCO

Con la consigna de que se restablezca el servicio eléctrico en la ciudad de Buenos Aires y se estatice la distribución, ayer por la tarde, usuarios afectados por los cortes de luz, ONG s y partidos de izquierda protestaron frente al Obelisco. En la manifestación, estuvieron los legisladores porteños Gustavo Vera, Pablo Bergel (Bloque Verde Alameda), Alejandro Bodart (MST), los diputados nacionales Claudio Lozano (Unidad Popular) y Nicolás Del Caño (PTS), entre otros dirigentes, como Luis Zamora. Trascendió también que el secretario de seguridad de la Nación, Sergio Berni, había intentado desactivar sin éxito esa protesta: les habría pedido a los organizadores, en buenos términos, que desistieran de hacer la movilización, ya que consideraba que no era un momento acertado por el enojo que t...
EMERGENCIA ENERGÉTICA: LA SILLA VACÍA
Crónicas

EMERGENCIA ENERGÉTICA: LA SILLA VACÍA

Pablo Bergel, Virginia Gonzales Gas, Alejandro Bodart, Marcelo Ramal y Gustavo Vera, son los únicos diputados porteños que solicitaron al vice-presidente de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, que  convoque a una  sesión extraordinaria para hoy, viernes 27 de diciembre, donde tratar emergencia energética que afecta a nuestra en la Ciudad. Vale aclarar que para que la convocatoria se efectivice es necesario que al menos 20 ediles suscriban el pedido. En la calurosa tarde de ayer  los bien refrigerados despachos legislativos estaban vacíos. No hubo forma de conseguir las quince firmas restantes. No es prioridad del cuerpo legislativo la crisis energética que abarca casi toda la Ciudad, mucho menos el padecimiento de los vecinos que se quedan sin suministro eléctrico. En el cur...
NAVIDAD SIN LUZ, SIN AGUA Y CON CALOR
Ciudad

NAVIDAD SIN LUZ, SIN AGUA Y CON CALOR

Barracas, Almagro, Boedo, Villa Crespo, Palermo, Caballito, Paternal, Villa del Parque, Devoto, Liniers, Mataderos, Soldati y Villa Luro, Mataderos, Villa Santa Rita, son  los barrios de que desde hace 11 días padecen cortes de luz en una ciudad con temperaturas que rozan los 40 grados centígrados. Desde las empresas distribuidoras de energía no hay explicaciones: no atienden los teléfonos y las oficinas comerciales se encuentras valladas y, en algunos casos, custodiada por efectivos de Gendarmería. Las autoridades nacionales tampoco dan respuesta a los reclamos de los vecinos que debieron pasar la Nochebuena y el día de Navidad, sin luz y agua. La ola de calor que se vive gran parte del país multiplicó las interrupciones del servicio de energía eléctrica en varias zonas del área m...
PISTA DE SKATE EN VILLA LUGANO
Barrios, Comunas

PISTA DE SKATE EN VILLA LUGANO

Con música, demostraciones y una amplia concurrencia de jóvenes,  el viernes 20 de diciembre se inauguró una nueva pista profesional de skate en la Ciudad, en el barrio de Villa Lugano. Donde, además de la pista de 1.500 m2, se construyó otra para principiantes que tiene 300 m2. Ambas están emplazadas en General Napoleón Uriburu entre Av. Soldado de la Frontera y Cafayate, en la Comuna 8 de Buenos Aires. Las obras realizadas también incluyeron la renovación de una plaza donde se colocaron juegos infantiles, mobiliario urbano, luminarias y árboles. También se acondicionó una nueva cancha de fútbol. En el acto de inauguración hubo conciertos en vivo de diversas bandas, algunas de ellas vinculadas a la cumbia electrónica. Tocaron Army of Dub, Villa Diamante, Dj Set y Utopians. También se...
ALFREDO MOFFATT: EL REPARADOR DE SUEÑOS
Personajes

ALFREDO MOFFATT: EL REPARADOR DE SUEÑOS

Por Mariane Pécora * -El loco que está encerrado, el psicótico, es inofensivo y tiene cura. El peligroso es el loco moral, es decir el psicópata, ese no tiene cura, no está encerrado y hasta ocupa puestos de poder. Mientras el primero se aleja de la realidad y se deprime, porque no supera una experiencia traumática. El psicópata vive en ella y jamás siente culpa o depresión, porque carece de núcleo yoíco. -Dice Alfredo Moffatt a manera de sentencia, haciendo una síntesis para explicar la represión del mes de abril en el hospital Borda. No hace falta profundizar más. La descripción es suficiente para hacernos reflexionar. Visibilizando a Moffatt. Subte A. Estación Loria. En una vieja casona sobre avenida Rivadavia funcionan la Escuela Psicología Social para la Salud Mental, el espacio Ban...
NUEVOS FUNCIONARIOS EN LOS ENTES DE LA CIUDAD
Ciudad

NUEVOS FUNCIONARIOS EN LOS ENTES DE LA CIUDAD

Se formalizaron nombramientos en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, el Ministerio Público, el Ente Único Regulador de los Servicios Públicos, un cargo de Fiscal ante la Justicia de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas; en el Comité de Seguimiento del Sistema de Seguridad Pública, en el Consejo del Plan Urbano Ambiental y en el Consejo de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Cargos en el Ministerio Público Los Doctores Fernando Martín Ocampo, como Fiscal General; Horacio Guillermo Aníbal Corti, para el cargo de Defensor General; Yael Silvana Bendel, tendran a su cargo la Asesoria Tutelar General del Ministerio Público del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En tanto la Fiscal ante la Justicia de Primera Instancia en lo Penal, Cont...
CON TECHO O SIN TECHO: DESALOJOS
Vivienda

CON TECHO O SIN TECHO: DESALOJOS

Sin techo. Con operativos violentos y sin que medie ofrecimiento de alternativa de vivienda alguna, personas que se encuentran en situación de calle son retiradas a diario el espacio público, denuncia Horacio Ávila, referente la organización de Proyecto 7 que trabaja en esta problemática. "Parte del trabajo que nosotros realizamos es recorrer las calles periódicamente y preguntarle a las personas y familias que se encuentran allí cuál es su situación, y desde hace unos meses hemos obtenido testimonios similares en cuanto a operativos represivos que buscan `barrerlos` en lugar de contener", señala. Entre los más recientes, Ávila mencionó hechos ocurridos en los pasillos del subte B en las estaciones Carlos Pellegrini y Federico Lacroze, donde personas que dormían en estos allí fueron "vi...
TANTO APOYO HIZO RETROCEDER A LA METROPOLITANA
Ciudad

TANTO APOYO HIZO RETROCEDER A LA METROPOLITANA

"Tanto apoyo hizo retroceder a la Metropolitana",  remarcó Andrés Toledo, presidente de la cooperativa que nuclea a los 40 trabajadores del restorán, quienes resistieron pacíficamente, hace una semana, el cuarto intento de desalojo dictado por el juez Martín Christello. Centenares de cooperativistas, vecinos y hasta los clientes que estaban cenando cuando la Policía empezó a vallar la zona, respaldaron su derecho a mantener las fuentes laborales. “Fueron 12 horas de tensión de las que todavía no nos podemos recuperar. Fue increíble la reacción de la gente, a las 10 de la noche del domingo notamos que la Policía Federal estaba poniendo el vallado. Se empezaron a acercar los vecinos. A esa hora acá había gente cenando, unas 40 personas, que cuando notaron lo que pasaba y nosotros le comenta...
NO TODO ES TAN BUENO EN LA LEGISLATURA PORTEÑA
Crónicas

NO TODO ES TAN BUENO EN LA LEGISLATURA PORTEÑA

¿Chau al Shopping en Caballito? La Legislatura porteña frenó el jueves pasado el proyecto para modificar la zonificación de un predio en Caballito -lindante al estadio del club Ferrocarril Oeste-, para la construcción de un shopping: La resistencia de vecinos y comerciantes de la zona, hizo la oposición frenara la propuesta del Ejecutivo porteño, que replicaba iniciativas del 2008 y 2011. La aprobación en el recinto quedo truncada a raíz de la dificultad que tuvo el bloque del PRO para sumar los 40 votos necesarios para sancionar una ley de este tipo. No obstante, la iniciativa volverá al recinto en la sesión especial convocada para el día de la fecha. Puntualmente, el proyecto contempla el otorgamiento de normas urbanísticas especiales a la zona en que están ubicados los terrenos situad...
NO ES LO MISMO SIN VOS
Ciudad

NO ES LO MISMO SIN VOS

El 6 de diciembre de 2006, fallecía el joven  Martín Castellucci a causa de los golpes propinados por uno delos patovicas que custodiaban la puerta del boliche “La Casona” en Lanús. Martín permaneció un día internado en un sanatorio de esta ciudad antes de partir definitivamente. En medio del dolor, sus  padres cumplieron el deseo de Martín de donar los órganos. El hígado de Martín le devolvió la vida a un hombre de Tucumán: Julio César Rodríguez. Lejos de sumergirse en la desesperanza o el rencor, la familia de Martín dió nacimiento a una asociación civil que brega por erradicar la violencia, la discriminación y por el reconocimiento de los derechos de los jóvenes. Desde hace tres años, esta asociación entrega los Reconocimientos Martín Castellucci a distintos actores de nuestra socieda...