
HOMENAJE A ESPERANDO LA CARROZA
El martes 6 de mayo a las 19 h, el Teatro San Martín rendirá homenaje a los 40 años del estreno de Esperando la carroza, una de las comedias más icónicas del cine argentino. El evento contará con la participación de Luis Brandoni, Mónica Villa, Betiana Blum y la productora Diana Frey, en una conversación conducida por Graciela Guiñazú. Posteriormente, a las 21 h, se realizará una proyección especial de la película en el Centro Cultural San Martín. La entrada será libre y gratuita, con retiro desde las 19 h en el hall del teatro. Además, el miércoles 7 de mayo, el Centro Cultural 25 de Mayo proyectará Carroceros, documental que explora el impacto cultural de esta obra.
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO
Hasta el lunes 12 de mayo, la literatura, la historia, la ilustración y la crónica son protagonistas de esta feria internacional en el stand de la Ciudad en el predio ferial de La Rural, con mesas que reúnen a escritores de relevancia de nuestro país, como lo son Florencia Canale, Agustina Bazterrica, Florencia Etcheves, Luis Novaresio, Martín Kohan, Gonzalo Heredia, Liliana Heker, Sergio Olguín, Eugenia Zicavo, Conrado Estol, Silvia Mercado, Flavia Pittella, Nicolás Artusi, Gabriela Saidon y Max Aguirre, entre muchos otros autores. Con temáticas que abordan distintas disciplinas y con la participación de la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad.
El Laboratorio de Futuros con la propuesta de los espacios TUMO mantiene una programación dedicada a jóvenes de 12 a 18 años interesados en desarrollar habilidades clave para el futuro en áreas como programación, diseño gráfico, animación, música y robótica. Las actividades incluyen talleres de robótica colectiva, charlas interactivas sobre inteligencia artificial y series animadas, experiencias inmersivas con cascos que permitirán adentrarse en clásicos de la literatura argentina, encuentros con creadores de cultura maker y programación no tradicional, demostraciones científicas inspiradas en el animé, duelos dialécticos entre escritores y ChatGPT, y otras propuestas para potenciar las herramientas que definirán el futuro.
A través del Programa de Impulso Cultural, más de 40 sellos editoriales independientes se hacen presentes ofreciendo sus novedades y enriqueciendo la diversidad literaria. Mientras que para los más pequeños se celebran talleres, cuentacuentos, juegos y experiencias literarias y tecnológicas, especialmente diseñadas. Un recorrido por la tradición oral de los pueblos originarios, taller de ideas de terror, cuentos y narración oral, y juegos de mesa junto al Programa de Juegotecas barriales.