
Los Bares Notables de Buenos Aires no son solo locales donde se toma un café o se comparte una sobremesa: son piezas vivas del patrimonio cultural y de la identidad porteña. La Ley 35/98 define con precisión qué los constituye —billares, confiterías o bares vinculados a actividades culturales relevantes, con antigüedad, diseño arquitectónico o trayectoria que les otorgan un valor propio— y fija, de paso, una obligación: conservar el espíritu del lugar, mantener la calidad del servicio y promover la historia y la cultura de la ciudad.
El próximo jueves 16 de octubre se celebrará la cuarta edición de La Noche de los Bares Notables, una jornada que propone abrir las puertas de más de 120 propuestas en 24 barrios de la Ciudad entre las 17 h y la medianoche. La iniciativa invita a vecinos y turistas a acercarse al patrimonio gastronómico y cultural porteño mediante una programación diversa: espectáculos de tango, shows itinerantes, recorridos guiados, muestras de fotografía y artes visuales, talleres y un pop-up de cocinas que reunirá a reconocidos chefs en las cocinas de diez bares.
La programación —que estará disponible en festivalesba.org— combina lo festivo con lo patrimonial. No se trata solo de consumir, sino de entender y experimentar: el tango que resuena en una confitería centenaria, la bossa nova en un bar de esquina o la voz del Dúo Criollo Argentino que recorre las calles de San Telmo son formas de narrar la ciudad desde su cotidianeidad.
Entre las actividades que más destacan figura un concierto de Bernardo Baraj en Josephina’s Café, recientemente incorporado a la lista de Bares Notables. Un espectáculo de bossa nova a cargo de Belén Pérez Muñiz en el Bar O Bar. La itinerancia del Dúo Criollo Argentino por los bares de San Telmo. El recorrido guiado Derivas Urbanas, que conectará bares y arte a lo largo de la calle Florida. Caminatas fotográficas por el barrio del Abasto y talleres de modelo vivo, ilustración y collage. Además, símbolos de la tradición porteña como la Confitería El Greco (Caballito) y Josephina’s Café (Recoleta) se suman este año, evidenciando que la red de lugares notables sigue creciendo y renovándose sin perder su aura original.
Uno de los atractivos principales de la noche es su oferta gastronómica. Los Bares Notables son custodios de platos clásicos de la cocina porteña —desde medialunas y cafés preparados con esmero hasta guisos y sándwiches emblemáticos— y durante la noche se abren a la experimentación: chefs invitados tomarán las cocinas de establecimientos como Florida Garden, La Giralda, 8 Esquinas, Café Margot, El Federal, La Poesía, Café Cortázar, El Hipopótamo, Celta, Los Galgos, El Roma del Abasto, Almacén y Bar Lavalle, entre otros, para proponer menús especiales que dialoguen con la identidad de cada lugar.
La presencia de bares notables de Rosario en el marco del proyecto “Hermanamientos Bares Notables Rosario/Buenos Aires”, con El Bar Junior y El Comedor Balcarce con platos destacados, suma una dimensión federal a la noche: el intercambio de sabores fortalece la idea de que estos espacios son parte de una memoria gastronómica compartida. Entre los chefs y profesionales convocados figuran nombres como Diego Gera, Liz Fonseca, Pedro Díaz, Santiago Amin, Gaspar Natiello, Facundo Bermejo, Gabriel Kogan, Julián Díaz; y de la coctelería y el café, Wado Velázquez (barista) y Facundo (Julio Bartender). Su intervención es otra forma de apuntalar el valor cultural de estos bares, actualizando tradiciones sin violentar su esencia.
La celebración implica responsabilidades. Ser bar notable conlleva comprometerse con la conservación del patrimonio material e inmaterial: mobiliario, frescos, menús tradicionales, la forma de atender, la música que se escucha. Ese equilibrio entre conservación y apertura a nuevas audiencias es la clave para que estos lugares sigan siendo vivibles y relevantes. La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) aporta, por su parte, una vuelta más de época: un recorrido por la ciudad en un auto antiguo, un clásico porteño de los años 20, acompañado por un show de jazz itinerante. La postal resume algo de lo que propone la noche: pasado y presente circulando juntos por la ciudad.
La Noche de los Bares Notables es, en esencia, una vigilia colectiva sobre la memoria urbana. Permite mirar la ciudad desde sus mesas y mostradores, entender la historia en los detalles cotidianos y poner en valor una economía cultural que sostiene identidad y memoria. Allí donde se sirve un café con recetas y modos heredados, donde una canción o una charla encadenan generaciones, Buenos Aires se reconoce a sí misma. Esa es la distancia que propone recorrer la próxima noche del 16 de octubre: una caminata por sabores, músicas y encuentros que sostienen la trama porteña.