
Primavera Rock
El Colectivo Político DosMilTres celebra la llegada de la primavera con una noche dedicada al mejor rock nacional: canciones para cantar, bailar y compartir en comunidad. Habrá música en vivo, micrófono abierto y barra popular para acompañar la velada. En tiempos hostiles, este encuentro apuesta a la militancia y la participación política como herramientas para construir otro mundo posible, fomentando la solidaridad, el compromiso colectivo y la transformación social. La cita es el sábado 20 de septiembre a las 20:30 en Padilla 829, Villa Crespo.
1955 Recuerdos del Olvido
La obra de Jorge Alberto Giglio, dirigida por Lizardo Laphitz y en cartel los sábados a las 21 h en el Teatro El Ojo (Perón 2115), aborda un trágico hecho histórico que dañó irreparablemente el tejido social de nuestro país. La puesta en escena explora cómo la violencia puede retornar de manera cíclica, similar a un búmeran, afectando a las generaciones posteriores y perpetuando el sufrimiento. La obra invita a la reflexión sobre las consecuencias del olvido y la importancia de recordar para no repetir los errores del pasado.
Sinopsis: Julio es, junto con su camarada de armas y cuñado, Eduardo, uno de los aviadores que bombardean la Plaza de Mayo en un intento de golpe de Estado en junio de 1955. Pero algo sale mal y esto altera uno de sus planes. La violencia que ejerció contra otros vuelve sobre sí mismo. La obra relata el tortuoso peregrinar de Julio y la casi certeza de haber destruido su propia vida en aquellas brutales acciones de ataque. En su búsqueda de reparar lo irreparable, oscilará entre la culpa, la duda, la locura y una cobarde necesidad de dejar todo en la impunidad y en el olvido. El conflicto se enmarca en el contexto de los cambios que acontecen en los pocos meses que van desde aquel hecho trágico hasta la asunción del Gobierno de facto, encabezado por el general Aramburu.
Museo Ana Frank
El Museo Ana Frank ahora ofrece, junto a la visita a la recreación del anexo secreto y el recorrido por la vida y el legado de Ana Frank, el Taller Jóvenes protagonistas: construyendo convivencia. Este taller está diseñado para estudiantes de primaria y secundaria que visitan el museo con sus escuelas, buscando generar un espacio de diálogo sobre temas de convivencia, participación juvenil y prevención de la violencia.
Coordinado por jóvenes guías de entre 15 y 25 años, el taller invita a la reflexión sobre problemáticas cotidianas y la búsqueda de herramientas para resolverlas, promoviendo la convivencia democrática y la diversidad. Se concibe como un puntapié inicial para el diálogo, ofreciendo recursos y preguntas para continuar trabajando en el aula con los docentes.
María Elena Walsh Sinfónico
El domingo 5 de octubre a las 17:30 h en el auditorio de la Usina del Arte se presentará el espectáculo María Elena Walsh Sinfónico, una propuesta que reimagina el universo poético y musical de una de las autoras más entrañables de la cultura argentina.
La interpretación estará a cargo de Katie Viqueira y su trío —con Norbi Córdoba en la dirección musical, Federico Mizrahi y Fabián “Sapo” Miodownik—, junto a la Orquesta Sinfónica Aeropuertos Argentina dirigida por el maestro Néstor Tedesco, y con la producción general de Carlos Mazalán.
El programa recorrerá clásicos como Manuelita, La cigarra, Canción para bañar la luna, Barco quieto y El Reino del Revés en versiones sinfónicas que renuevan la emoción, la vigencia y la ternura de la obra de Walsh.
“El concierto es la concreción de un sueño que he tenido por años, y me da la posibilidad de interpretar en vivo las canciones que he cantado y han escuchado millones de niños a través de los discos y plataformas digitales en los últimos 25 años”, afirmó Katie Viqueira, destacando así el valor afectivo y generacional de la propuesta.