jueves, agosto 7

MANUEL BORJA – VILLEL EN EL CCEBA

Organizado por una alianza de reconocidas instituciones culturales —el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), la Fundación Williams, la Oficina de Proyectos, el Museo Moderno, Central Affair y La Escuelita—, el ciclo “Desplazamientos” se propone como un espacio privilegiado de reflexión y debate en torno a la práctica curatorial y la crítica a los modelos institucionalizados del hacer artístico. Esta iniciativa invita cada sesión a destacados curadores internacionales para compartir sus experiencias, plantear interrogantes y desafiar las estructuras tradicionales de los museos y otros espacios culturales.

En la edición del martes 12 de agosto, este ciclo contará con la visita de Manuel Borja-Villel, una figura de reconocimiento internacional en el campo del arte contemporáneo. De origen español, Borja-Villel sobresale tanto por su mirada innovadora en la curaduría como por su compromiso con la transformación institucional, en el intento de redefinir el rol y el funcionamiento de los museos como espacios vivos y dinámicos. Su trayectoria incluye la dirección de instituciones emblemáticas como el Museo Reina Sofía en Madrid, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) y la Fundació Tàpies, donde ha impulsado proyectos disruptivos que cuestionan el canon y abren el museo a otras formas de experimentación social y cultural.

El encuentro de Borja-Villel con la curadora argentina Jimena Ferreiro lleva por título “Habitar el museo”, una frase profundamente conceptual, dado que el término “habitar”, que proviene del latín habitare —que significa “tener de forma reiterada”— implica una forma de estar en el mundo que trasciende la mera presencia. Para Borja-Villel, habitar un museo significa que la sociedad no solo visite y consuma arte, sino que se apropie del espacio, transformándolo en un lugar de experimentación institucional. Este planteamiento invita a entender el museo no como una caja cerrada que alberga objetos, sino como un territorio en el que se negocian los deseos, temores y complejidades de nuestra época. En ese diálogo constante, se abre la posibilidad de inventar otros universos, sociedades y relatos.

Durante la charla, se desplegarán ejes temáticos que perfilan lo que Borja-Villel denomina un museo habitado. En este paradigma, el agrupamiento de las obras y propuestas no responde a jerarquías convencionales tales como géneros, estilos o temáticas tradicionales. En cambio, el museo se articula por relaciones, conexiones fluidas y narrativas que se tejen entre piezas y discursos aparentemente dispares. Se abandona así la lógica del museo como custodio de una historia nacional lineal y monolítica para avanzar hacia un territorio fronterizo, plural y en movimiento, donde la identidad colectiva se transforma en diálogo dinámico.

Este enfoque tiene una incidencia particular en la representación de las diásporas y las identidades situadas más allá de la colonialidad. En lugar de simplemente conmemorar hitos oficiales o figuras icónicas, el museo habitado actúa como un espacio de reconstrucción identitaria, donde se reflexiona sobre las tensiones derivadas de la migración, la dispersión cultural y las heridas abiertas por procesos coloniales. Se trata de un museo que se pone en cuestión a sí mismo y que invita a sus públicos a formar parte activa de esa revisión crítica y creativa.

“Habitar el museo” emerge por ello como un proyecto vivo, en constante evolución, que Manuel Borja-Villel está desarrollando actualmente en Cataluña, en continuidad con su extensa experiencia europea. En Buenos Aires, su diálogo con Jimena Ferreiro se constituye en una oportunidad única para que el público acceda a una profunda reflexión sobre el futuro del museo y los modos en que estas instituciones pueden reconectarse con las comunidades para generar nuevos sentidos, nuevas prácticas y nuevas formas de habitar el mundo. Así, el ciclo “Desplazamientos” confirma una vez más su compromiso por abrir espacios de pensamiento crítico que desafían la tradición y promueven innovaciones en el horizonte del arte y la cultura contemporáneos.

MANUEL BORJA – VILLEL | Ciclo “Desplazamientos” | Martes 12 de agosto, 15h en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA). Paraná 1159, CABA. Participación  presencial con inscripción previa AQUÍ. Cupos limitados.  Programación completa en: https://cceba.aecid.es/

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *