viernes, abril 25

21 EDICIÓN DEL CAMPEONATO DE BAILE CIUDAD 2025

Desde el miércoles 30 de abril y hasta el domingo 11 de mayo, Buenos Aires recibirá una vez más a bailarines y aficionados de todo el mundo en la 21ª edición del Campeonato de Baile de la Ciudad 2025. Este tradicional certamen, que año a año reúne a referentes locales e internacionales del tango, no sólo celebra la danza, sino que también fomenta la cultura, la historia y la pasión que este género despierta en la capital argentina.

El Campeonato se desarrollará en diversos espacios emblemáticos de la Ciudad, desde las clásicas milongas tradicionales hasta  espacios culturales relevantes, culminando en la tradicional Usina del Arte. Esta edición ofrece inscripción y entrada gratuitas en todas las sedes, promoviendo una amplia participación de bailarines, vecinos y turistas.

Apertura con homenaje y exhibiciones de alto nivel
La ceremonia inaugural se llevará a cabo, también, en la Usina del Arte con la celebración de la carrera de Eduardo Arquimbau, una leyenda viva del tango danza. Arquimbau es referente indiscutido, reconocido por su impecable técnica, magia en la pista y especialmente por la mítica pareja “Gloria y Eduardo”, que formó con Gloria Barrau y dejó una marca imborrable en la historia del tango. En su honor, se presentará una exhibición especial a cargo de Andrés “Tanguito” Cejas y Genoveva Fernández, dos talentosos bailarines que homenajearán con su danza la trayectoria y legado de Arquimbau.

Un certamen con gran relevancia y múltiples categorías
Además de la tradición y el espectáculo, esta edición adquiere un carácter particularmente relevante porque sus resultados serán parte de las Preliminares Oficiales del Tango Buenos Aires Festival y Mundial 2025. Estas preliminares buscan seleccionar a las parejas que representarán a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en las etapas semifinales y finales del Mundial de Baile de Tango, uno de los eventos más prestigiosos a nivel global dentro de este arte.

El campeonato está organizado en varias categorías, procurando abarcar distintas expresiones dentro de la danza porteña. Los segmentos contemplados son: Tango de Pista (adulto y sénior), Milongueros del Mundo (adulto y sénior), Milonga y Vals. Esta diversidad permite a los competidores exhibir sus habilidades en estilos y modalidades diferentes, destacando la riqueza y la variedad del tango.

El campeonato se desarrollará en tres fases:
– Rondas clasificatorias: Del 30 de abril al 8 de mayo, se realizarán las eliminatorias en diferentes sedes, donde las parejas competirán para acceder a la siguiente instancia.
– Semifinales: El sábado 10 de mayo, nuevamente en la Usina del Arte, se presentarán los mejores talentos seleccionados en las rondas previas.
– Gran final: El domingo 11 de mayo tendrá lugar el esperado cierre del certamen, con las parejas finalistas compitiendo por los primeros premios y las plazas para el Mundial.
Los premios económicos para los ganadores de las diferentes categorías ascienden a $700.000, reflejando el compromiso y la inversión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para promover la cultura y el arte local. Concretamente:
– En Tango de Pista Adulto y Sénior, las parejas ganadoras representarán a la Ciudad en la Final del Tango BA Festival y Mundial 2025, además de recibir el premio mencionado.
– En la categoría Milongueros del Mundo (Adulto y Sénior), los primeros puestos obtendrán el pase directo a la semifinal del Tango BA Festival y Mundial, junto con el premio económico.
– En las categorías Milonga y Vals, las parejas ganadoras recibirán igualmente el premio monetario, valorando todas las expresiones del tango.

Eventos musicales paralelos: la música, alma del tango
El Campeonato no solo será una fiesta de la danza, sino también un escenario para la música en vivo, que es el corazón y el alma del tango. En este sentido, la Usina del Arte será sede de dos conciertos especiales y gratuitos que podrán disfrutarse con reserva previa en tangoba.org.
– El primer concierto será el sábado 3 de mayo a las 20 h, bajo la batuta del maestro Nicolás Kapustiansky, con la Banda Sinfónica de la Ciudad interpretando un repertorio especial dedicado a Martín Darré, histórico arreglador de Mariano Mores, figura fundamental en la música de tango.
– El segundo concierto se realizará el viernes 9 de mayo a las 20 h, con la presentación de la Orquesta del Tango de Buenos Aires, dirigida por Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci, quienes traerán un espectáculo vibrante para los amantes del género.

La Gran Final: cierre de oro para una celebración cultural
El domingo 11 de mayo, además del esperado desenlace del campeonato, el público tendrá la oportunidad de disfrutar del recital de El Quinteto del Ángel, bajo la dirección de Humberto Ridolfi. Este conjunto musical aportará un broche de oro para una jornada cargada de arte, emoción y expresión popular.
El Campeonato de Baile de la Ciudad es la expresión arraigada en la identidad cultural de Buenos Aires. En su 21ª edición, confirma su papel fundamental en la transmisión y promoción del tango como patrimonio intangible, renovando la pasión de quienes lo bailan y lo sienten como parte de su vida cotidiana.
La combinación de espacios históricos, premiaciones significativas, homenajes a grandes figuras de la danza y espectáculos musicales convierten a esta edición en un evento de magnitud y calidad, abierto y accesible a todo público.

Para más información, reserva de entradas para los conciertos y detalles sobre la inscripción, los interesados pueden ingresar al sitio oficial del Tango Buenos Aires Festival y Mundial: www.tangoba.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *